La Razón • Los precios del gas natural se encaminan a la baja desde el segundo trimestre de 2020

El coste al mercado brasileño ha caído en 9,6% y a la Argentina en 8,9%. YPFB calculó que este año, en el peor de los escenarios, el país recibirá un 45% menos de ingresos por concepto de la renta petrolera. Esta caída representa unos $us 669 millones menos que percibirán gobernaciones, municipios, universidades públicas, Tesoro General de la Nación (TGN) y Fondo Indígena. Los precios del gas natural que Bolivia exporta a los mercados de Argentina y Brasil ya se encaminan a la baja desde el segundo trimestre de este año. El coste del combustible que se envía al mercado argentino...
Read more...

Los Tiempos • Ingresos por venta de gas caen 8,3% entre enero y abril

Como resultado de la reducción de demanda del mercado brasileño por la pandemia del coronavirus, los ingresos por las exportaciones de gas natural en Bolivia cayeron en 8,3 por ciento entre enero y abril de 2020 en comparación con similar periodo del año pasado, según el reporte mensual de comercio exterior del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Un experto en el tema añade que lo peor aún está por venir. El analista y exministro de Hidrocarburos Álvaro Ríos afirma que el precio de venta del gas cayó en casi 50 por ciento en comparación con los dos últimos años y entre...
Read more...

Página Siete • Moody’s proyecta la más dura caída del gas boliviano en años

La calificadora internacional de riesgos Moody’s proyecta la mayor caída en la demanda de gas boliviano de parte de los mercados de Brasil y Argentina y una caída en el precio internacional del petróleo, como no se había visto en los últimos años. Según expertos, el impacto podría llegar a un 30% menos en la demanda y hasta un 50% menos en el precio. “Un entorno externo agrio tendrá un impacto negativo en el sector de los hidrocarburos de Bolivia. Esperamos el colapso de los precios mundiales de la energía y profundas recesiones en Brasil y Argentina, que consume alrededor del 90%...
Read more...

Los Tiempos • Venta de gas a Brasil equivale a cerca del 50% de lo proyectado en el PGE

Pese a la firma de un contrato interrumpible entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y Petrobras por el mes de mayo, el volumen de las exportaciones de gas a Brasil continúa por debajo de los 14 millones de metros cúbicos por día (MMm3d) contemplados en la 8va adenda, mientras que, en comparación a los 21 MMm3d proyectados en el Presupuesto General del Estado (PGE), las ventas equivalen al sólo 50 por ciento. Según el reporte quincenal de la Secretaría de Hidrocarburos de la Gobernación de Santa Cruz, las ventas de gas a Brasil, entre el 7 y el 21 de mayo,...
Read more...

Bolivia Hidrocarburos • Reactivan proyecto de etanol y preven producción de 52 millones de litros este año

El programa de biocombustibles vuelve con un nuevo aire a la órbita estatal y será de la mano de la agroindustria sucro-alcoholera nacional, que se sentarán las nuevas bases para el Programa Etanol 2020-2023. Se proyecta la incorporación de contratos con modalidad plurianual entre el sector público y privado. Estiman que en el segundo semestre de este año se retire 52 millones de litros de etanol. La nueva iniciativa permitirá a YPFB y a los productores de etanol anhidro contar con la seguridad jurídica para trabajar por varias gestiones en la compra-venta del biocombustible. El emprendimiento, contará con los consiguientes beneficios de...
Read more...

Los Tiempos • YPFB dejó de requerir etanol por baja demanda, pero dice que nuevo contrato está en curso

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) dejó de requerir etanol por la reducción de la demanda de combustibles en el país, pero anunció un nuevo contrato en curso. YPFB respondió así a este medio ante la denuncia del sector cañero de que la estatal petrolera incumplió con el retiro de cerca 20 millones de litros de alcohol anhidro comprometidos hasta marzo pasado. YPFB afirmó que, por la emergencia sanitaria nacional y la cuarentena total dictada por el Gobierno central, a fin de evitar la propagación del coronavirus, la demanda de gasolina en el país se redujo en 73 por ciento y la de...
Read more...

Bolivia Hidrocarburos • YPFB debe $us 15 millones a ingenios por etanol

Hay malestar entre los cañeros porque además la estatal no retiró 25 millones de litros del producto desde marzo. Solo para producir el aditivo se sembraron 41.000 hectáreas. La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) debe $us 15 millones a las ingenios azucareros por el etanol que retiró el año pasado. A esto se suma que en marzo, abril y mayo la petrolera no retiró 25 millones de litros del producto. Lo peor, según los productores y fuentes del sector, es que a la fecha la compañía no renovó el contrato para 2020. Óscar Arnez, presidente de la Confederación Nacional de Cañeros...
Read more...

Bolivia Hidrocarburos • YPFB incumple con retiro de 15 millones de litros de etanol

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) dejó de retirar en la segunda quincena de marzo entre 15 a 20 millones de litros de etanol comprometidos con los ingenios sucroalcoholeros, situación que genera un grave perjuicio económico al sector cañero, informó el presidente de la Confederación Nacional de Cañeros de Bolivia (Concabol), Óscar Alberto Arnez. La estatal petrolera y los ingenios firmaron a inicios de año una adenda por tres meses para extender el contrato de compra de alcohol anhidro correspondiente a la gestión 2019, cuyo volumen de compra no había alcanzado ni al 50 por ciento de los 150 millones de litros...
Read more...

La Razón • Producción de gas natural en abril se desploma a su nivel más bajo en 18 años

En el cuarto mes del año, Brasil y Argentina nominaron, por separado, un promedio de 10 millones de metros cúbicos por día (MMm3d) del energético, cantidad similar a la consumida en el mercado interno. La producción bruta solo es comparada a la registrada en 2003, cuando los volúmenes alcanzaron los 28,01 MMm3d. La crisis económica causada por la pandemia del COVID-19 o nuevo coronavirus ha provocado estragos en la mayoría de los países del orbe. Brasil y Argentina, principales y únicos mercados para el gas natural boliviano, han bajado al mínimo su demanda del combustible, sobre todo las empresas del sector...
Read more...

Los Tiempos • Exportación de gas cae en 1% y la de minerales crece en 3% en el primer trimestre del año

La exportación de gas natural cayó en 1 por ciento y la de minerales creció en 3 por ciento, ambos en términos de valor, de enero a marzo de la presente gestión, señala un informe del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) que tiene como fuente al Instituto Nacional de Estadística (INE). Entre los productos no tradicionales, el azúcar creció en 246 por ciento, seguido por girasol y derivados con 88 por ciento, entre los más destacados; mientras que la exportación de gomas cayó en 77 por ciento y los cueros en 39 por ciento. Los productos tradicionales -gas natural y otros...
Read more...