01Feb
30Ene
China se consolida como el primer socio comercial de Chile con el 26% de las exportaciones (XINHUA ESPAÑOL)
China se consolidó en 2017 como el primer socio comercial de Chile al englobar un 26 por ciento de las exportaciones de este país, según el "Reporte Anual Comercio Exterior de Chile 2017" presentado hoy por la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (DIRECON) y la Dirección de Promoción de Exportaciones (ProChile) del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. Tras el país asiático, ya convertido en un actor principal no sólo en Chile sino en toda la región latinoamericana, se sitúan Estados Unidos (16,2 por ciento del comercio exterior) y la Unión Europea, con una participación del 13,8 por ciento. En términos...
22Ene
Foro China-CELAC: ANTECEDENTES: Cifras destacadas de la cooperación China-LAC en los últimos cinco años (XINHUA ESPAÑOL)
COOPERACION POLITICA ORIENTADA AL BENEFICIO MUTUO Tres visitas a América Latina Desde el XVIII Congreso Nacional del PCCh, el presidente chino, Xi Jinping, ha viajado tres veces a América Latina y realizado visitas oficiales a diez países latinoamericanos. En 2014, Xi se reunió por primera vez con 11 jefes de Estado de países latinoamericanos y caribeños. Dos libros blancos En noviembre de 2016, el Gobierno chino publicó el segundo Documento sobre la Política de China hacia América Latina y el Caribe, el cual "refuerza" y "amplía" el primero, presentado en 2008. Siete asociaciones estratégicas integrales China elevó a nivel de asociación estratégica integral sus lazos bilaterales...
19Ene
(Foro China-CELAC)ENTREVISTA: CEPAL llama a América Latina aprovechar oportunidades de la Franja y la Ruta (XIN
PALABRAS CLAVE: CELAC - CEPAL - INICIATIVA DE LA FRANJA Y LA RUTA DANG QI / JAVIER URETA (XINHUA EXPAÑOL). 19.01.2018: La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) llamó a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) a fortalecer el trabajo conjunto, con el fin de aprovechar las oportunidades que ofrece la iniciativa china de la Franja y la Ruta. "América Latina tiene un gran interés en formar parte de esta iniciativa", dijo en entrevista con Xinhua la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena. "Yo creo que ha habido una voluntad de continuar el relacionamiento entre América Latina y China...
19Ene
(Foro China-CELAC) Datos: Reunión Ministerial del Foro China-CELAC (XINHUA ESPAÑOL)
PALABRAS CLAVE: FORO CHINA CELAC - CHILE XINHUA ESPAÑOL. 18.01.2018: La II Reunión Ministerial del Foro de China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Foro China-CELAC) se celebrará en Chile del 19 al 22 de este mes. Los 33 miembros de la CELAC y China se darán cita tres años después del primer encuentro que tuvo lugar en Beijing. El 17 de julio de 2014, el presidente de China, Xi Jinping, asistió a la reunión de líderes chino-latinoamericanos y caribeños en Brasilia, en que se aprobó la Declaración Conjunta de la Reunión de Líderes de China y los Estados Latinoamericanos y...
01Ene
La presencia de firmas chinas aumenta en el sector petrolero (Diario EL COMERCIO)
PALABRAS CLAVE: EMPRESAS CHINAS - ECUADOR - SECTOR PETROLERO -PETROCHINA - ACUERDO HIDROCARBURÍFERO ECUADOCHINA MAYRA PACHECO (EL COMERCIO) 1.1.2018: El número de empresas chinas participantes en el sector petrolero ecuatoriano se ha incrementado. Actualmente, en esta industria se cuentan cinco firmas del gigante asiático. A las operadoras de campos petroleros Andes Petroleum y PetroOriental, que están en Ecuador desde hace 12 años, se han sumado últimamente China Petrochemical Corporation (Sinopec), Chuanqing Drilling Engineering Company Limited (CCDC) y China National Petroleum Corporation (CNPC). Andes Petroleum y PetroOriental entraron al país en diciembre del 2005, tras comprar los activos de la petrolera privada canadiense EnCana....
01Ene
La presencia de firmas chinas aumenta en el sector petrolero (Diario EL COMERCIO)
PALABRAS CLAVE: EMPRESAS CHINAS - ECUADOR - SECTOR PETROLERO -PETROCHINA - ACUERDO HIDROCARBURÍFERO ECUADOCHINA MAYRA PACHECO (EL COMERCIO) 1.1.2018: El número de empresas chinas participantes en el sector petrolero ecuatoriano se ha incrementado. Actualmente, en esta industria se cuentan cinco firmas del gigante asiático. A las operadoras de campos petroleros Andes Petroleum y PetroOriental, que están en Ecuador desde hace 12 años, se han sumado últimamente China Petrochemical Corporation (Sinopec), Chuanqing Drilling Engineering Company Limited (CCDC) y China National Petroleum Corporation (CNPC). Andes Petroleum y PetroOriental entraron al país en diciembre del 2005, tras comprar los activos de la petrolera privada canadiense EnCana....
26Dic
Embaixada da República Popular da China no Brasíl • O Embaixador Li Jinzhang Concedeu Entrevistra sobre a Cooperação Comercial entre China e Brasil
Embaixada da República Popular da China no Brasíl. 2017-12-26 Nos últimos dias, o Embaixador Li Jinzhang concedeu uma entrevista ao Valor Econômico, respondendo perguntas sobre a cooperação comercial entre China e Brasil. Veja a íntegra da entrevista: 1. O Brasil está se recuperando lentamente da pior recessão em cem anos e a situação política ainda apresenta incertezas. Por que empresas chinesas ainda compram ativos no Brasil? Embaixador Li: As empresas chinesas de fato experimentaram dificuldades com a recessão da economia brasileira nos últimos dois anos, mas elas sempre ficaram do lado do povo brasileiro nesse momento adverso, algumas até aumentaram seus investimentos. Além de ajudar...
20Dic
Quem são os chineses de olho na Amazônia? (INSTITUTO HUMANITAS UNISINOS)
PALABRAS CLAVE: BRASIL - CHINA THREE GORGES - HIDROELÉCTRICAS - LAVA JATO - SAO LUIS DE TAPAJOS - BELO MONTE - VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS Instituto Humanitas Unisinos. 2016: A derrocada de empresas brasileiras com a Lava Jato, a desvalorização do real e o crédito caro no Brasil abriram espaço para que empresas chinesas galgassem uma participação maior no país. Aproveitando esse contexto, a China Three Gorges se prepara para fazer uma oferta no leilão da usina de São Luiz do Tapajós. Com 6.133 megawatts de potência máxima instalada, custo estimado em R$ 23 bilhões e o licenciamento ambiental mais polêmico desde Belo Monte, a maior...
17Dic