Mongabay • Perú: pescadores demandan a Minem y Perupetro por adjudicación de lotes petroleros en el mar

El mar del norte del Perú es el más biodiverso del país y es por ello que desde hace años pescadores, conservacionistas y científicos intentan crear una reserva marina. Los pescadores temen que las actividades extractivas contaminen el mar y perjudiquen su fuente laboral. Pescadores y la sociedad civil presentaron una demanda de acción popular ante el poder judicial en contra del Ministerio de Energía y Minas (Minem) y de Perupetro, la empresa estatal encargada de negociar, suscribir y supervisar los contratos de hidrocarburos en el Perú, por adjudicar dos lotes petroleros Z67 y Z68 ubicados frente a las costas...
Read more...

El Periódico de la Energía • 2020, el año en el que la fotovoltaica rompió todos los récords

Si hay que calificar este año 2020 es de catastrófico, trágico, terrible. Los efectos del coronavirus han sido extraordinarios. Millones de infectados por todo el mundo, más de 1,3 millones de fallecidos. En el caso español, ahora estamos viviendo una segunda ola tras más de 50.000 muertos. La COVID-19 ha dañado ya no solo la salud o la vida de nuestros seres queridos sino que ha dejado una huella en la economía sin parangón. Una situación muy desoladora. Pero, a pesar de las tinieblas, hay sectores, como el energético, que está viviendo con algo de mejor cara. Sobre todo si hablamos...
Read more...

EnergyPress • Hora de reconducir el destino del sector

El rubro de hidrocarburos en Bolivia se encuentra en una profunda crisis que amerita reformas significativas. Energy Press recogió las sugerencias de algunos expertos que proponen ciertas acciones a seguir. El impacto de los precios bajos del petróleo por efectos de la pandemia y la crisis que aqueja a todos los mercados en general, suponen una inmediata toma de decisiones y acciones para reconducir el destino del sector hidrocarburífero. Después de la contienda electoral, las nuevas autoridades deben planificar con tino las estrategias para evitar aún más el descalabro del sector, que se constituye en uno de los pilares más importantes de...
Read more...

Minería en línea • En el 2021 se inicia ejecución de proyectos mineros por US$ 3,400 millones en Perú

Las inversiones mineras seguirán teniendo un peso importante en la economía peruana; y para el año 2021 se espera el inicio de la construcción de cinco proyectos que representan una inversión comprometida de casi US$ 3,400 millones, así lo aseguró el ministro de Energía y Minas, Miguel Inchaústegui. Detalló que se trata del proyecto San Gabriel, ejecutado por la compañía de Minas Buenaventura con una inversión de US$ 431 millones en Moquegua donde se explotará oro. Asimismo, agregó que Yanacocha Sulfuros que se desarrolla en Cajamarca tendrá una inversión de US$ 2,100 millones. Otros proyectos que deben salir el próximo año, añadió el...
Read more...

PV Magazine • Brasil fija en 29,8 dólares / MWh el precio inicial de la próxima subasta

La próxima leilão A-1, aplazada en abril por tiempo indefinido, se celebrará el 4 de diciembre. La Cámara de Comercialización de Energía Eléctrica de Brasil (CCEE), en asociación con la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL) ha anunciado nuevas especificaciones para el lanzamiento de la subasta, que tendrá lugar el 4 de diciembre después de haber sido aplazadas por tiempo indefinido el pasado mes de abril. Según explican, han desarrollado una nueva herramienta que aporta innovaciones en las etapas pre y post-certamen, con mejoras en la automatización, la seguridad y la comunicación directa entre ANEEL, los agentes y otras instituciones involucradas. Entre los...
Read more...

Diálogo Chino • ¿Energía varada?: Mapeando las termoeléctricas de América Latina

El nuevo mapa interactivo de Diálogo Chino localiza todas las plantas termoeléctricas de América Latina a medida que los países emprenden una transición energética Una de las preguntas claves para entender qué está haciendo cada país para contrarrestar la crisis climática es mirar de dónde viene su electricidad. Dependiendo de su origen, la energía que usamos es más limpia o más sucia. Por ejemplo, una central termoeléctrica que quema carbón para producir electricidad libera más gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera que una planta solar o una nuclear. Aunque los países de América Latina y el Caribe no figuran entre los...
Read more...

Mongabay • El 66 % de la minería aluvial de oro en Colombia es ilegal

El informe ‘Explotación de oro de aluvión: evidencias a partir de percepción remota 2019’ reveló que el 52 % de las explotaciones auríferas, sin incluir las subterráneas, están en zonas protegidas ambientalmente o donde la minería está estrictamente prohibida. Chocó y Antioquia son los departamentos donde las imágenes satelitales detectaron más huellas de explotación aluvial de oro. Ambos suman el 77% de las detecciones de todo el país, con el agravante de que el 70% de la explotación en Chocó es ilegal. En Colombia, miles de personas se dedican a la minería de subsistencia y tratan de obtener oro, de...
Read more...

World Energy Trade • La energía renovable está desafiando a la crisis de Covid-19 con un crecimiento récord este año

Las energías renovables representarán casi el 90% del aumento de la capacidad total de energía en todo el mundo en 2020 y se acelerarán en 2021 hasta alcanzar el crecimiento más rápido de los últimos seis años, según un nuevo informe de la Agencia Internacional de la Energía (International Energy Agency, IEA, por sus siglas en inglés). La energía renovable está creciendo con fuerza en todo el mundo este año, en contraste con las fuertes caídas provocadas por la crisis de Covid-19 en muchas otras partes del sector energético, como el petróleo, el gas y el carbón, según un informe de...
Read more...

Minería en línea • Cobre cae desde máximos de 29 meses por apreciación del dólar

El precio del cobre bajaba el martes ante la apreciación del dólar, pero se espera que un saludable panorama de demanda tras el anuncio de un exitoso ensayo de vacuna contra el coronavirus devuelva a los precios por encima del máximo de 29 meses de la víspera. Las bolsas europeas y los precios del crudo mejoraban por segundo día, aunque débiles datos de inflación en China, el mayor consumidor mundial de metales, presionaron a la baja a las acciones allí. El dólar, por su parte, recuperaba parte de las pérdidas del lunes, presionando los metales al encarecerlos para los compradores con otras...
Read more...

Energía Bolivia • Ecopetrol invertirá 11.000 millones de dólares en extracción de petróleo

El pasado domingo, la Empresa Colombiana de Petróleos, Ecopetrol y la Agencia de Hidrocarburos (ANH) dieron inicio a una campaña exploratoria para extraer y producir crudo en regiones de Casanare, Boyacá, Meta y Bolivar. Las empresas adelantarán nueve convenios, los cuales incluirán todos los territorios a explorar con una inversión entre 11.000 y 13.000 millones de dólares para estos tres próximos años. La campaña tiene como fin dinamizar y aumentar las reservas de petróleo y de gas en el país. El presidente de ANH, Armando Zamora, habló sobre el inicio de esta campaña de exploración, adelantada por Ecopetrol, la cual tendrá mayor...
Read more...