ANF • Dragas chinas llegan a Cachuela Esperanza de la mano de empresa para explotar oro por 30 años

La investigación realizada por la periodista Jimena Mercado requirió de una incursión en la Amazonía beniana por caminos de asfalto y tierra, además de navegación por el río Beni para contar con evidencias in situ del trabajo en cuestión. Fuente: https://www.noticiasfides.com/economia/dragas-chinas-llegan-a-cachuela-esperanza-de-la-mano-de-empresa-para-explotar-oro-por-30-anos-393211
Read more...

Senador denuncia que carretera Rurrenabaque-Riberalta está intransitable (EL MUNDO)

PALABRAS CLAVE: CHINA RAILWAY - CARRETERA RURRENABAQUE RIBERALTA - ABC  EL MUNDO. 2018-11-24 El senador Yerko Núñez denunció que la carretera Rurrenabaque-Riberalta en el departamento de Beni se encuentra intransitable producto de las lluvias y por falta de mantenimiento de la empresa china Railway que tiene a su cargo la construcción de la vía. "Cuando llueve (la carretera) se pone intransitable, como ahora, totalmente intransitable", declaró el senador Núñez a ANF, en relación al estado en el que quedó la carretera Rurrenabaque-Riberalta, después de la lluvia que cayó en la noche y madrugada. Lamentó que la Administradora Bolivia de Caminos (ABC) no haya respondido a...
Read more...

El Estado y Comibol quedan fuera de la denuncia de Jindal (LOS TIEMPOS)

La Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) determinó excluir  al Estado boliviano y la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) del proceso iniciado por Jindal Steel Bolivia, pero la demanda continúa contra la Empresa Siderúrgica Mutún (ESM). Según el procurador general del Estado, Pablo Menacho, el tribunal decidió también que Jindal se haga cargo de los gastos del Estado y Comibol en este proceso. Los montos son 360 mil dólares y 163 mil, respectivamente. “El Tribunal Arbitral ha decidido declarar con lugar la excepción de falta de competencia, planteada por el Estado Plurinacional de Bolivia en virtud a...
Read more...

La carretera más cara del país (EL DIARIO)

EL DIARIO. 2018-11-14 El Gobierno pagó 1.5 millones por kilómetro, según un documento publicado por Gorka Ramos del portal idealistanews. El costo por kilómetro en Alemania, es 116.000 dólares. Ministro de Obras Públicas atribuyó alto costo a las condiciones geológicas. La carretera doble vía La Paz – Oruro, de 203 kilómetros de extensión, es la más cara del mundo, porque el Gobierno pagó 1,5 millones de dólares por kilómetro, cuando en Europa y concretamente en Alemania el precio más bajo es 116.000 dólares, según el portal idealistanews. Al respecto, el Ministerio de Obras Públicas atribuyó los altos precios en la ejecución...
Read more...

Página Siete • Gobernación cruceña firmó acuerdo con provincia China

La Gobernación de Santa Cruz y el gobierno de la provincia china de Sichuan firmaron ayer un memorando de entendimiento con el objetivo de facilitar políticas públicas que permitan promover negocios y atraer inversiones a ambas regiones. La suscripción del memorando de entendimiento se realizó entre el gobernador Rubén Costas y su homólogo Yin Li. El documento firmado por ambas autoridades abarca el compromiso de trabajo en las áreas de comercio, infraestructura, agricultura, ganadería, energía, salud pública, minería, cultura, turismo y educación. “(…) La firma de este memorando es la conclusión de un proceso de negociaciones, iniciado hace un par de meses,...
Read more...

David culminó su caminata desde Huanuni y espera que Evo lo reciba (EL MUNDO)

EL MUNDO. 2018-11-12 El joven David Carita llegó este lunes a Casa Grande del Pueblo, tras seis días de caminar en el altiplano desde el centro minero de Huanuni, en Oruro. Su objetivo es que lo reciba el presidente Evo Morales para pedirle fuentes laborales para la juventud. David aseveró que el trayecto fue sacrificado, no sólo por el extenso territorio que tuvo que cruzar, sino también porque cargaba su mochila en medio de las condiciones extremas de viento, frío y hasta lluvia. Agregó que tiene ampollas en los pies. El joven salió de Huanuni el pasado miércoles. Dijo que la finalidad de...
Read more...

Caso colmillos: Condenan a 3 y 4 años de cárcel a chinos (ERBOL)

ERBOL. 10 Noviembre, 2018 - 10:28 El Juzgado de Sentencia Penal 9º del departamento de Santa Cruz condenó el viernes a tres y cuatro años de prisión a los ciudadanos chinos, Li Ming y Yin Lan, respectivamente, por el tráfico de colmillos de jaguar. Los sentenciados por el delito "destrucción o deterioro de bienes del Estado o la riqueza nacional" cumplirán su condena en el penal de Palmasola de la capital cruceña. Después de que en 13 oportunidades se suspendió la audiencia, finalmente se emitió la condena contra los dos extranjeros. Este proceso penal fue marcado por constantes estrategias de dilación que impulsaron...
Read more...

Presidente de la Agencia de Noticias Xinhua se reúne con la ministra de Comunicaciones de Bolivia (XINHUA EN ESPAÑOL)

BEIJING, noviembre 9, 2018 (Xinhua) -- Cai Mingzhao (d), presidente de la Agencia de Noticias Xinhua de China, de China, se reúne con la ministra de Comunicaciones de Bolivia, Gisela López, en Beijing, capital de China, el 9 de noviembre de 2018. (Xinhua/Huang Jingwen) BEIJING, 9 nov (Xinhua) -- Cai Mingzhao, presidente de la Agencia de Noticias Xinhua, de China, se reunió hoy con la ministra de Comunicaciones de Bolivia, Gisela López. Cai dijo que desde el establecimiento de las relaciones diplomáticas entre China y Bolivia, hace 33 años, éstas han mantenido un desarrollo constante. Dado que las organizaciones de medios de los dos...
Read more...

Por invasión china, ventas de manufacturas cayeron 99,5% (PÁGINA SIETE)

MARCELO BLANCO (PÁGINA SIETE) 2018-11-07 Según el oficial asociado de la CEPAL, Zebulun Kreiter, las exportaciones de manufacturas bajaron de $us 3.400 a $us 14 millones entre 2000 y 2017. Entre el año 2000 y 2017 las exportaciones de manufacturas de Bolivia disminuyeron en 99,5%  al disminuir  de 3.400 millones de dólares a sólo 14 millones de dólares, debido a la invasión de productos importados desde China. Los   datos fueron  presentados ayer por Zebulun Kreiter, oficial asociado de Asuntos Económicos de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), en la Conferencia “Madre Tierra, la agenda abandonada” que organiza la fundación Tierra. El foro...
Read more...