Oro: Gobernación del Beni denuncia que más de 3.000 dragas ilegales trabajan en el río Beni

La Gobernación del Beni denunció que existen más de 3.000 dragas pertenecientes a cooperativas y empresas mineras que se encuentran trabajando ilegalmente en las faldas del río Beni con el objetivo de obtener oro. El trabajo de estas firmas auríferas es tal que los afectados son principalmente los pueblos indígenas. “Son más de 3.000 dragas que no tienen ni siquiera permiso. La Secretaria de Minería está haciendo un trabajo de control profundo y se está coordinando con los alcaldes de Magdalena, Baures, Rurrenabaque, el subgobernador y otros”, señaló a ANF el gobernador Alejandro Unzueta. Esta afectación se está dando principalmente en Rurrenabaque,...
Read more...

Cedla ve insuficiente creación del RUME para la importación y comercialización del mercurio

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) ve insuficiente la creación del Registro Único de Mercurio (RUME) a través de decreto, el cual se limita al control en la importación y comercialización del mercurio, debido a que esta norma no busca controlar su flujo comercial y el uso indiscriminado de este elemento químico para la extracción de oro, particularmente en la Amazonía. El decreto supremo 4959 promulgado el 14 de junio señala en su artículo primero: “Con la finalidad de proteger la salud humana y reducir el impacto en el medio ambiente provocado por el uso del...
Read more...

YPFB: Ampliación del gasoducto Sucre-Potosí potencializará la producción de cemento

“Este proyecto tiene una inversión de USD 5,8 MM y coadyuvará a la producción nacional cementera”, indicó el presidente de la estatal.

La ampliación del Gasoducto Sucre-Potosí (GSP) Fase II potencializará e incrementará la capacidad de transporte de gas natural hasta 13,6 millones de pies cúbicos día (MMpcd), lo que permitirá aumentar la producción de cemento de las fábricas que operan en la región y dinamizar la economía de poblaciones del departamento de Potosí, según una nota de prensa de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Boliviano (YPFB). “Este proyecto tiene una inversión de USD 5,8 MM y coadyuvará a la producción nacional...
Read more...

La minería avanza en el Madidi y pone en riesgo la donación para preservarlo

La minería mecanizada para extraer oro es un problema creciente que, sumado a otros como la caza ilegal y la ineficiencia del Sernap, deja en impotencia a los vigilantes del Parque Nacional Madidi.

El tangara inti, pequeña ave cantora, amarilla y brillante, pasea entre willcas, cactus karaparís, bambúes y otros árboles del bosque seco del valle de Machariapo, ubicado en el lado B del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi. A diferencia de hace cuatro años, la avecilla debe lidiar ahora, en este sector del municipio paceño de Apolo, con el traqueteo de la maquinaria pesada...
Read more...

Crece hundimiento y Cerro Rico se queda sin su “cresta de gallo”

Experto remarca que se requieren estudios para cuantificar el daño al yacimiento PREOCUPANTE. El hundimiento del Cerro Rico registrado desde el aire. Pese a las promesas, el hundimiento del cerro Rico aumentó notoriamente en un año y dejó al emblema nacional sin su “cresta de gallo”, según muestran imágenes aéreas tomadas durante una inspección. El piso está suelto y es difícil caminar en la cúspide del cerro, donde el hundimiento principal se está expandiendo de manera considerable, lo mismo que otros dos, de considerables magnitudes, afirma la asambleísta departamental Azucena...
Read more...