26Sep
10Oct
La “fiebre del oro” deja muertos, heridos y daño al medio ambiente
En Apolo, los mineros son la autoridad. Han instalado trancas para controlar el ingreso de extraños y de policías. No hay presencia del Estado y los pobladores de este rincón del país perdieron la paz. Diez horas de viaje por carretera separan a Apolo de la ciudad de La Paz y, pese a ser una región que representa la décima parte de todo el departamento paceño, es una zona con poca presencia estatal. Ahí, la minería ilegal ha reemplazado a la agricultura como principal ocupación. La producción de coca, algo tradicional de la zona, disminuyó ante la fiebre del oro y comunidades...
22Jul
El activo rol de la Diplomacia China – Entrevista Viviana Herrera (DIÁLOGOS EN CORTO CIRCUITO)
JULIO 2019: ESCUCHE LA ENTREVISTA EN: https://soundcloud.com/cedla/el-activo-rol-de-la-diplomacia-china-entrevista-viviana-herrera cedla · El activo rol de la Diplomacia China - Entrevista Viviana Herrera
22Jul
FORO Amazonía e integración energética convocan al debate de activistas y académicos (ERBOL)
ERBOL 2019-07-22 Con el objetivo de analizar y promover el debate sobre las agendas las principales tendencias del modelo energético en la región y su relación con las tendencias globales, identificando los principales cambios e impactos en la integración regional y gestión territorial en la amazonia, el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario – CEDLA, la Plataforma Energética y el rectorado de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), organizan el Foro: “La Amazonía en el marco de la integración energética regional - Situación y perspectivas: una mirada desde Brasil y Bolivia”. El evento reunirá a los expositores nacionales...
20Jul
La inversión minera en Bolivia se estanca frente a los vecinos (PÁGINA SIETE)
PÁGINA SIETE. 2019-07-20 La inversión minera en Bolivia está estancada frente a los proyectos del sector que ejecutan empresas privadas en Perú y Chile. La principal causa de esta “sequía” se atribuye al tema impositivo, según un análisis de la Fundación Milenio. “La valoración de Bolivia en la última medición anual continúa siendo tan mala como en los años anteriores. Esto es lo que reflejan los puntajes que obtiene nuestro país en la mayoría de los indicadores utilizados por el reporte anual del Instituto Fraser, de Canadá, que recoge las opiniones de expertos y ejecutivos de empresas y clasifica a los países...
19Jul
The dirty business behind Bolivia’s clean energy plans (WORLD POLITICS REVIEW)
2019-07-19 LEA LA NOTA EN: https://www.worldpoliticsreview.com/articles/28048/the-dirty-business-behind-bolivia-s-clean-energy-plans
19Jul
Cedla: Brasil bajará compra de gas hasta llegar a los 9 MMmcd (PÁGINA SIETE)
PÁGINA SIETE (2019-07-19) Con la conclusión oficial del contrato de compra-venta de gas natural entre Petrobras y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) consideró que los volúmenes requeridos por el mercado vecino bajarán hasta situarse en nueve millones de metros cúbicos día (MMmcd). “Petrobras reducirá su demanda hasta llegar al volumen de la producción que realiza su filial Petrobras Bolivia, unos nueve millones de metros cúbicos día, y hasta completar el volumen contratado (1,7 trillones de pies cúbicos)”, anticipó el investigador del Cedla, Carlos Arze, en una exposición que ofreció sobre las...
16Jul
Brasil deja a Bolivia con 12 meses para buscar mercados con nuevos precios y reglas (LOS TIEMPOS)
FERNANDO AVENDAÑO (LOS TIEMPOS) 2019-07-16 Doce meses para buscar nuevos mercados de gas, con nuevas reglas y probablemente con resultados que impliquen menores tiempos de contrato y a menores precios. Ésa es en síntesis la situación en la que dejan los cambios estructurales ejecutados recientemente en Brasil. Ante esta situación, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) indica que toma medidas, pero un experto en hidrocarburos advierte que hay que cambiar de mentalidad para competir en el nuevo mercado y que se acaban los plazos. Un documento al que accedió este medio, “Rumbo al nuevo mercado de gas” (8 de julio de 2019), elaborado por...
15Jul
Bolivia: Concluye Encuentro de afectados y afectadas por represas en la amazonia (ALER)
ALER. 2019-07-15 El Encuentro que se llevó a cabo este julio y contó con la masiva partición de organizaciones sociales, comunidades originarias, locales, campesinos y personas afectadas de Bolivia, Brasil y Colombia, quienes compartieron sus testimonios y luchas contra hidroeléctricas en la amazonia. La bienvenida estuvo a cargo del comité organizador, precedido por Monseñor Eugenio Cote, del vicariato apostólico de Pando en Bolivia y coordinador de la Red Eclesial Pan amazónica REPAM, quien habló acerca del sínodo sobre la amazonia, y la importancia de este en la construcción de redes sociales que compartan lo que es común para todos y todas. El objetivo de este encuentro...
15Jul