MercoPress • Lo Bueno, lo Malo y lo Feo de una guerra de precios del petróleo

La semana pasada, los precios del petróleo cayeron más de 30% – el máximo en un día desde la Guerra del Golfo en 1991– luego que Arabia Saudita lanzó una guerra de precios con Rusia al elevar la producción y recortar los precios, cuando Rusia se negó a aliarse con la OPEP Y recortar aun más la producción. Debido a que la ya débil demanda en medio de la desaceleración del crecimiento global y el brote de coronavirus, el auge de la oferta en un mercado que ya tiene exceso de oferta sugiere una combinación de precios a la baja...
Read more...

Página Siete • Caída del petróleo reducirá ingresos por el gas, pero aliviará el subsidio

Expertos del área anticipan que con la baja de la cotización, el beneficio es “neutral” y consideran que no tendrá un alcance estructural ni durará mucho tiempo. El WTI cerró ayer en $us 30,1 el barril. La caída del precio del petróleo a escala mundial desde el fin de semana derivará en menores ingresos para el país por la venta de gas, un fenómeno que será compensado con menos gasto en el subsidio a los carburantes, coincidieron expertos en hidrocarburos. Los precios del petróleo se desplomaron ayer un 30%, su caída más fuerte desde la Guerra del Golfo, en 1991, después...
Read more...

Los Tiempos • El polémico fracking divide en el planeta

Una nueva victoria ambientalista frenó, por el momento, la expansión de la técnica de explotación petrolera del fracking en Sudamérica. A principios de febrero, un tribunal colombiano ratificó la suspensión de esta práctica en ese país e impuso nuevas condiciones a futuros proyectos piloto. Dio así paso a un recurso por posibles riesgos para la salud y medioambiente. Una coalición de organizaciones ambientalistas había denunciado diversos peligros vinculados a la fracturación hidráulica o fracking desde hace más de un año cuando el actual Gobierno planteó esa posibilidad con el objetivo de preservar la autosuficiencia energética ante la declinación de...
Read more...

ANF • Los biocombutibles son falsas soluciones al cambio climático, afirman expertos

“Las megahidroeléctricas y los biocombustibles son falsas soluciones al cambio climático”, afirmó Martín Vilela, miembro de la Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático (PBCC), organización que junto a CIPCA y otras ONG ha pedido al Gobierno de Bolivia que aumente su ambición climática para lo cual debe cambiar sus Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDCs, por sus siglas en inglés). Vilela explicó que los NDCs de Bolivia contemplan compromisos que plantean el cambio de la matriz energética con energías alternativas generadas por megahidroeléctricas (como los proyectos Chepete – El Bala y Rositas) para lo cual se deben construir grandes represas que se...
Read more...

América Economía • ONU: Los productores de combustibles fósiles están muy lejos de los objetivos climáticos

Los principales productores de combustibles fósiles del mundo romperán las metas ambientales mundiales por una extracción excesiva de carbón, petróleo y gas en la próxima década, dijeron el miércoles las Naciones Unidas y los grupos de investigación en la última advertencia sobre la crisis climática. El informe revisó los planes de 10 naciones en cuestión, incluidas las superpotencias China y Estados Unidos, así como las tendencias del resto del mundo y estimó que la producción de combustibles fósiles en 2020 sobrepasaría los objetivos del Acuerdo de París en porcentajes de entre el 50 y el 120%. En virtud de ese pacto...
Read more...

Energy News • Quién es quién en petróleo: los países con más reservas, los grandes productores…

Este combustible sigue siendo la principal fuente de energía a nivel mundial Hoy analizamos quién es quién en el mercado del petróleo. Con los datos de la OPEP y otras instituciones colocamos a cada país en su lugar entre los que más reservas tienen, los que más consumen y los que más producen. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) calcula que el año pasado el consumo de petróleo fue de 98,82 millones de barriles diarios. La cifra supone un incremento con respecto a otros años y demuestra que el oro negro sigue siendo la principal fuente de energía a...
Read more...

El Diario • EEUU lidera producción de petróleo con fracking

Estados Unidos (EEUU) ante el contexto delicado del mercado de petróleo, lidera la producción del crudo debido al uso de tecnología de fracking, en comparación a los países de Medio Oriente, según agencias internacionales. En su análisis de Cristina J. Orgaz de BBC News Mundo, señala que, el contexto internacional, con respecto a dos décadas atrás, es que el suministro de la primera potencia militar y económica del mundo no está en riesgo. Es decir, Estados Unidos tiene garantizado su abastecimiento y eso hace pensar a los expertos que lo sucedido no desembocará en un conflicto armado. “En este caso, es mucho...
Read more...

Página Siete • Por alza del petróleo, Bolivia gastará más en el subsidio

El alza del precio internacional del petróleo, como consecuencia de un ataque a dos refinerías de Arabia Saudita, ocasionará que Bolivia gaste más en el subsidio destinado a la importación de combustibles que lo que perciba por la exportación de gas natural, según expertos del sector. El fin de semana, dos refinerías del mayor productor de petróleo del mundo, Arabia Saudita, fueron blanco de un ataque con drones, lo que ocasionó la destrucción de unos 5,7 millones de barriles de procesamiento diario de crudo, por lo que ahora sólo se extrae la mitad de ese volumen. A partir del atentado, el...
Read more...

Sol de Pando • Precio del petróleo subirá a $us 100 el barril

En opinión de varios operadores y analistas del sector petrolero, el precio del crudo puede acabar subiendo hasta los 100 dólares por barril si Arabia Saudita no es capaz de reanudar rápidamente el suministro después de los ataques con drones contra dos mega-plantas de refinación propiedad de Saudi Aramco en las ciudades de Abqaiq y Khurais, reivindicados por las fuerzas rebeldes hutíes de Yemen, destacó hoy la agencia de noticias Rusia Today (RT). Entretanto el gobierno de Estados Unidos anunció que liberará al mercado un stock petrolero de su reserva federal, intentando evitar el desabastecimiento y controlar las variaciones en...
Read more...

Expansión • La incertidumbre económica enfría la demanda mundial de petróleo

En su informe mensual, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) prevé que el consumo mundial de crudo crezca en 1,1 millones de barriles diarios (mbd), 40.000 barriles diarios menos de lo que había estimado hace un mes. Con ello, el promedio de la demanda en este año no superará los 100 mbd, tal y como se esperaba inicialmente, sino que se situará ligeramente por debajo de esa barrera (99,92 mbd), que recién superará en 2020 gracias a un aumento anual de 1,14 mbd. La corrección a la baja, señala el documento, no será la última si se mantiene el...
Read more...