El ingenio de San Buenaventura comienza a operar tras décadas

Industria. La factoría está ubicada en la provincia Ixiamas del departamento de La Paz. Después de décadas de anuncios y promesas, ayer comenzó a operar en San Buenaventura, norte de La Paz, el ingenio azucarero estatal del mismo nombre, con una capacidad para producir por día 14.000 quintales de azúcar para el mercado local. El primer quintal fue entregado al presidente Evo Morales, quien explicó que la infraestructura cuenta con tecnología de siete países y llamó a los lugareños a plantar caña.   “Después (de verificar la calidad de la materia prima) decidimos invertir para esta industria de azúcar, ya es una realidad,...
Read more...

Policías no logran ingresar a mina de Yungas

La Felcc confirmó ayer que son dos los muertos a causa del violento avasallamiento de la mina de la Cooperativa Cruz del Sur por parte de comunarios de Trinidad Pampa, localidad ubicada en los Yungas de La Paz. Uno de los mineros que huyó tras la toma y permanece escondido cerca del campamento informó que unos encapuchados tienen tomado el lugar y detonan explosivos para evitar el ingreso de la Policía.   En contacto telefónico con este medio, uno de los cooperativistas mineros que dijo estar escondido cerca del campamento informó ayer que la Policía sólo llegó hasta la comunidad de Choro...
Read more...

Bolivia recurre el laudo que insta a pagar a Quiborax $us 48,6 MM

Arbitraje. Presentó solicitud ante el CIADI para pedir intervención de tribunal ad hoc La Procuraduría General del Estado (PGE) solicitó ayer la nulidad del laudo arbitral, dictado el 14 de septiembre por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), que insta a Bolivia a indemnizar con $us 48,6 millones a la chilena Quiborax. El procurador general del Estado boliviano, Héctor Arce, declaró ayer que “después de hacer un análisis profundo, concienzudo, racional y jurídico del laudo que se ha dictado, se ha evidenciado que el mismo contiene gravísimas violaciones al procedimiento mismo de las normas del CIADI”. La autoridad...
Read more...

En EMH rechazan cambio de superintendente de negocios

Apoyan al actual encargado Con votos resolutivos y un paro de actividades en la sección de contabilidad, empleados de la Empresa Minera Huanuni (EMH) rechazan la destitución del superintendente de negocios de esta compañía, Mario Escalante, reportó radio Pío XII de la Red ERBOL. El secretario de Conflictos de la Dirección Sindical de EMH, Camilo Mamani, aseguró que no se permitirá que el Gerente de la empresa cambie a este funcionario. Los trabajadores argumentan que Escalante llegó a ese cargo por méritos propios hace más de 10 años, según la emisora local.
Read more...

Dos empresas alemanas y una suiza pugnan para adjudicarse planta de carbonato de litio en Bolivia

El gerente nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE), Luis Alberto Echazú, explicó que en un mes se conocerá el nombre de la compañía que se adjudique el proyecto a diseño final de la planta de carbonato de litio. La Paz. Dos empresas alemanas y una suiza quedaron habilitadas para la adjudicación del proyecto de ingeniería a diseño final de la planta de carbonato de litio Potosí (sudoeste), informó hoy el gerente nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE), Luis Alberto Echazú. Los proponentes calculan un presupuesto cercano a los US$4,7 millones para el proyecto de diseño. Echazú explicó a los medios de prensa en La Paz...
Read more...

Ingenio San Buenaventura está lejos de producir

El gobernador de La Paz, César Cocarico, informó que la construcción del ingenio azucarero de San Buenaventura, que está ubicada al norte de La Paz, avanza a pesar de las intensas lluvias que se registran en esa región. "Vamos avanzando, va en buen camino, los trabajos no paran pero se paralizan especialmente en tiempo de lluvias, pero en el resto del tiempo seguimos avanzando", explicó a los periodistas. Aunque dijo que a ese ritmo, es probable que la producción de azúcar se retrase hasta la próxima cosecha. "Era mi ilusión que hasta fin de año podamos tener bolsas de azúcar probablemente no tengamos",...
Read more...

Vinto consigna Bs 587.5 MM por deuda no recuperada

Según cifras del balance 2013 Según el gerente Ramiro Villavicencio la deuda con Huanuni es de $us 12 millones. El horno Ausmelt podría operar en semanas para lo que el Gobierno otorgó $us 50 millones para capital de operaciones y asegurar la compra de concentrados. Balances de la Empresa Metalúrgica de Vinto de las gestiones 2012 y 2013 a los que accedió EL DIARIO no explican las utilidades que habría registrado la empresa estatal en la gestión 2014 por el volumen de las deudas de corto plazo en las que incurrió la empresa estatal y la millonaria suma por la recuperación de...
Read more...

Caída de cotización de estaño estrangula economía minera

Los mineros claman por ayuda. Las regalías caen en más de Bs 76 millones en solo tres meses. El Gobierno es optimista y calcula que los precios mejorarán a partir del segundo semestre La baja cotización internacional del estaño pone en crisis a empresas estatales, privadas y algunas cooperativas dedicadas a la explotación de este mineral, en especial a la Empresa Minera Huanuni (EMH). Hasta el martes llegó a $us 7,25 la libra fina. Hace un mes oscilaba entre 7,54 y 7,59, según el Ministerio de Minería basado en datos del London Metal Exchange. El 17 de abril se registró la...
Read more...

En metalúrgica Vinto Anuncian construcción de horno para fundir zinc Domingo

La Empresa Metalúrgica de Vinto (EMV) proyecta la construcción de un nuevo horno, similar al horno Ausmelt, pero para la fundición de zinc. Se lo instalaría en Potosí y tendría un costo de al menos $us 195 millones, para generar 140.000 toneladas métricas. El gerente de la Empresa Metalúrgica de Vinto, Ramiro Villavicencio, informó que se busca diversificar la producción de la metalúrgica, se busca que la empresa no solo se dedique a la producción de estaño metálico sino que se diversifique, dándole valor agregado al producto que tiene. “Estamos proponiendo la futura fundición de zinc, fundidora y refinadora de...
Read more...

Bajarán las regalías mineras de La Paz

Se recibirán solo Bs 100 millones. El año pasado fueron Bs 211 millones El gobernador de La Paz, César Cocarico, informó ayer que por efecto de la caída del precio de los minerales los ingresos por regalías mineras serán cerca de Bs 100 millones, lo que equivale a una disminución mayor al 50% respecto a 2014, gestión que La Paz percibió Bs 211 millones. Sin embargo, la autoridad destacó que el monto para este año será superior al proyectado por el Ministerio de Economía, que frente al descenso de las cotizaciones de los minerales calculó para el departamento Bs 49 millones por...
Read more...