26Nov
26Nov
Sinosteel se aproxima al Mutún con $us 450 MM
INVERSIÓN. Para la construcción de una planta siderúrgica en la reserva de hierro del Mutún, Sinosteel ofrece $us 450 millones y Henan Complat, $us 419 millones. El 2 de diciembre se sabrá quien se adjudica la obra. La empresa china Sinosteel, con $us 450.600.000 ya tiene un pie dentro de la reserva de hierro del Mutún para construir allí una Planta Siderúrgica Integrada para la fabricación de laminados no planos livianos. En una última apertura de sobres de propuestas realizada ayer, la empresa china Sinosteel mejoró notablemente su oferta para invertir en la reserva de hierro. Concretamente su propuesta subió de...
26Nov
Misión turcomana estudiará potencial gasífero de Bolivia
El presidente Evo Morales anunció ayer que una misión técnica de la República de Turkmenistán llegará al país para realizar estudios sobre el potencial hidrocarburífero y plantear alternativas para incrementar la producción de gas natural. Morales hizo el anuncio en conferencia de prensa, a su arribo al país tras haber participado en la III Cumbre del Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG) que se realizó en Teherán, Irán, donde sostuvo cuatro reuniones bilaterales y una de ellas fue con la delegación de Turkmenistán. “El presidente de Turkmenistán, junto a su equipo (técnico), nos ha pedido datos, explicamos brevemente con nuestro ministro...
26Nov
Comitiva rusa arribará al país por el Centro Nuclear
El primer mandatario se refirió a las gestiones que logró durante su participación en la cumbre de países exportadores de gas que se realizó en Teherán. Informó que Rusia. El primer mandatario, Evo Morales, ofreció un informe de los logros que alcanzó durante su estadía en Teherán, Irán, donde participó de la III Cumbre del Foro de Países Exportadores de Gas. Anticipó el arribo al país de al menos tres delegaciones extranjeras para dar cooperación. "Estos días llega una comisión técnica de nivel superior para planificar, tenemos 300 millones de dólares (para el Centro de Investigación Nuclear) que vengan a estudiar, investigar...
26Nov
Los planes de Aranguren para YPF y Vaca Muerta
El designado ministro de Energía tiene una estrategia que será clave para el futuro de la región. Qué pasará con Galuccio. El nuevo ministro de Energía y Minería de la Nación es un hombre muy conocido en la región. Juan José Aranguren es ingeniero químico de profesión, con un posgrado en Sistemas realizado en la UBA. Sus primeros y grandes pasos los dio en Shell, hace casi cuatro décadas. Desde el 2003 fue presidente de la firma angloholandesa con base en el país y, al mismo tiempo, vicepresidente del área de Suministros y Distribución para América Latina. Fue el enemigo público número uno...
26Nov
Gobierno acentúa inversión en el sector eléctrico y asigna más de $us 1.400 millones en 2016
El viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Jaime Durán, aseguró el jueves que el objetivo del Gobierno es fortalecer el sector eléctrico del país, por lo que para 2016 se asignó al rubro 23% de toda la inversión pública nacional, es decir, 1.454 millones de dólares. Según Durán, la inversión pública presupuestada para 2016 asciende a 6.395 millones de dólares, pero con la inyección de las empresas estatales esa cifra alcanza a los 8.200 millones de dólares. "De estos 6.395 millones (de dólares), un 30% estará destinado a lo que es infraestructura, el sector productivo se queda con 3.000 millones de dólares,...
25Nov
Venezuela: Exportaciones petroleras cayeron a 1,4 millones de barriles diarios
CRUDO Las exportaciones de Petróleos de Venezuela (PDVSA) se han reducido en 1,1 millones de barriles diarios por la menor extracción de barriles y crecimiento del mercado interno, dijo el profesor de Políticas Energéticas de la Universidad de Harvard, Francisco Monaldi. Las exportaciones de Petróleos de Venezuela (PDVSA) se han reducido en 1,1 millones de barriles diarios por la menor extracción de barriles y crecimiento del mercado interno, dijo el profesor de Políticas Energéticas de la Universidad de Harvard, Francisco Monaldi. Monaldi precisó que en este momento el país está exportando 1,4 millones de barriles diarios que producen flujo de caja y que...
25Nov
Hidroeléctrica china Tres Gargantas adquiere plantas en más de US$3.600 millones en Brasil
Tres Gargantas tomará el control de las represas Jupiá y Ilha Solteira, actualmente operadas por la brasileña Cesp, que quería mantener las instalaciones pero reconoció que no contaba con los fondos para hacerlo antes de una licitación por los derechos. Sao Paulo. La empresa energética china Tres Gargantas acordó pagar 13.800 millones de reales (US$3.660 millones) por los derechos de operación en dos grandes instalaciones hidroeléctricas de Brasil, dijo el miércoles el regulador del sector en el país sudamericano, Aneel. Tres Gargantas tomará el control de las represas Jupiá y Ilha Solteira, actualmente operadas por la brasileña Cesp, que quería mantener las...
25Nov
México – Concesionadas, más de 36 millones de hectáreas a empresas mineras privadas
Los gobiernos de Fox y Calderón autorizaron casi 90% de estas áreas de explotación La entregá de títulos comprende el periodo de 1924, con Elías Calles, a la administración actual Desde los gobiernos de la posrevolución hasta la fecha se han entregado en concesión a empresas mineras privadas –nacionales y extranjeras– 36 millones 316 mil 135 hectáreas 397 metros de suelos, para dedicarlas a la explotación principalmente de oro, plata, plomo, cobre y zinc. Las cartografías mineras de la Secretaría de Economía y del Sistema Integral de Administración Minera documentan que desde Plutarco Elías Calles y hasta el gobierno de Enrique Peña Nieto...
25Nov