29Oct
29Oct
Bolivia Hidrocarburos • CRE se encargará de la distribución de energía en San Matías
La mala calidad del servicio eléctrico y las altas tarifas por el consumo de energía, fueron motivos de constantes quejas de la población matieña, y hoy después de varios años de lucha se logró concretar un acuerdo entre la Gobernación de Santa Cruz y la CRE mediante el cual la cooperativa se hará cargo de la distribución de energía en la localidad fronteriza. En la reunión participaron el Secretario de Energías, Minas e Hidrocarburos de la Gobernación de Santa Cruz, el Director Nacional de la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN), Gerentes de la Cooperativa Rural de Electrificación...
29Oct
Los Tiempos • Denuncian a Ministro por paralizar la Planta de Urea de Bulo Bulo
El Comité Nacional de Defensa de los Hidrocarburos presentó ayer una denuncia contra el ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, por paralizar la producción de la Planta de Urea y Amoniaco, en Bulo Bulo. El vocero de ese comité, Ludwing Abraham Sánchez Mier, explicó que la denuncia también es contra los administrativos de esa factoría de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Se acusa a los funcionarios de los delitos de conducta antieconómica, incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la ley. “Hemos entregado a la Fiscalía General del Estado una denuncia penal (…) porque han incurrido en un daño lesivo al Estado de...
29Oct
Los Tiempos • Ganaderos reportan 50 días de escasez de diésel; YPFB busca subir importación
La Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) manifestó su preocupación por la escasez de diésel desde hace aproximadamente 50 días en al menos cinco municipios dedicados a la producción pecuaria, los cuales enfrentan dificultades para el movimiento de reses, transporte de alimentos e insumos. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), a través de un comunicado, informó que abastece con diésel de forma continua e ininterrumpida al sector productivo, aunque anunció que analiza incrementar la importación de volúmenes. El vicepresidente de Fegasacruz, Wálter Ruiz, aseguró que los productores de municipios como Pailón, San Ignacio, Concepción y Guarayos, entre otros, deben hacer filas de...
29Oct
El Diario • YPFB importa más de 44 millones de litros de diésel para abastecer al país
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) importó el sábado más de 44 millones de litros diésel oíl para abastecer al país, principalmente a la región del oriente donde existe mayor demanda. "El sábado 24 del mes en curso se inició la descarga de un embarque de más de 44 millones de litros de diésel oíl en la terminal de Arica (Chile), desde donde se cargarán 80 cisternas diarias, que serán distribuidas una parte a Santa Cruz y otra se descargará en los tanques de almacenamiento de La Paz", señala un comunicado de la petrolera estatal. Con la compra de esos volúmenes de diésel,...
28Oct
Minería en línea • Crudo cae por aumento de existencias en EEUU, que genera temores de exceso de oferta
Los precios del crudo caían el miércoles, entregando las ganancias de la víspera, ya que el aumento de las existencias petroleras en Estados Unidos y de los casos de coronavirus en este país y Europa alimentaba el temor a un exceso de suministro y una menor demanda de combustible. A las 1013 GMT, los futuros del referencial internacional Brent cedían 1,30 dólares, o un 3,16%, a 39,90 dólares el barril, tras trepar casi un 2% el martes, mientras que los del West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) bajaban 1,55 dólares, o un 3,92%, a 38,02 dólares el barril, después de...
28Oct
América Economía • Colombia proyecta caída de la producción de petróleo y carbón en la próxima década
La producción de crudo del país sudamericano disminuiría de 787.000 barriles en promedio diarios (bpd) este año a unos 654.000 bpd en 2030, precisó un informe del viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño. Colombia prevé para la próxima década una caída en su producción de petróleo de un 16,9% y de un 28,4% en la de carbón, sus dos principales generadores de divisas, un impacto que sería compensado con una posible recuperación de los precios, revelaron este martes datos del Gobierno. La producción de crudo del país sudamericano disminuiría de 787.000 barriles en promedio diarios (bpd) este año a unos 654.000 bpd...
28Oct
Bolivia Energía Libre • Planta Capurata de COMIBOL produce jabón de azufre para prevenir la peste del coronavirus (Covid-19)
A falta de mercado para el azufre, sustancia básica para la producción de ácido sulfúrico, la planta industrializadora de Capuratas –propiedad de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL)- optó por apostar al jabón de azufre para generar liquidez financiera y ahuyentar despidos obligados de trabajadores, conoció este medio en fuentes oficiales. De este modo la estatal minera apela a planes alternativos para reflotar la crítica situación económica en la que se halla debido a que la crisis sanitaria del coronavirus frenó la exportación internacional de minerales, tan venido a menos en el último año. “Al momento la planta tiene una producción mensual...
28Oct
El Periódico de la Energía • BNEF NEO 2020: la energía eólica y solar supondrán el 56% de la generación eléctrica mundial en 2050
La fuerte caída en la demanda de energía debido a la pandemia de coronavirus eliminará unos 2,5 años de emisiones del sector energético de aquí a 2050, según el último New Energy Outlook 2020 de BloombergNEF (BNEF). El informe prevé un pico de demanda total de petróleo en 2035 y un crecimiento en las tecnologías de energía limpia, en especial la solar y la eólica, que supondrán el 56% de la generación eléctrica mundial en 2050, pero el mundo todavía se dirige a un aumento de temperatura de 3,3 grados La última proyección de BNEF de la evolución del sistema energético...
28Oct