08Nov
07Nov
La Vanguardia • Venezuela quiere atraer inversión productiva china para generar alimentos
Venezuela negocia con China aumentar la inversión del gigante asiático en el país, especialmente en sectores productivos como la agroalimentación, los servicios o la logística, afirmó hoy la ministra venezolana de Comercio Exterior e Inversión Internacional, Yomana Koteich. En una entrevista con Efe en la Expo Internacional de Importaciones de Shanghái, Koteich explicó que el Gobierno venezolano está negociando con China un tratado de promoción de inversiones que "va a dar mayor amplitud" a la presencia china en el país caribeño. "Estamos apuntando a la inversión productiva en diferentes sectores, que China apueste por producir en Venezuela", explicó. Pekín es ya el principal...
07Nov
Mongabay • Megaproyectos chinos se convirtieron en un peligro para los indígenas y la Amazonía de Ecuador
Cada año que pasa las inversiones chinas alrededor del mundo se expanden con rapidez. América Latina, y en especial los países amazónicos, han visto como cada vez más las multinacionales de este país asiático llegan a las selvas tropicales de la Amazonía a financiar y ejecutar grandes proyectos mineros y de hidrocarburos. La preocupación por la forma en que las empresas chinas manejan el tema medioambiental y de derechos humanos es tal que recientemente la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas recogió las recomendaciones de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) para evaluar el respeto de...
01Nov
La Razón • China: “Trump tropical” es riesgoso si imita a EU
Aunque no hay razones para que el presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, interrumpa las relaciones con China, es pertinente analizar los riesgos de que esto ocurra, pues, después de todo, “el Trump tropical” es un hombre de extrema derecha que respalda el nacionalismo y rechaza el multilateralismo, como el presidente de EU, consideró en su editorial el China Daily, diario controlado por el gobernante Partido Comunista. “Con Jair Bolsonaro, presidente electo de Brasil, prometiendo cambios radicales, tanto en la política nacional como en la exterior, ha habido especulación sobre las perspectivas de las relaciones China-Brasil”, se lee en la apertura...
01Nov
ABC analiza otra prórroga para la doble vía al valle alto por demoras (LOS TIEMPOS)
PALABRAS CLAVE: EMPRESAS CHINAS EN BOLIVIA - HARZONE - PROYECTOS CAMINEROS - CONFLICTOS LABORALES - CONTRATISTAS - RETRAZOS EN LA OBRA ÉNID LOPEZ CAMACHO (LOS TIEMPOS) 2018-11-01 La Administradora Boliviana de Carreteas (ABC) analiza otra prórroga que solicitó la empresa china Harzone para la entrega de la doble vía al valle alto hasta marzo de 2019. La obra debió concluir en mayo de este año. “Se está realizando el análisis para la aprobación de la ampliación del plazo hasta el primer trimestre de 2019 (marzo de 2019), en base al nuevo incremento de monto, incremento de cantidad que permitirán la conclusión de la doble...
01Nov
1° de noviembre de 2018: Boletín bisemanal: Iniciativa para la Acción FOSPA VIII – Compartiendo información sobre empresas e inversiones chinas en la Panamazonía
Artículo Destacado Vulneración a los derechos de los Pueblos Indígenas en la cuenca amazónica por inversiones chinas Fuente: COICA - COALICIÓN REGIONAL Bolivia Evo dice que los chinos son nuestros "peones" en Bolivia Fuente: Agencia de Noticias Fides - ANF Brasil Brasil/Eleições: China felicita Bolsonaro apesar da sua aproximação a Taiwan Fuente: Diario de Noticias Colombia Tumaco Insta a fortalecer el comercio con China Fuente: Diario del Sur Ecuador El control ‘irrita’ a las petroleras chinas Fuente: Gestión Digital Venezuela ¨El Arco Minero es hoy, una política de ajuste¨ Fuente: Aporrea Regional Pompeo pide a América Latina mantener “ojos abiertos” ante inversiones chinas Fuente: Tribuna Noticias Mundial China legaliza el comercio de huesos de...
31Oct
Contratistas de Harzone exigen pago de deudas por las obras en el valle alto (LOS TIEMPOS)
LAURA MANZANEDA (LOS TIEMPOS) 2018-10-31 Por la falta de pago, las empresas que prestan servicio a la empresa china Harzone, que construye la doble vía al valle alto, bloquearon el tramo ayer exigiendo que se les pague lo adeudado por la entrega de agregados y otros servicios desde hace tres meses. Se desconoce el monto global de la deuda. El dueño de una empresa de agregados, Diego Murillo, indicó que la firma china le debe más de un millón de bolivianos. Aseguró que el conflicto se debe a que el proyecto sufrió un reformulado para ampliar el presupuesto y el plazo de entrega...
31Oct
La cara amarga del desembarco chino en América Latina (EL PAÍS)
PALABRAS CLAVE: FIDH - DERECHOS HUMANOS - EPU CHINA - EMPRESAS CHINAS - PROYECTOS EXTRACTIVOS IGNACIO FARIZA (EL PAÍS) 2018-10-15 La FIDH denuncia violaciones de derechos humanos en casi una veintena de proyectos extractivos con participación de Pekín. China se ha puesto las botas en América Latina. Ávido de materias primas y, últimamente, por aumentar su participación en los mercados de infraestructuras y servicios, el gigante asiático, que aspira a relevar a Estados Unidos como primera economía mundial en la próxima década, ha irrumpido con fuerza como un jugador de peso en la región con proyectos en países como Brasil, Perú o Bolivia. Ha...
31Oct
Prado sobre relación con China: hacemos grandes esfuerzos para reducir brecha comercial (ANF)
La Paz, 31 octubre (ANF).- La ministra de Planificación del Desarrollo, Mariana Prado dijo desconocer el Examen Periódico Universal (EPU) que dará China ante la ONU, así como el informe de cinco países de América Latina por violaciones de DDHH cometidas por empresas públicas y privadas de China. La Paz, 31 octubre (ANF). En 12 años del Gobierno de Evo Morales, las importaciones desde la República Popular de China llegaron a $us 2.027 millones, mientras que Bolivia exportó al gran asiático por un valor de $us 450 millones. Al respecto, la ministra de Planificación del Desarrollo, Mariana Prado dijo que el Gobierno...
31Oct