BCB: Proyecto de Ley del Oro ayudará a mantener el tipo de cambio y los precios de los combustibles

El proyecto de ley se encuentra en la Asamblea Legislativa Plurinacional desde 2021, pero su aprobación no ha podido concretarse debido a diferencias al interior de la bancada del Movimiento al Socialismo (MAS).

El Banco Central de Bolivia (BCB) reconoció que el proyecto de Ley del Oro de Producción Nacional Destinado al Fortalecimiento de las Reservas Internacionales ayudará a mantener el tipo de cambio y los precios del diésel y la gasolina en el mercado interno. “El proyecto de ley busca el fortalecimiento de las reservas internacionales, que contribuyen a la reconstrucción de la economía, a mantener la estabilidad cambiaria y...
Read more...

YLB: Procesos tradicionales solo aprovechaban el 30% del litio

La estatal apuesta por la adquisición de nuevas tecnologías para recuperar hasta el 80% del recurso, Bolivia adjudicó la construcción de planta de carbonato de litio a una firma china.

El presidente de Yacimientos de Litios Bolivianos (YLB), Carlos Ramos informó este domingo que los procesos tradicionales empleados por el Estado para el desarrollo de la industria del litio solo permitían la extracción de menos del 30% del litio de los diferentes salares,  especialmente en el salar de Uyuni. Ramos recordó que, por más de una década, el Gobierno del entonces presidente Evo Morales inició la industrialización mediante el proceso evaporítico,...
Read more...

Investigadores alertan complicidad de los Estados en la economía ilegal del oro

La economía ilegal en la región, principalmente la de la minería aurífera en la Amazonía, ha alcanzado tal magnitud que su existencia y pujanza sólo puede ser explicada por un alto nivel de complicidad por parte de los Estados, advirtieron dos investigadores de Venezuela y Brasil. En Bolivia, la minería ilegal del oro ha cobrado notoriedad en los últimos años y avanza acompañada por la permisividad de la administración pública. En un conversatorio en línea organizado por la Cátedra Libre Marcelo Quiroga Santa Cruz, el sociólogo e investigador venezolano Emiliano Terán apuntó como una de las causas del crecimiento de la...
Read more...

Analistas: Discurso político del Gobierno contradice a la industrialización del litio

Bolivia busca convertirse en un proveedor de litio en los mercados mundiales, pero sus alternativas se ven limitadas por una normativa que le impide asociarse con empresas privadas extranjeras en la extracción de este recurso. Ante ello, distintas organizaciones sociales plantean hasta cuatro proyectos de ley para regular estas asociaciones. Los proyectos coinciden en que el Estado debe ser el mayor accionista en cualquier sociedad que se realice, de acuerdo un análisis realizado por la Fundación Solón. Sin embargo, algunas de estas propuestas se contradicen en un esfuerzo para dar prioridad al discurso político de soberanía. El investigador y autor del análisis,...
Read more...

Por segundo año, YPFB ejecuta poco más de la mitad de su presupuesto

De los $us 707 millones programados el año pasado, la estatal ejecutó $us 399,83 millones. En exploración se invirtieron $us 107,30 millones. Yacimientos destaca el incremento de sus ingresos en un 75%

En Bolivia la ejecución presupuestaria del sector hidrocarburífero llegó al 56,55% durante la gestión 2022. Este dato fue expuesto ayer en la rendición de cuentas realizada por el Ministerio de Hidrocarburos y la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), además de otras entidades ligadas el sector. Es el segundo año con una ejecución muy cerca de la mitad, en 2021 fue del 52%. Para el 2022, según cifras...
Read more...

En 2022 la producción de gas y líquidos cayó a los niveles más bajos de los últimos años

La producción de líquidos fue de 37.000 barriles día, la más baja desde 2006; y la de gas disminuyó a 41,3 MMmcd. La producción de úrea marcó un récord al igual que los ingresos.

La producción de líquidos en 2022 cayó a su nivel más bajo desde 2006 y alcanzó los 37.000 barriles día, mientras que la producción de gas natural descendió a 41,3 millones de metros cúbicos día (MMmcd), según los datos expuestos por el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armín Dorgathen, en la audiencia de rendición pública de cuentas final del sector hidrocarburos. El descenso se...
Read more...

Fecoman revela: el impuesto único del 4,8% no entró en vigencia y solo el 2% del oro se queda en el país

El presidente de la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman), Ramiro Balmaceda, reveló que el impuesto único del 4,8% al valor bruto de venta del oro no entró en vigencia, a pesar del compromiso asumido por el Gobierno en octubre del año pasado, y dijo que sólo el 2% del oro producido se queda en el país, pues el 98% es exportado, sobre todo a India y China. “Tenemos una primera consigna y un primer acuerdo firmado con el Gobierno; que la Ley de compra de oro y nuestro régimen tributario planteado y firmado con...
Read more...

El proyecto de una mina de litio que genera resquemor en el norte de Portugal

    Se dice que el norte de Portugal alberga la mayor reserva de litio en Europa, un tesoro que despierta la codicia de las grandes empresas mineras. En Covas do Barroso, la empresa británica Savannah Resources quiere crear la mina de litio a cielo abierto más grande del continente para 2026. Este mineral, utilizado principalmente en la fabricación de baterías eléctricas para vehículos, es considerado esencial por la Unión Europea. Pero la idea del proyecto divide profundamente a sus habitantes. Publicado en: France 24
Read more...