Denuncian el desmantelamiento de San Alberto, el campo gasífero más grande del país (RADIO FIDES)

RADIO FIDES. 2019-07-09 El Asambleísta departamental de Tarija, Wilman Cardozo, denunció el desmantelamiento del campo gasífero mas grande del país, San Alberto, la maquinaria estaría siendo trasladada en camiones presuntamente al campo Sábalo sin explicación, lamenta que el Gobierno del MAS abandone San Alberto que en su momento fue uno de los más importantes del país, donde en 2006 Evo Morales anunció la nacionalización de los hidrocarburos.   “Hoy en la mañana recibimos información desde Caraparí que ratifica que se continua desmantelando la planta de San Alberto, un campo petrolero que significa un emblema para el país”, declaró Cardozo a Radio Fides. Envió una...
Read more...

Vice anuncia la producción de etanol en el norte paceño y sugiere plantar soya para biodiesel (ANF)

ANF. 2019-07-05 El vicepresidente Álvaro García Linera anunció la noche del viernes que el Complejo Agroindustrial de caña de azúcar de San Buenaventura, en el departamento La Paz, contará con una planta de producción de etanol  con el fin de producir gasolina. Además, sugirió que en el norte paceño se debe considerar plantar soya para producir biodiesel. Aseguró que ambos combustibles podrán ser vendidos a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). “Como Gobierno vamos a invertir en la planta de azúcar San Buenaventura; sino me equivoco es una inversión de 50 o 60 millones de bolivianos, para incorporarle una súper planta de producción de etanol. Vamos a...
Read more...

El 32,6% de los ingresos por el gas van a las petroleras (LA RAZÓN)

WALTER VÁSQUEZ (LA RAZÓN) 2019-07-01 En los últimos 13 años, el 67,4% del total de los ingresos generados por el sector hidrocarburífero de Bolivia se quedó en las arcas del Estado y el 32,6% pasó a manos de las petroleras, informó ayer el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez. Entre 2006 y 2018, el rubro generó un total de $us 55.603 millones, de los que $us 37.479 (67,4%) fueron para los bolivianos y $us 18.125 millones para las operadoras, que recibieron estos recursos por su participación en los proyectos ($us 7.907 millones) y por costos recuperables ($us 10.218 millones), detalló ayer la...
Read more...

Incahuasi reduce producción en 58% por baja demanda de Brasil (PÁGINA SIETE)

PÁGINA SIETE. 2019-06-27 Desde el 20 de junio, la producción del megacampo Incahuasi se redujo en un 58,7%, debido al menor requerimiento del mercado de Brasil. Expertos apuntaron como causas la mayor producción de las reservas del presal y la caída de la economía del país vecino. El secretario de Hidrocarburos de la Gobernación de Santa Cruz, Herlan Soliz, a base de datos elaborados por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), afirmó que el yacimiento redujo su producción, de 11 millones de metros cúbicos día (MMmcd), hasta el 19 de junio, a 4,54 MMmcd, este lunes. “Hemos consultado al Centro de Medición de  por...
Read more...

Evo quiere enviar gas a India y China por el puerto de Ilo (EL DEBER)

PALABRAS CLAVE: GNL - ILO - INDIA - CHINA - PETROPERÚ MIGUEL ROCA (EL DEBER) 2019-06-27 El presidente Evo Morales hizo público este miércoles su deseo de vender gas boliviano a India y China a través de una planta de licuefacción de gas natural (GNL) en el puerto de Ilo, proyecto que es abordado dentro del marco de acuerdos bilaterales que encaran Bolivia y Perú. Ayer, en la ciudad costera de Ilo se desarrolló el V Gabinete Binacional, en donde Morales y su par peruano, Martíz Vizcarra, sellaron acuerdos relacionados al sector hidrocarburífero. “Quiero decirles que hemos acordado construir un gasoducto a Ilo, océano Pacífico en Perú, para instalar otra...
Read more...

Perú y Bolivia firman convenio de distribución de GLP y gas natural (LA REPÚBLICA)

PALABRAS CLAVE: GLP - EFICIENCIA ENERGÉTICA - LAGO TITICACA  LA REPÚBLICA. 2019-06-25 Tras la culminación del Encuentro Presidencial y Quinto Gabinete Binacional Perú-Bolivia, los ministros de energía de ambos países firmaron diversos acuerdos y convenios en materia energética y de inversión. Uno de los primeros convenios firmados fue el que garantiza la distribución de GLP entre zonas fronterizas entre ambos países. Asimismo, el convenio de cooperación de redes de distribución de gas natural para la población de Desaguadero en Puno, y otras poblaciones. Ambos son parte del eje temático de eficiencia energética, uno de los temas en agenda durante el encuentro presidencial. De otro lado, el presidente Martín Vizcarra, así como Evo Morales, firmaron...
Read more...

Gran Chaco y Urea operan al 30% y alargan repago de inversiones (LOS TIEMPOS)

JOSUÉ HINOJOSA. LOS TIEMPOS. 2019-06-09 Los bajos volúmenes exportados a Brasil y Argentina desde 2018 generan una caída en la operación de las plantas de industrialización del gas como la separadora de líquidos Gran Chaco, y Urea y Amoniaco, las cuales operan a menos del 30 por ciento de su capacidad instalada. Especialistas observan que, a este ritmo, se extiende el plazo de recuperación de las millonarias inversiones. La planta separadora de líquidos Gran Chaco tiene una capacidad máxima de 2.200 toneladas métricas por día (TMD); mientras que la planta de amoniaco y urea de Bulo Bulo puede producir 2.100 toneladas de urea...
Read more...

Temen multas por enviar menos gas a Brasil en época de invierno (PÁGINA SIETE)

LIDIA MAMANI (PÁGINA SIETE) 2019-06-05 El incremento en los envíos de gas natural a Argentina durante la época de invierno, de 11 millones de metros cúbicos día (MMmcd)  a más de 16 MMmcd, supone menores entregas al mercado brasileño, lo cual  ocasionará multas,  advirtió la Gobernación de Santa Cruz. “Durante todo  2019, en promedio le estamos entregando a  Brasil 17 MMmcd de gas, que está por debajo de los 24 MMmcd, que es lo mínimo, pero no se cumple. Este mes se reducirá mucho más el envío y para cumplir con Argentina se sacrificará a Brasil. Entonces, Bolivia juega con los volúmenes porque...
Read more...

Bolivia firma acuerdos para vender gas a Mato Grosso del Sur en Brasil (LOS TIEMPOS)

PALABRAS CLAVE: ACUERDOS DE INTEGRACIÓN ENERGÉTICA - GAS LICUADO DE PETRÓLEO GLP - GAS NATURAL LICUADO GNL - UREA  EFE. LOS TIEMPOS . 2019-06-04 Bolivia firmó hoy acuerdos de integración energética con autoridades del estado brasileño de Mato Grosso del Sur para la venta de gas licuado de petróleo (GLP) y gas natural licuado (GNL). El acuerdo de entendimiento fue suscrito entre el ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Luis Alberto Sánchez, y el gobernador de Mato Grosso del Sur, Reinaldo Azambuja. En el acto en la ciudad oriental de Santa Cruz contó con la presencia del presidente de Bolivia, Evo Morales, y empresarios privados. El acuerdo suscrito...
Read more...

Gobernación cruceña revela caída de producción de urea en un 30% (EL DEBER)

PALABRAS CLAVE: PLANTA DE UREA Y AMONIACO - PROYECTO PETROQUÍMICO - BULO BULO - GAS NATURAL ERNESTO ESTRAMADOIRO (EL DEBER) 2019-05-22 A dos años de su inauguración la planta de Urea y Amoniaco suma más inversiones, pero los resultados en venta y producción, del fertilizante, no llegan a las metas proyectadas por las autoridades nacionales cuando se dio paso a la ‘industrialización del gas’.’ Según datos de la Secretaría de Energías, Minas e Hidrocarburos, de la Gobernación de Santa Cruz, durante los cuatro primeros meses de 2019, la planta redujo su producción a 60.698 toneladas. Esto significa un 30% menos con relación al mismo periodo...
Read more...