15May
15May
En siete años, el valor del oro en las reservas del BCB subió un 70%
En los últimos siete años el valor del oro dentro de las Reservas Internacionales Netas (RIN) se incrementó hasta un 70%, según cifras del Banco Central de Bolivia (BCB). Actualmente, el país sufre una crisis de liquidez por la escasez de dólares que puso en apuros al Gobierno central y ha generado incluso el surgimiento de una cotización paralela. Si bien desde el 2015 las reservas fueron disminuyendo por la caída del valor de las exportaciones de gas natural, principal sostén de ingresos del Estado. No obstante, esta situación se acrecentó desde marzo de este año, cuando las reservas reportaron $us 3.538...
15May
Cotizaciones 15 de mayo de 2023
MINERAL COTIZACIÓN Estaño 11,65 L.F Plata 23,89 O.T. Plomo 0,93 L.F. Zinc 1,16 L.F. Oro 2015 O.T. Cobre 3,75 L.F. Al 15 de mayo de 2023
09May
Planta Nacional de Litio: la propuesta que avanza en el Congreso
En el país vecino, Chile, ya se habla de una política nacional del litio. Si bien Perú no está caminando en esa dirección, en el Congreso de la República se aprobó la Ley que declara de interés nacional la creación, construcción e implementación de la Planta Nacional de Litio. El texto, que aún debe pasar por el pleno para ser ley, propone: “Toda exploración, explotación, industrialización y comercialización de litio en el territorio peruano, es de carácter estratégico y utilidad pública. Los resultados de la explotación, industrialización y derivados del Litio, satisfacen la demanda nacional, sus excedentes se comercializarán a nivel...
09May
Por qué los bancos centrales están comprando oro al ritmo más rápido en 80 años
Oro a cambio de dólares. Eso es lo que están haciendo los bancos centrales de muchos países en la búsqueda de una menor dependencia de Estados Unidos. El Consejo Mundial del Oro, que representa a la industria del metal precioso, reportó que el año pasado los bancos centrales agregaron a sus reservas la mayor cantidad de oro desde 1950, cuando comenzaron los registros. Y los datos de este año sugieren que esta tendencia sigue viva. El dólar ha dominado el comercio mundial y ha servido como moneda de reserva global desde el final de la Segunda Guerra Mundial, pero la invasión de Rusia...
09May
LEY Nº 1503 – LEY DE COMPRA DE ORO DESTINADO AL FORTALECIMIENTO DE LAS RESERVAS INTERNACIONALES
LEY Nº 1503 LEY DE 05 DE MAYO DE 2023 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley: LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL, D E C R E T A: LEY DE COMPRA DE ORO DESTINADO AL FORTALECIMIENTO DE LAS RESERVAS INTERNACIONALES ARTÍCULO 1. (OBJETO). La presente Ley tiene por objeto autorizar al Banco Central de Bolivia la compra de oro del mercado interno para el fortalecimiento de las Reservas Internacionales y efectuar operaciones financieras con las Reservas Internacionales en oro en los mercados internacionales. ARTÍCULO 2. (ÁMBITO DE APLICACIÓN). Se encuentran bajo el ámbito de aplicación de...
09May
Cotizaciones 9 de mayo de 2023
MINERAL COTIZACIÓN Estaño 11,94 L.F Plata 25,56 O.T. Plomo 0,96 L.F. Zinc 1,20 L.F. Oro 2025 O.T. Cobre 3,89 L.F. Al 9 de mayo de 2023
08May
Estos son los países con más y con menos reservas de oro
El rally que viene experimentando el oro desde hace tiempo está a punto de conseguir que su precio alcance un máximo histórico. En tan solo dos meses, el valor de la onza de esta materia prima ha subido más de un 11%, hasta moverse en la zona de los 2.000 dólares por unidad. Una revalorización resultado de la reapertura de China tras la pandemia y el consiguiente despertar de su demanda, pero también la crisis bancario, la cual está haciendo temblar los cimientos del sistema monetario global y ha llevado a los bancos centrales a comprar grandes cantidades de oro...
08May
El litio de América Latina desentierra un viejo problema
¿Qué hacer con todo el litio? ¿Venderlo al mejor postor? ¿O tal vez prohibir las exportaciones? ¿Qué tal establecer un cartel de litio para asegurar un alto precio? Estas preguntas son ahora complicadas de responder para un grupo de países latinoamericanos que descubrieron que albergan enormes depósitos de un mineral fundamental para un futuro libre de carbono. Chile, Argentina y Bolivia, en conjunto, dan cuenta del 61% de los recursos mundiales identificados de litio, esencial para las baterías de iones de litio que alimentarán los vehículos eléctricos y acabarán con los motores de combustión interna. Son 52 millones de toneladas disueltas en lagos subterráneos de salmuera en la cordillera de los Andes. México, Brasil y Perú albergan...
05May