15Jun
11Jun
Página Siete • Hallan contratos con sobreprecio en la Planta de Úrea, YPFB dice que los cerró
La Central Eléctrica Bulo Bulo, filial de YPFB Chaco, firmó dos contratos por $us 35,7 millones y un pago adicional del 15%; la estatal dice que estos acuerdos concluyeron en diciembre de 2019. La Gerencia de Industrialización de YPFB firmó dos contratos con la empresa Central Eléctrica de Bulo Bulo SA (CEBB), empresa generadora de electricidad y filial de la subsidiaria Chaco de YPFB, para la prestación de servicios a la Planta de Amoniaco y Úrea por un total de 35,7 millones de dólares, además de un pago adicional del 15%, revelaron expertos del sector. Al respecto, la estatal YPFB confirmó que...
10Jun
Página Siete • Producción de refinerías bajó en 46% durante la cuarentena
En enero de este año la capacidad de refinación estaba en un promedio de 50.170 barriles por día (BPD), luego bajó y en abril pasado registró 27.000 BPD. Durante la cuarentena total que se dispuso en el país por el coronavirus (Covid-19) la capacidad de producción de las dos refinerías que operan, una en Santa Cruz y otra en Cochabamba, bajaron en hasta un 46% debido a la menor demanda de combustibles de los mercados interno y externo. La experta en hidrocarburos Susana Anaya anticipa que el principal efecto directo se sentirá en el menor ingreso de la estatal YPFB y de...
09Jun
Los Tiempos • Las ventas de gas a Argentina llegan a su volumen máximo
La venta de gas a Argentina alcanzó en los primeros tres días de junio su volumen máximo de 18 millones de metros cúbicos día (MMm3d) del periodo de invierno contemplado en la 4ta adenda firmada en febrero de 2019, según el boletín quincenal de la Secretaría de Hidrocarburos de la Gobernación de Santa Cruz. El reporte refleja que en mayo los envíos mantuvieron un volumen promedio de 16 MMm3d, pero, a partir de junio, se dio el incremento. En tanto, las ventas de gas a Brasil en junio mantienen un promedio de al menos 13 MMm3d. Fuente: Los Tiempos
07Jun
Los Tiempos • Prevén caída del 40% de producción de hidrocarburos líquidos en 5 años
La declinación natural de los campos y la caída de las exportaciones de gas natural son los principales factores que conllevan a un considerable descenso de producción de hidrocarburos líquidos que, según pronósticos de la Fundación Jubileo, hasta 2025 bajará en al menos un 40 por ciento. Expertos en hidrocarburos sugieren al Gobierno y a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) adoptar políticas inmediatas orientadas al aumento de la producción hidrocarburos líquidos, pues caso contrario en los próximos seis años el país tendrá que importar la totalidad de los combustibles que consume. El estudio de Fundación Jubileo denominado “De la nacionalización a la...
06Jun
Los Tiempos • Exportaciones caen 14% por bajón de los minerales e hidrocarburos
Las exportaciones bolivianas de enero a abril pasado cayeron en 14 por ciento, lastradas, sobre todo, por el desplome de los precios internacionales de minerales y los hidrocarburos, además de los efectos del coronavirus en el mundo. Así lo reporta el último informe del Instituto Boliviano de Estadística (IBCE), basado en datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que muestra esta caída ocurrida pese a que el volumen de exportaciones del país subió en 2 por ciento, con relación al mismo período de 2019. Las exportaciones de minerales y de hidrocarburos cayeron, en valor, 22 por ciento y 8 por ciento, respectivamente,...
05Jun
Los Tiempos • Las exportaciones de minerales e hidrocarburos cayeron en 22% y 8% de enero a abril
Las exportaciones de minerales e hidrocarburos -productos tradicionales- cayeron en valor en un 22% y 8% respectivamente, en relación a los primeros cuatro meses de la gestión 2019. Mientras que, en cantidad exportada, los hidrocarburos crecieron en 7% y los minerales cayeron en 32%. El reporte del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), también señala que las exportaciones de productos no tradicionales registraron un leve incremento en valor y 7% en volumen, principalmente en azúcar y carne bovina. La exportación de hidrocarburos pasó de 842,4 millones de dólares, en el primer cuatrimestre de 2019,...
03Jun
Página Siete • Precios de venta de gas bajarán hasta en 56% e ingresos, en 60%
El exministro Mauricio Medinacelli señala que este año Bolivia percibirá ingresos de unos $us 1.500 millones por la venta del hidrocarburo al mercado exterior. Los precios de exportación del gas natural boliviano del tercer trimestre comparado con el primer trimestre de este año registrarán una caída del 48,7% para Brasil y del 56,4% para Argentina. Además, se calcula una caída de un 60% en los ingresos por las ventas, según las estimaciones hechas por dos expertos. De acuerdo con el cuadro elaborado por el exministro de Hidrocarburos Mauricio Medinacelli, el mercado brasileño pagó 5,05 dólares por el millón de BTU de gas...
01Jun
Los Tiempos • Expertos avizoran agonía del sector de hidrocarburos y urgen reformas
Cuatro expertos en materia de hidrocarburos coincidieron en advertir que el sector está en los umbrales de la agonía por la mala gestión de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y plantearon analizar una urgente reforma institucional y dotar de nuevos instrumentos jurídicos para evitar que Bolivia enfrente problemas de abastecimiento a futuro. Sin embargo, descartan que el Gobierno transitorio pueda evitarlo y aconsejaron al nuevo Gobierno elaborar una hoja de ruta de trabajo. Durante un conversatorio virtual, Hugo del Granado, Mauricio Medinaceli, Álvaro Ríos y Francesco Zaratti observaron que el origen de este problema fueron los permanentes fracasos de los proyectos...
01Jun