Gobierno anuncia apertura de Gerencia de Minerales Tecnológicos para proyectos de prospección, exploración y explotación de tierras raras

El Ministerio de Minería y Metalurgia y la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) proyectan la apertura de la Gerencia de Minerales Tecnológicos en el departamento de Santa Cruz, en el marco de las políticas de prospección, exploración y explotación de tierras raras, informó este viernes el ministro de Minería, Ramio Villavicencio. De acuerdo con la autoridad, el objetivo es pasar de la minería tradicional de la plata, estaño, plomo, zinc y oro al nuevo horizonte de minerales tecnológicos y tierras raras, debido a la alta demanda internacional de estos recursos ante el cambio de la matriz energética. Dijo que, a partir de...
Read more...

División del MAS y rechazo de auríferos obstruyen el tratamiento de la ley del oro

En medio de una fuerte división del MAS en el Legislativo y los condicionamientos de las cooperativas mineras auríferas, el tratamiento del proyecto de ley para monetizar el oro de las Reservas Internacionales Netas (RIN) es poco probable, situación que obstaculiza uno de los planes del Gobierno para captar más dólares. Un dirigente de las cooperativas auríferas dijo ayer que, si el proyecto llegara a aprobarse, su sector, que produce más del 90 por ciento del oro en el país, no venderá su producción al Banco Central de Bolivia (BCB), que necesita con urgencia recabar divisas. Legisladores de oposición también ven difícil...
Read more...

Bolivia: por qué pasó de ser exportador de hidrocarburos a importarlos y qué dice eso de su economía

Después de años en los que los que los ingresos de las exportaciones de gas cimentaron el crecimiento sostenido y la reducción de la pobreza durante la presidencia de Evo Morales (2006-2019), el país empezó a importar más combustibles de los que exporta. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, Bolivia se convirtió en abril de 2022 en un importador neto de energía, al empezar a adquirir del exterior más combustible que el que vende a otros países, rompiendo la tendencia que marcó la era de Morales, que nacionalizó los recursos naturales del país para financiar con su venta sus...
Read more...

Gobierno recibe proyectos de ley del litio en consulta y alista respuesta a la ALP

El Gobierno recibió en consulta dos de tres proyectos de ley sobre el litio concertados en el Legislativo y alista la respuesta conforme a la norma y los procedimientos, informó ayer el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Juan Villca. “La Asamblea Legislativa no sólo tiene un proyecto de ley; hay tres proyectos de ley, dos de esos proyectos ya están en consulta. Nosotros, a cualquier consulta que se nos haga, remitiremos la información que se nos solicita conforme a norma y procedimiento”, explicó. Sin embargo, el presidente de la Comisión de Economía Plural, el diputado Delfor Burgos, informó sobre el...
Read more...

Nuevo dueño de la mina más grande de Bolivia buscará otros yacimientos

San Cristóbal Mining informó que su prioridad es alargar los años de explotación que tiene la mina potosina de zinc, plomo y plata, pero que ello no le impedirá buscar oportunidades en otras canteras

San Cristóbal Mining (SCM), nuevo dueño de una de las minas bolivianas más destacadas en el mundo, tiene como objetivo primordial la ampliación de las reservas del yacimiento, pero también el aprovechamiento de otras áreas mineras en el país. El consorcio informó el 1 de febrero que tomó el control pleno de la mina con un objetivo claro: “Convertirla en la mayor productora de plata del...
Read more...

Producción de gas y de líquidos cae en el primer bimestre, lo que obliga a Bolivia a seguir importando

La producción de gas y líquidos sigue a la baja y se desplomó a 37,9 millones de metros cúbicos día (Mmmcd) y 33.230 barriles día, respectivamente, hasta febrero, en los principales campos productores, lo cual obliga al país a seguir importando carburantes con la consecuente pérdida de Reservas Internacionales Netas (RIN). Los datos oficiales de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), y procesados por el Centro Departamental de Monitoreo y Fiscalización en Hidrocarburos de la Gobernación de Santa Cruz, revelan que en diciembre de 2022 la producción de gas natural fue de 39,2 MMmcd, en enero de 38,6 MMmcd y en febrero...
Read more...