13Jun
12Jun
Paralizadas las obras en Patuca por toma de pobladores (LA PRENSA- HONDURAS)
El proyecto está a cargo de Sinohydro LEA LA NOTA EN: https://www.laprensa.hn/honduras/1292508-410/paralizadas-obras-patuca-iii-tomas-pobladores-olancho-honduras
12Jun
Lanzan campaña “No a las represas en la Amazonía, sí a la Vida” (PÁGINA SIETE)
PÁGINA SIETE. 2019-06-13 Representantes de diferentes organizaciones sociales afectadas por los proyectos hidroeléctricos en Brasil, Colombia y Bolivia lanzaron hoy la campaña “No a las Represas en la Amazonía, Sí a la vida”. La iniciativa busca concientizar y emprender acciones para evitar la pérdida de su territorio a través de esos proyectos que son impulsados por los Gobiernos. “No estamos de acuerdo con la construcción de las represas, porque ello provoca una gran contaminación ambiental, grandes pérdidas económicas, sociales y culturales, en toda la región y provocaría un gran endeudamiento”, denunció Herlan Domínguez, representante del Comité Binacional Defensores de la vida amazónica...
11Jun
Página Siete • Obreros de CRCC bloquean la ruta Rurrenabaque-Riberalta
Desde la madrugada de ayer , más de un centenar de trabajadores de la empresa China Railway Construction Corporation (CRCC) bloquearon la carretera que conecta Rurrenabaque con Riberalta (Beni), para exigir que la empresa cumpla sus compromisos. El punto de bloqueo se instaló cerca de la chancadora (máquina de trituración) de la jurisdicción de Rurrenabaque, donde con promontorios de tierra cerraron la ruta, de acuerdo con un video que grabó uno de los obreros. “Este bloqueo es de manera indefinida. Exigimos las condiciones mínimas laborales y denunciamos los constantes maltratos de parte de los chinos contra los trabajadores bolivianos”, reprochó el dirigente...
10Jun
Embajador de China en Ecuador: “Ningún desafío frenará el desarrollo de China” (CONFIRMADO.NET)
MARCO ANTONIO BRAVO. (CONFIRMADO.NET) 2019.06.10 La situación que atraviesan las principales economías del mundo es evaluada por el embajador de China en Ecuador, Chen Guoyou, quien ofrece en exclusiva al portal de noticias CONFIRMADO.NET sus puntos de vista propósito del contencioso comercial con Estados Unidos, las sanciones impuestas a la telefónica Huawei y los pasos que da el gigante asiático en su crecimiento económico. P: El comercio entre China y Estados Unidos alcanzó los 633.500 millones de dólares en 2018. ¿En qué medida se reducirá el comercio bilateral con los aranceles impuestos por EE.UU en contra de China? La Administración estadounidense ha impuesto aranceles...
09Jun
Gran Chaco y Urea operan al 30% y alargan repago de inversiones (LOS TIEMPOS)
JOSUÉ HINOJOSA. LOS TIEMPOS. 2019-06-09 Los bajos volúmenes exportados a Brasil y Argentina desde 2018 generan una caída en la operación de las plantas de industrialización del gas como la separadora de líquidos Gran Chaco, y Urea y Amoniaco, las cuales operan a menos del 30 por ciento de su capacidad instalada. Especialistas observan que, a este ritmo, se extiende el plazo de recuperación de las millonarias inversiones. La planta separadora de líquidos Gran Chaco tiene una capacidad máxima de 2.200 toneladas métricas por día (TMD); mientras que la planta de amoniaco y urea de Bulo Bulo puede producir 2.100 toneladas de urea...
09Jun
Bolivia inaugura una hidroeléctrica que acerca la meta de exportar energía (EL DIARIO ESPAÑA)
PALABRAS CLAVE: HIDROELÉCTRICA SAN JOSÉ II - ENERGÍAS LIMPIAS - EXPORTACIÓN A ARGENTINA EFE LA PAZ. EL DIARIO. ESPAÑA 2019-06-09 Bolivia estrenó este domingo la planta hidroeléctrica San José 2, capaz de generar 69 megavatios, y que encamina al país a la meta de alcanzar las reservas suficientes para comenzar a exportar electricidad a sus vecinos. Esta segunda fase, edificada en el municipio de Colomi del departamento de Cochabamba, se suma a la anterior inaugurada el año pasado y que juntas "están generando 124 megavatios", aseguró el presidente de Bolivia, Evo Morales, en la entrega de la obra. Morales señaló que con la hidroeléctrica San José...
09Jun
Morales: Generación de electricidad subirá este año 43,4% y llegará a 3.300 megavatios (PÁGINA SIETE)
PÁGINA SIETE. 2019-06-09 Remarcó que Bolivia encara una serie de proyectos para incrementar su capacidad de generación eléctrica y compartir sus excedentes con los países de la región que tienen problemas energéticos. La capacidad de generación eléctrica subirá este año en 1.000 megavatios, es decir un 43,4% más de lo que produce el país en la actualidad, y llegará a 3.300 megavatios, informó el domingo el presidente Evo Morales. «Estamos generando en Bolivia 2.300 megavatios y, este año, vamos a entregar 1.000 megavatios en las termoeléctricas y ciclos combinados y tendremos 3.3000 megavatios», informó en la inauguración de la Central hidroeléctrica San José...
07Jun
La Hora • Contratos con empresas chinas blindados por la Ley de su país
Entre 2008 y 2018, Ecuador firmó 74 contratos con empresas chinas, por un total de casi 8.000 millones de dólares. Ese valor aumentaría, incluso más de un 30%, si se tomaran en cuenta pagos extras por obras complementarias. Sin embargo, lo inquietante de la proliferación de las inversiones del país asiático, que en 2007 eran apenas de 7 millones de dólares, es la opacidad de las contrataciones, los términos de financiamiento, los plazos e incluso la calidad y la especificación de los materiales. Esto no pasó solo con las grandes obras de infraestructura, sino también en los créditos, con cláusulas restrictivas al...
07Jun