10Nov
10Nov
Página Siete • En un mes, compras de diésel llegaron a $us 88,1 MM
En septiembre pasado, la importación de diésel que hizo Bolivia sumó 88,1 millones de dólares, uno de los más altos en lo que va de este año, debido a la alta demanda en el mercado interno, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Mientras que por exportación recibió 1.035,2 millones de dólares. “A medida que la demanda del transporte público, principalmente, va retornando a sus niveles habituales, los valores de importación muestran incrementos hasta llegar a septiembre con el mayor valor de 88,1 millones de dólares de importación de diésel”, señala un boletín institucional. En septiembre pasado, en el país se registró...
09Nov
Minería en línea • Qué esperar de Biden en las industrias minera y energética
Ahora que la campaña terminó, el trabajo de Joe Biden será cumplir con los cambios de política que prometió. A continuación, se muestra un panorama general de tres temas de interés y lo que podría ocupar un lugar destacado en su agenda cuando tome el relevo de Donald Trump en enero. Acero y aluminio Estas industrias fueron una de las principales prioridades de las políticas comerciales y arancelarias de Trump, y es probable que los aranceles no desaparezcan pronto bajo Biden, quien no ha colocado el comercio en la parte superior de su lista de primeras acciones. Los productores y consumidores han ajustado...
09Nov
World Energy Trade • Requerimiento ambiental de la UE sobre GNL puede ser un golpe para exportadores estadounidenses
La Unión Europea está buscando formas de presionar a los exportadores mundiales de gas natural licuado para que reduzcan su huella de gases de efecto invernadero, esto como parte del esfuerzo del continente para reducir la contaminación por combustibles fósiles. Los funcionarios de la Comisión Europea están evaluando formas de reducir la contaminación de los combustibles gaseosos como parte del Green Deal. El objetivo es aumentar las reducciones de emisiones de dióxido de carbono y metano a medida que el bloque de 27 naciones ajusta sus objetivos climáticos y busca ampliar tecnologías energéticas innovadoras como el hidrógeno. El Green Deal es un...
09Nov
El Periódico de la Energía • El borrador del plan energético de la UE exige 60 GW de capacidad eólica marina para 2030
La Unión Europea está considerando un plan para multiplicar por cinco su capacidad de energía eólica marina en esta década y por 25 veces para 2050, ya que busca volverse climáticamente neutral para mediados de siglo, según un borrador de política. La UE de 27 naciones, que ya alberga el 42% de la capacidad eólica marina del mundo, dice que la tecnología ahora produce energía limpia a un precio más bajo que cualquier fuente basada en combustibles fósiles. Un borrador de la estrategia de la Comisión Europea para la energía renovable en alta mar, al que ha tenido acceso la agencia Reuters...
09Nov
EnergyPress • El dilema de exportar o industrializar
Según las proyecciones, por falta de gas, el país tendría que optar por una de las dos actividades: exporta y cumple con los mercados internacionales, o decide industrializar para reactivar las plantas. Cuando se inició el desarrollo del proyectos de industrialización del gas natural, se tenía una capacidad de producción suficiente para el mercado de exportación, el interno y el de la industrialización. No obstante, el escenario cambió y de allí surge la disyuntiva sobre qué hacer cuando el gas apenas alcanza para dos de los tres mercados. “Teníamos una producción de gas que llegaba a 65 MMmcd, ahora se tiene 52...
09Nov
World Energy Trade • De Venezuela a Libia, los 10 países con las mayores reservas probadas de petróleo
Las reservas probadas son las cantidades de petróleo que, por análisis de datos de geología e ingeniería, pueden ser estimadas con una certeza razonable que serán recuperables comercialmente. Desde el surgimiento de la industria petrolera a mediados del siglo XIX, este importante suministro de energía mundial ha sido motivo de guerras y ha sido motivo de importantes decisiones geopolíticas por el control de las reservas. Según los datos de la OPEP de 2013, las reservas probadas de petróleo más altas, incluidos los yacimientos de petróleo no convencionales, se encontraban en Venezuela (20% de las reservas mundiales), Arabia Saudita (18%), Canadá (13%) e...
09Nov
EnergyPress • Contrato con Argentina: una tarea de poco margen
Sugieren aplanar la curva de entrega del gas, disminuyendo el pico de invierno y subir el de verano. Esto permitiría tener mayor flexibilidad en la entrega y evitar multas. El precio de oportunidad es el costo del gas de Vaca Muerta. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, los aliados instituyeron un plan de reconstrucción llamado el Plan Marshall utilizando petróleo a bajo precio. Rusia, la entonces Unión Soviética no se sumó a esa política y más bien tendió el primer gasoducto de larga distancia en su territorio para abastecer de gas a su mercado. Casi simultáneamente la Argentina tendió el gasoducto...
09Nov
News Time • Viceministro dice que tres proyectos de exploración pueden reponer reservas
La reposición de reservas de hidrocarburos en Bolivia apunta a los proyectos de exploración en los campos Sipotindi x1, Ñancahuasú x1 y Boicobo Sur x1, anunció el viceministro de Industrialización, Comercialización y Transporte de Hidrocarburos, Antonio Pino. “En este momento, Bolivia tiene tres grandes proyectos exploratorios muy esperanzadores (Sipotindi x1, Ñancahuasú x1 y Boicobo Sur x1), son para la reposición de reservas de hidrocarburos; pero dependerá de los niveles de inversión”, precisó. En este sentido, señaló que el diagnóstico integral sobre el sector hidrocarburífero, planteado en la Agenda de Reactivación para ese sector, recomienda al gobierno electo priorizar la inversión en exploración,...
09Nov