Bolivia. El crédito chino elevará la deuda a más del 50% del PIB

Página Siete/ La Paz. La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) afirma que de utilizarse los 7.000 millones de dólares de un crédito chino el endeudamiento del país podría superar los niveles sostenibles de 50% del Producto Interno Bruto (PIB). La entidad mantiene su previsión de crecimiento  de 4,5% para Bolivia. La institución presentó ayer el Estudio Económico de América Latina y el Caribe en el que actualiza sus proyecciones económicas para la región este año. En la parte del documento referida a Bolivia, la CEPAL señala que el  Gobierno anunció en octubre de 2015 que el país había recibido una línea de...
Read more...

Bolivia. China da por cerrado caso CAMC y lo deja a la justicia

El Deber. El Gobierno chino dio por cerrado el caso CAMC. El embajador de esa nación en Bolivia, Wu Yuanshan, dijo que todo fue divulgado por los medios de comunicación y evitó hacer comentarios sobre la presencia de la empresa asiática en el país y los problemas que provocó su ex gerenta comercial Gabriela Zapata. “Ustedes (los medios de comunicación) dijeron todo; qué podemos decir, ya no hay nada que comentar, todo está en manos de la justicia”, dijo ayer el embajador en una breve entrevista con EL DEBER, después de la entrega de una donación de su país a las FFAA. Cuando...
Read more...

China, el principal destino de la plata de Bolivia

Prensa Latina. Bolivia cerró el primer semestre de este año con un importante incremento de sus exportaciones de minerales, pese a la disminución del 27,9 por ciento de sus ventas internacionales totales debido al adverso contexto por la caída del precio del petróleo. Según informaciones oficiales, la minería registró un incremento del 5,0 por ciento respecto al primer semestre del 2015, y se destaca un crecimiento del 13 por ciento en las exportaciones en volumen de plata y 7,0 por ciento en el volumen en plomo. La plata es, después del zinc, el segundo mineral más exportado del país, que recibió por...
Read more...

China financiará obras de infraestructura por U$S 25.000 millones en Argentina

China acordó financiamiento por u$s 25.000 millones que permitirán a la Argentina garantizar, en los próximos 5 años, el desarrollo de infraestructuras entre las que se incluyen proyectos de energía hidroeléctrica, nuclear y solar, además del ferrocarril Belgrano Cargas, un gasoducto, un acueducto y hasta obras viales, según detalló a Télam el actual embajador Diego Guelar en una entrevista exclusiva. "En este primer semestre cerramos financiamientos e inversiones con China por u$s 25.000 millones", informó Guelar, quien enfatizó que la magnitud de esta cifra no debe generar reservas ni temores. "Hoy centralmente, si analizamos que dos hidroeléctricas, dos centrales nucleares, y seguramente...
Read more...

Perú. Primera visita oficial de Kuczynski será a China el 13 de septiembre

America Economía. Lima. A poco de asumir la presidencia de Perú, Pedro Pablo Kuczynski fijó el 13 de septiembre como la fecha de su primer viaje oficial a China, el principal socio comercial del país andino y el mayor inversor en el clave sector minero. Kuczynski, un ex ministro de Economía, ya había anunciado su intención de viajar a China en busca de inversores para industrializar el concentrado de cobre y avanzar en la cadena productiva de las materias primas. “China es nuestro principal socio comercial y por eso mi primera visita al exterior será a este país, con el cual festejamos 45 años...
Read more...

«Compañías zombis» suponen 7,51 por ciento de firmas industriales de China, según informe

BEIJING, 28 jul (Xinhua) -- Aproximadamente el 7,51 por ciento de las empresas industriales de China son "compañías zombis", de acuerdo con un informe de investigación. El término "compañías zombis" hace referencia a las empresas inviables económicamente que normalmente existen en sectores con un grave exceso de capacidad y que se mantienen vivas únicamente con la ayuda del Gobierno y los bancos. Un informe publicado el miércoles por la Universidad Renmin de China indica que en el año 2000 alrededor del 30 por ciento de las firmas industriales eran "zombis". Durante el período 2005-2013, representaban en torno al 7,51 por ciento. Elaborado sobre...
Read more...

Industrias chinas en Venezuela no arrancan, pero el gigante asiático igual hace un negocio redondo

San Francisco, Venezuela. Hace cinco años que se comenzó a construir en Venezuela la fábrica de electrodomésticos de la empresa china Haier, pero aún no produjo ni un solo artefacto que llegara a las tiendas. A pesar de todo, sus lavadoras y neveras son casi las únicas que se consiguen en Venezuela: vienen directo de China. Haier ha facturado unos US$1.000 millones en el país por cerca de tres millones de electrodomésticos vendidos. Hasta ahora el gobierno en Caracas desembolsó US$800 millones prestados por China para erigir la planta de Haier. Pero la fábrica todavía no despacha los primeros refrigeradores esperados hace tres...
Read more...

Perú: Kuczynski plantea refinar cobre antes exportar a China

NoticiasTerra. El Presidente electo de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, dijo el martes que durante su gobierno de cinco años impulsará la creación de fundiciones en la costa del Pacífico para refinar el concentrado de cobre que actualmente Perú exporta vía marítima principalmente a China, Japón y Alemania. “Hay (un proyecto) más del cual no se habla, que es absolutamente real y es la posibilidad de industrializar el concentrado de cobre que hoy mandamos a China y a otros sitios a través de una expansión de las fundiciones y las refinerías en el Perú”, dijo Kuczynski en una rueda de prensa con...
Read more...

Bolivia proyecta poner en órbita un segundo satélite

(Abya Yala Digital).- Durante esta gestión se dio inicio a la elaboración de un proyecto que permitirá poner en órbita un segundo satélite de comunicaciones, más moderno y menos costoso que el Túpac Katari, que sería lanzado oficialmente el 20 de diciembre de este año. Según el Director de la Agencia Boliviana Espacial (ABE), Iván Zambrana, la elaboración de este proyecto estará culminada para finales de esta gestión, por lo que se estima que el 2017 se daría inicio a los procesos de contratación, financiamiento y adjudicación del segundo satélite. Recordemos que el satélite Túpac Katari fue construido por la Corporación Industrial...
Read more...

CHINA Y COREA FINANCIARÍAN LA REFINERÍA DEL PACÍFICO

Quito, 19 jul (Andes).- El gobierno ecuatoriano continúa los acercamientos con representantes de bancos privados y estatales de China y Corea en su afán de lograr el financiamiento para la construcción de la Refinería del Pacifico.  Este miércoles está previsto el arribo al país de la delegación de “uno de los bancos más importantes del mundo”, informó Bismarck Andrade, gerente del primer complejo petroquímico que se proyecta en Ecuador. Aunque no precisó el nombre del banco adelantó que el objetivo es que conozcan las bondades del proyecto, para lo cual también visitarán la embajada de China en el país. Asimismo anunció la visita,...
Read more...