17Sep
14Sep
Página Siete • 65% del gas va a generación eléctrica, vehicular e industria
Los sectores de generación eléctrica (termoeléctricas), la industria y el parque automotor demandan al menos el 65% del gas natural que se destina para el mercado interno. Desde hace 12 años, el requerimiento se incrementó en 109%, según información de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE). “En los últimos años la demanda del mercado interno de Bolivia se ha ido incrementando significativamente. Los sectores de generación eléctrica, industrial y vehicular son los de mayor consumo y juntos tienen cerca del 65% del total de la demanda interna”, se lee en la revista Gas & Petróleo, de la CBHE, un...
05Sep
Los Tiempos • YPFB y Comgas firman memorando de compra y venta
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) suscribió ayer un memorando de intenciones de compra-venta con la distribuidora brasileña Comgas, una rúbrica que marca el nuevo rumbo en la búsqueda boliviana de mercado de gas en Brasil. De consolidarse el contrato, se estarían acomodando 5,5 millones de metros cúbicos diarios (MMmcd) de gas natural boliviano al estado de Sao Paulo. El experto en hidrocarburos Álvaro Ríos calificó esta rúbrica como una buena noticia, considerando que el contrato con la estatal brasileña Petrobras vence formalmente en diciembre de este año, y que las reformas del Gobierno de ese país quitan el monopolio a esta...
01Sep
Página Siete • Se crea YPFB Energía do Brasil, y ya puede operar en país vecino
YPFB Energía do Brasil LTDA fue creada para operar en el vecino país en actividades de comercialización, ser socio en proyectos petroquímicos y termoeléctricos. La sociedad ya cuenta con la autorización de la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP). “Nuestra nueva empresa YPFB Energía do Brasil LTDA ya cuenta con autorización de la ANP para operar en territorio brasileño, para ejercer actividades de carguío de gas natural y por lo tanto está habilitada para participar en la llamada pública para reservar capacidad de transporte en la Transportadora Brasileira Gasoducto Bolivia-Brasil (TBG)”, afirmó el ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez. Dijo...
24Ago
América Economía • Boliviana YPFB firma convenios para exploración, gas domiciliario y fertilizantes
La Paz. La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) suscribió este viernes cuatro convenios con empresas y entidades nacionales para propiciar estudios de exploración, el uso de fertilizantes como la urea y gas domiciliario, en el marco de la última jornada del II Foro Internacional de Gas, Petroquímica y Combustibles Verdes que se realiza en la ciudad de Santa Cruz, informaron fuentes institucionales. "Esto marca un hecho importante porque YPFB sigue siendo la empresa más importante y nos enmarcamos en la firma de estos convenios y memorándums de entendimiento con estas entidades que nos permitirán vislumbrar labores de exploración y explotación,...
20Ago
ANF • YPFB y Copagaz firman contrato de compra-venta de GLP a Brasil
La Paz, 20 de agosto (ANF).- El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Óscar Barriga, y el representante legal de la distribuidora brasileña Copagaz, Antonio Carlos Moreira, suscribieron el contrato de compra y venta de Gas Licuado de Petróleo (GLP) por un volumen de hasta 72.000 toneladas por año. El contrato tendrá una vigencia de un año a considerarse a partir de la fecha suscripción con el objeto de abastecer con GLP boliviano a usuarios del Brasil, explicó Barriga. Este es un nuevo acuerdo que suscribe YPFB con empresas privadas brasileñas en el contexto de una nueva relación con Brasil, el...
19Jul
Cedla: Brasil bajará compra de gas hasta llegar a los 9 MMmcd (PÁGINA SIETE)
PÁGINA SIETE (2019-07-19) Con la conclusión oficial del contrato de compra-venta de gas natural entre Petrobras y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) consideró que los volúmenes requeridos por el mercado vecino bajarán hasta situarse en nueve millones de metros cúbicos día (MMmcd). “Petrobras reducirá su demanda hasta llegar al volumen de la producción que realiza su filial Petrobras Bolivia, unos nueve millones de metros cúbicos día, y hasta completar el volumen contratado (1,7 trillones de pies cúbicos)”, anticipó el investigador del Cedla, Carlos Arze, en una exposición que ofreció sobre las...
16Jul
Brasil deja a Bolivia con 12 meses para buscar mercados con nuevos precios y reglas (LOS TIEMPOS)
FERNANDO AVENDAÑO (LOS TIEMPOS) 2019-07-16 Doce meses para buscar nuevos mercados de gas, con nuevas reglas y probablemente con resultados que impliquen menores tiempos de contrato y a menores precios. Ésa es en síntesis la situación en la que dejan los cambios estructurales ejecutados recientemente en Brasil. Ante esta situación, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) indica que toma medidas, pero un experto en hidrocarburos advierte que hay que cambiar de mentalidad para competir en el nuevo mercado y que se acaban los plazos. Un documento al que accedió este medio, “Rumbo al nuevo mercado de gas” (8 de julio de 2019), elaborado por...
11Jul
Argentina sube la demanda del gas boliviano en un 80% (LOS TIEMPOS)
LOS TIEMPOS.2019-07-11 La llegada del invierno ha provocado el incremento de la demanda argentina del gas natural boliviano de 11 millones a 20 millones de metros cúbicos diarios (MMmcd), lo que representa un repunte de 80 por ciento. Además, este volumen se mantendrá constante hasta agosto del presente año, explicó el gerente de Contratos de Exportación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Marcelo Laura Guarachi. Contractualmente, Argentina debe nominar para la época invernal un mínimo de 18 millones de metros cúbicos diarios, volumen que actualmente ya fue ampliamente superado. Con la previsión de una temperatura media de 6,5 grados centígrados en el vecino país,...
11Jul