12Nov
12Nov
Energía Bolivia • El petróleo de Texas se dispara un 8.48% por la vacuna de Pfizer
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este lunes con una subida del 8.48%, hasta US$40.29 el barril, propulsado por el anuncio de prometedores resultados en las pruebas de la vacuna del coronavirus que desarrollan Pfizer y BioNTech. Al final de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en diciembre sumaron US$3.15 con respecto a la sesión previa, recuperando la barrera de los US$40. El crudo de referencia en EE.UU. se disparó al igual que la bolsa gracias a las noticias sobre la vacuna de Pfizer, después de que...
12Nov
Bolivia Energía Libre • Brasil busca importar gas por 15 años de Argentina y China espera construir el gasoducto
En un giro estratégico y comercial en Latinoamérica que podría dejar al país fuera del negocio, Brasil abrió negociaciones para importar gas por 15 años de la Argentina; y la China espera construir el gasoducto para llevar el combustible, informó la cadena de televisión Todo Noticias (TN) de Buenos Aires. “En estos momentos la Argentina está negociando un preacuerdo con el Brasil para exportar gas por 15 años”, informó la televisora argentina. ¿De qué depende ahora cerrar el negocio? De la construcción de un gasoducto. Según TN, la inversión China fue la única que despertó interés para emplazar el gasoducto para comercializar el...
12Nov
El Deber • Bolivia, Argentina y Chile conforman alianza en torno al litio
Los tres países de Sudamérica concentran la mayor reserva mundial de litio. Instituciones sociales, académicas y comunidades de los tres países, crearon la alianza “el triángulo del litio” como espacio de intercambio de conocimientos y de producciones académicas, a fin de desarrollar propuestas integrales, basadas en investigaciones y experiencias con el propósito de mejorar la calidad de vida de los pueblos de la región. La primera actividad de esta alianza, será la conferencia virtual moderada por la Fundación Jubileo, con el tema “Litio, oportunidades de desarrollo para las comunidades del territorio indígena originario campesino”, exposición a cargo de Dony Manuel Alí, abogado,...
12Nov
Página Siete • Mineros piden reunión con Arce para reactivar el sector
El secretario ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb), Gabriel Quispe, solicitó ayer una reunión con el presidente Luis Arce, con el objetivo de reactivar el aparato productivo de ese sector. “Solicitamos una reunión con el compañero Luis Arce para ver la reactivación del aparato productivo, ya que el sector minero se encuentra en una crisis”, dijo a ABI. Quispe explicó que debido a la Covid-19, el sector minero se vio “seriamente” afectado, por lo que se requiere una inyección económica, aspecto que debe ser analizado con el nuevo mandatario. Precisó que esta inyección económica no sólo beneficiará al...
11Nov
Bolivia Energía Libre • Potosí advierte que no permitirá negociaciones secretas sobre el litio y Evo anticipa decisiones
El Comité Cívico de Potosí (Comcipo) advirtió que no permitirá negociaciones secretas sobre la industrialización del litio mientras que el ex presidente, Evo Morales, en una suerte de contraposición anticipó decisiones al respecto y planteó bajo qué condiciones debería explotarse el oro blanco en el Salar de Uyuni. “En semanas pasadas tuve una reunión virtual con el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Argentina y con exautoridades de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), para debatir y plantear una industria de litio binacional”, afirmó Morales a su paso por la población de Colchane, municipio enclavado en el sudoeste del departamento de Potosí. “Queremos...
11Nov
World Energy Trade • EIA: El consumo de electricidad en Estados Unidos caerá más del 3% en 2020 debido al coronavirus
El consumo de electricidad de EE. UU. disminuirá un 3.6% este año, las ventas de energía a los sectores industriales y comerciales se han visto afectadas a causa de los bloqueos por coronavirus, el consumo del sector residencial es el único que ha aumentado. Así informó el martes la Administración de Información de Energía en su Short Term Energy Outlook (STEO). La demanda de energía proyectada por la EIA para 2020 se reducirá a 3,671 billones de kilovatios hora (kWh) desde 3,811 billones de kWh en 2019. La caída en el consumo sigue a una baja del 1.2% ocurrida en 2019...
11Nov
Minería en línea • El repunte de la minería de oro en México abre nuevas perspectivas
La producción de oro en las minas mexicanas afectadas por COVID-19 se ha reanudado y las perspectivas financieras parecen buenas. Las empresas mineras quieren satisfacer la creciente demanda mundial mientras los precios se mantienen altos. La producción renovada ahora está generando nuevas inversiones. Actualmente, México alberga la mayor cantidad de proyectos auríferos en la región de América Latina. Es probable que tres proyectos generen oportunidades para las empresas METS australianas: Orisyvo, propiedad de Fresnillo; Media Lun Torex Gold; y Metates propiedad de Chesapeake Gold. Los precios del oro suben a medida que se reanuda la minería México es el noveno productor de oro más...
11Nov
El Periódico de la Energía • AIE: Las energías renovables darán el ‘sorpasso’ al carbón y se convertirán en la mayor fuente mundial de generación eléctrica en 2025
“En 2025, las energías renovables se convertirán en la mayor fuente de generación eléctrica en todo el mundo, poniendo fin a las cinco décadas del carbón como el principal proveedor de energía”, ha dicho Fatih Birol, director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), con motivo de la presentación del informe Renewables 2020 de la agencia. «Para ese momento, se espera que las energías renovables suministren un tercio de la electricidad mundial, y su capacidad total será el doble de la capacidad total de energía china en la actualidad». Impulsadas por China y Estados Unidos, las nuevas incorporaciones de...
11Nov