El Estado debe devolver a Repsol $us 130 millones por Boyuy X-2 (PÁGINA SIETE)

PALABRAS CLAVE: HIDROCARBUROS - BOYUY - REPSOL - YPFB LIDIA MAMANI (PÁGINA SIETE) 2019-05-13 El Estado le devolverá a Repsol al menos 130 millones de dólares por la perforación del pozo Boyuy X-2, debido a que está dentro del área Caipipendi, que es operada por esa compañía y sus socios. Si se trataba de un contrato independiente, las operadoras habrían asumido el riesgo, lo que hubiese evitado el gasto, afirmaron expertos del área. El investigador de la Fundación Jubileo Raúl Velásquez explicó que la perforación del pozo ubicado en Tarija requirió una inversión aproximada de 130 millones de dólares por parte del titular del...
Read more...

Brasil busca poner fin a monopolio de Petrobras y bajar precio del gas (EL DEBER)

EL DEBER. 2019-05-09 El Gobierno brasileño trabaja para eliminar el monopolio estatal de Petrobras en el sector del gas y ven un potencial de inversión de $us 60.000 millones si se logra el objetivo de reducir el precio del combustible en el vecino país, según reporta el diario Folha de Sao Paulo. La medida puede tener efectos en Bolivia al momento de renegociar un nuevo contrato. Para los expertos en hidrocarburos Bolivia debe mirar con mucha atención este proceso de apertura y transformación en Brasil y tener inteligencia de mercado de qué ofrecen y ofertarán los productores de gas natural y los...
Read more...

YPFB y YPF de Argentina se dan plazo dos meses para explorar la Cuenca Madre de Dios (ANF)

PALABRAS CLAVE: YPFP - YPF - ACUERDO ESTRATÉGICO - AMAZONÍA - EXPLORACIÓN DE HIDROCARBUROS  ANF. 2019-05-07 Con la finalidad de determinar el potencial hidrocarburífero de la Cuenca Madre de Dios y potenciar las actividades de exploración y explotación en dicha región, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y su par argentina YPF SA, firmaron el martes un acuerdo que pretende impulsar la actividad petrolera en la Amazonía. En el lapso de dos meses deben desarrollar un plan y esquemas de trabajo que permitan generar las condiciones para que ambas empresas realicen la exploración de la cuenca amazónica. “Este acuerdo posibilitará impulsar la actividad hidrocarburífera en la...
Read more...

Modifican reglas ambientales en favor del “extractivismo” (EL PAÍS)

PALABRAS CLAVE: TARIJA - EXTRACTIVISMO - IMPACTO AMBIENTAL- NORMATIVA AMBIENTAL - PROYECTOS HIDROCARBURÍFEROS ALEJANDRO ZEGADA (EL PAÍS) 2019-05-05 El pasado 3 de abril, el gobierno boliviano promulgó el Decreto Supremo N° 3856 que, en esencia, redefine las categorías aplicadas a las Actividades, Obras o Proyectos ejecutados sobre el patrimonio natural. Expertos advierten que esta nueva clasificación “denota claramente las intenciones de un gobierno que se declara defensor de la Madre Tierra, pero se contradice abismalmente con sus propias Leyes”. Es la posición de los Miembros del Colectivo de Ingenieros Ambientales Cochabamba (CIAC) y de la Sociedad de Estudios Urbano Regionales de Cochabamba (SEUR), a...
Read more...

Tercer carburante busca retirar la gasolina especial (LOS TIEMPOS)

PALABRAS CLAVE: COMBUSTIBLES VERDES - SUBVENCIÓN ESTATAL - MATRIZ ENERGÉTICA - SECTOR CAÑERO  FERNANDO AVENDAÑO (LOS TIEMPOS) 2019-05-03 El Ministerio de Hidrocarburos confirmó la puesta en el mercado, a partir del lunes, de su tercer biocombustible: gasolina mezclada en 8 por ciento con alcohol anhidro y con octanaje 85 y que costará 3,74 bolivianos el litro, es decir, igual que lo que vale actualmente la gasolina especial. Además, se anunció el lanzamiento en próximos meses del Super Etanol 97. Estas dos ofertas se hallan inscritas en la política del Gobierno de “sustituir gradualmente la gasolina especial en todo el país”, según revela la resolución 42/19...
Read more...

La producción de gas cae un 32%; YPFB lo atribuye a menor demanda (EL DEBER)

PALABRAS CLAVE: YPFB - GAS NATURAL BOLIVIANO - DEMANDA DE BRASIL Y ARGENTINA - RENTA PETROLERA EL DEBER. 2019-04-24 La producción de gas natural bajó en Bolivia en los primeros tres meses de 2019, de 53 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d), de fines de 2018, a 36 MMm3/d en marzo de 2019, según datos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Un descenso del 32%. Analistas mostraron su preocupación y ven el problema de diferentes ángulos. El Gobierno niega la baja y asegura que descendieron las demandas de Argentina y Brasil. “Según el reporte de YPFB, se produce menos debido a la baja...
Read more...

Sánchez sobre adenda al contrato de gas con IEASA: en 2 años veremos si podemos mejorarla (ANF)

PALABRAS CLAVE: MINISTRO DE HIDROCARBUROS - GNL - FORMULA DE INDEXACIÓN DEL GAS  ANF. 2019-04-18 El ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez defendió el alcance de la última adenda firmada al contrato de compra venta de gas con Argentina, pero dejó entreabierta la posibilidad de mejorar la fórmula de cálculo del precio indexado al Gas Natural Licuado (GNL), cuando cumpla el periodo de aplicación.   Tras brindar su informe oral ante la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados a solicitud de los asambleístas de oposición, Wilson Santamaría y Rafael Quispe, el titular de Hidrocarburos conversó con los periodistas. Defendió la fórmula de indexación...
Read more...

Empresarios defienden proyecto de biocombustibles ante críticas de la FAO (ANF)

PALABRAS CLAVE: BIOCOMBUSTIBLES - FAO - AGROINDUSTRIA - DINAMIZAR LA ECONOMÍA - ETANOL - AMAZONÍA  ANF. 2019-04-17 La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) a través de su presidente, Luis Barbery defendió el proyecto de los biocombustibles como “virtuoso” y llamó “desinformado” al representante de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Bolivia, Theodor Friedrich por calificar de fatal la apuesta  por este modelo. “Preocupado por la información tan errada que se ha hecho conocer a la población de parte de un organismo tan importante dentro del relacionamiento que tenemos Bolivia con las Naciones Unidas (…). Nosotros creemos que...
Read more...

BOLIVIA ENTREVISTA “Hay dos empresas interesadas en hacer un gasoducto a Ilo para GNL” (EL DEBER)

PALABRAS CLAVE: INDIA - CHINA - PUERTO DE ILO - GNL - GASODUCTO  MARCELO TEDESQUI (EL DEBER) 2019-04-15 El presidente Evo Morales recibió el jueves a EL DEBER, La Razón y Cambio en una entrevista compartida para conversar sobre los resultados de su reciente viaje a Emiratos Árabes y Turquía, además de la visita al país de India, que ya comprometió un monto de inversión. Presidente, por favor aclare ¿por qué la oferta boliviana en inversiones se concentra solo en recursos naturales y cómo se va a garantizar la seguridad jurídica de los inversionistas extranjeros? Primero, de verdad, estoy sorprendido y debemos estar sorprendidos los bolivianos....
Read more...

En hojas en blanco, sin cédula y sin el TED: Así se realizó la ‘consulta previa’ en Tariquía (EL DEBER)

PALABRAS CLAVE: CONSULTA PREVIA. LIBRE E INFORMADA - EXPLORACIÓN HIDROCARBURÍFERA - RESERVA NACIONAL DE FLORA Y FAUNA TARIQUÍA  MARÍA SILVIA TRIGO (EL DEBER) 2019-04-09 Un documento difundido por un medio local, que correspondería al proceso de consulta previa que realizó el Ministerio de Hidrocarburos en una comunidad de Tariquía, muestra firmas de votantes sin otros datos de respaldo. El Tribunal Electoral tampoco acompañó al proceso Más de 50 firmas sin aclaración y cinco huellas digitales aparecen en dos hojas membretadas con el logo del Ministerio de Hidrocarburos, según un documento dado a conocer este lunes por el periódico El País (Tarija). Esos documentos están añadidos al “Acta...
Read more...