Minería ilegal de oro crece en la región por corrupción y otras 5 debilidades

La minería ilegal del oro crece en Bolivia y en Latinoamérica debido a la corrupción de los funcionarios públicos y a otras cinco debilidades que son características de los países de la región, señalaron expertos en la materia en un encuentro organizado por Naciones Unidas en Brasilia, al que asistió Los Tiempos. Entre las vulnerabilidades identificadas, además de los actos ilícitos de las autoridades nacionales y locales, están las extensas y porosas fronteras, la falta de gobernanza, la desactualización normativa, los pobres controles financieros, los espacios comerciales libres de fiscalización y la desinstitucionalización generalizada. El séptimo encuentro de delitos relacionados con minerales,...
Read more...

Daño indígena: 5 cooperativas mineras están bajo procesos

Son investigadas por delitos medioambientales, según el artículo 107 de la Ley de Contaminación de Ríos de Bolivia. Los más afectados son los niños y las mujeres.

Luego de que fuera presentado un estudio que revela que al menos seis pueblos indígenas del norte paceño son envenenados con los desechos de las cooperativas mineras que trabajan de forma ilegal en la parte alta de la cuenca del río Beni, un grupo de ambientalistas hicieron conocer que cinco cooperativas mineras de los Yungas son procesadas por delitos medioambientales. “Estamos siguiendo dos acciones penales a cooperativas que están en los Yungas, ya...
Read more...

Bolivia revende mercurio: un negocio ilícito que atraviesa por cuatro países

Los contrabandistas utilizan botes o frascos pequeños de plástico y vidrio para venderlos en ferias fronterizas. Los compradores lo transportan en sus bolsillos o sus mochilas para evadir los controles.

Oculto en bolsillos y mochilas, el mercurio recorre caminos ilegales desde mercados fronterizos hasta Perú para alimentar la minería del oro. En Bolivia no existen yacimientos de este elemento, enemigo de la salud. Su excesiva y descontrolada importación fomenta el contrabando hacia cuatro países. “Los principales países destino de las exportaciones ilegales son Perú y Brasil, de los que se tiene conocimiento. Aunque incluso llega hasta Ecuador y Colombia, pero...
Read more...

La industria siderúrgica mundial puede dejar el carbón y llegar a cero emisiones netas a principios de la década de 2040

Según un nuevo estudio alemán, la industria siderúrgica mundial podría alcanzar las emisiones netas cero a principios de la década de 2040, siempre que el sector invierta en tecnologías clave, abandone rápidamente la producción de acero a base de carbón y establezca un comercio mundial de hierro verde. “Nuestro estudio demuestra que ha llegado el momento de quitar a la industria siderúrgica la etiqueta de ‘difícil de eliminar'”, declaró Frank Peter, director de la organización alemana sin ánimo de lucro Agora Industry, que publicó el informe junto con el Instituto Wuppertal para el Clima, el Medio Ambiente y la Energía, con...
Read more...

Oro: el principal mineral de exportación de la Argentina también sufre la macro

Dos de las 25 mayores minas de oro del mundo están en la Argentina: son la de Veladero, que opera Barrick Gold Shangong (capitales canadienses y chinos) en San Juan, y Cerro Moro, en Santa Cruz, de Goldcorp (también canadiense). Según consigna el informe del Indec sobre los complejos exportadores en 2022, las exportaciones del sector minero metalífero y litio alcanzaron US$5695 millones (6,4% de las exportaciones), con un aumento interanual de 15,2%. El complejo de mayores ventas externas fue el de oro y plata, con una participación sobre el total exportado por el sector de 52%; le siguieron en importancia...
Read more...

Ducto argentino acerca al fin de la venta de gas boliviano y alertan golpe a la economía

El pasado martes entró en funcionamiento en Argentina el primer tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK). Las autoridades de ese país ya piensan en la construcción del segundo tramo con el que se transportará el gas producido en Vaca Muerta, en Neuqén, hacia el norte de ese país. Con la millonaria obra, Argentina habrá alcanzado su anhelado autoabastecimiento energético, puesto que, según las proyecciones, estará en condiciones de prescindir del gas boliviano en aproximadamente un año. Contrariamente, el avance del gasoducto implica para Bolivia la finalización adelantada de las exportaciones de gas a Argentina. Ante la pérdida de ese mercado, analistas...
Read more...

Bolivia tiene 20 años para usar el litio, según YLB

Bolivia tiene una ventana de tiempo de aproximadamente 20 años para usar a su favor el litio, un importante recurso que es una necesidad mundial en la actualidad, afirmó el presidente de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos. “Tenemos una ventana de tiempo de 20 años, aproximadamente, en los cuales tenemos que usar el litio a nuestro favor (…). En realidad, el litio en este momento es una necesidad mundial, existen muchos países que están interesados en la producción que vamos a tener”, indicó en contacto con TV OFF, según ABI. Ramos ratificó que, con 21 millones de toneladas de litio...
Read more...