Desafíos y oportunidades en la industria minera latinoamericana

La industria minera latinoamericana enfrenta desafíos y oportunidades únicas en su búsqueda por lograr una minería sustentable, brindar seguridad jurídica, ampliar el conocimiento del sector y generar un vínculo virtuoso con las comunidades. Durante la feria minera Expomin en Santiago de Chile, representantes de países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Panamá y Perú discutieron estos temas y cómo enfrentarlos.

Minería en América Latina: un panorama general

Cristián Argandoña, vicepresidente de la chilena Sociedad Nacional de Minería (Sonami), señaló que la minería representa el 4,6% del PIB de América Latina y la región produce importantes porcentajes de plata,...
Read more...

Investigador del Cedla sugiere aprobar una “ley integral del oro”

“Bolivia necesita una ‘ley integral del oro’, que abarque temas económicos, sociales y medioambientales, y no simples paliativos que fracasaron en gobiernos anteriores como los de Víctor Paz Estenssoro o Evo Morales”. Ese criterio corresponde al investigador en temas mineros del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Alfredo Zaconeta, quien dice que la norma aprobada en Diputados es imprecisa y no aborda la problemática del oro de manera estructural. “La problemática del oro, siendo tan importante en el país, se la va atendiendo por fragmentos y no se la ataca con una ley integral, que es lo que...
Read more...

Cooperativistas advierten que la ley no les obliga a venderle oro al BCB, podrán elegir al mejor ofertante

La Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman) a través de su asesor legal, Ramiro Paredes, afirmó que la Ley de compra de oro destinado al fortalecimiento de las reservas internacionales -aprobado en Diputados- no obliga a este sector a venderle oro al Banco Central de Bolivia (BCB), y recomendó que la reglamentación a fijarse considere la libre oferta y demanda del mercado interno. “La reglamentación va a definir el procedimiento de la comercialización y va a incorporar diferentes exigencias; y si esas exigencias están ajenas a la realidad, podría dar lugar a que el BCB no compre...
Read more...

Sólo quedan 0,4 Tn de oro en físico en las bóvedas del BCB, de las 42,9 Tn que se tenían el 2021

El proyecto de Ley 213/2020-2021 del oro de producción nacional destinado al fortalecimiento de las reservas internacionales, que luego cambió de nombre a proyecto de ley 219/2022-2023 de compra de oro destinado al fortalecimiento de las reservas internacionales, advierte que de las 42,9 toneladas (Tn) de reservas de oro, en bóvedas del Banco Central de Bolivia (BCB) sólo quedan 0,4 Tn en físico. “Según los informes técnicos presentados por el BCB y el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, las Reservas de Oro de Bolivia alcanzan a 42,9 toneladas, de las cuales 42,5 toneladas tienen calidad London Good Delivery Bars, de...
Read more...

Estudio: Bolivia invierte $us 432 MM por año en hidrocarburos y minería; en turismo sólo $us 7,8 MM

Un estudio realizado por el Observatorio Boliviano para la Industria Turística Sostenible (Órbita) plasmó diferentes datos y comparativas respecto a la situación del turismo en Bolivia, entre ellas la inversión que se realiza en este sector. En promedio anual, de acuerdo con las cifras de 2016 a 2019 (con base en información del Ministerio de Economía y Finanzas), se invirtió 432 millones de dólares en hidrocarburos y minería, mientras que en turismo sólo se llegó a 7,8 millones de dólares. Este presupuesto no se refleja en resultados óptimos respecto a los empleos generados por cada sector: en minería se propician 114.365...
Read more...