Cooperativas auríferas aceptan que su propuesta de régimen tributario no se trate de forma paralela a la Ley del Oro

La Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas (Ferreco), la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman) y otras cooperativas auríferas del país dieron luz verde al proyecto de Ley del Oro, luego de llegar a un acuerdo con el Gobierno.

El sector aceptó que su propuesta de régimen tributario para el oro no se trate de forma paralela a la propuesta del Banco Central de Bolivia (BCB) para fortalecer las reservas internacionales netas (RIN).

“Ferreco y Fecoman, a la cabeza de la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas de Bolivia (Fecmabol) y de la Federación Departamental de Cooperativas Minera de la Paz (Fedecomin), hemos dado nuestro consentimiento para la aprobación de la Ley del Oro”, informó Eloy Sirpa, presidente de Ferreco.

“Recién hemos firmado un acta con el presidente de la Cámara de Diputados, el hermano Jerges Mercado; con el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro; y con el presidente del Banco Central de Bolivia (Edwin Rojas)”, precisó.

Hasta antes de este último acuerdo, las cooperativas auríferas exigían que, de forma paralela al proyecto de Ley del Oro de Producción Nacional destinado al Fortalecimiento de las Reservas Internacionales Netas se trate en la Asamblea Legislativa el proyecto de ley de régimen tributario del oro, que fijará un impuesto único al valor bruto de venta del oro de 4,8%.

El tratamiento de ambos proyectos de ley “no puede ser paralelo. Nosotros queríamos, pero no puede ser, en razón a que la propuesta de la Ley del Oro ha pasado a las instancias correspondientes en la Cámara de Diputados; mientras el nuestro está recién en elaboración (…). Hemos entendido esa situación y por eso hemos dado nuestro consentimiento en un acta. Ahora es un problema más interno. El partido de gobierno está dividido y una parte no quiere aprobar”, sostuvo Sirpa.

Desde 2021, el proyecto de Ley del Oro no avanza en el Legislativo debido a observaciones, primero técnicas y luego políticas, de los legisladores del MAS. En el último capítulo de esta historia, el bloque de renovadores del MAS mostró predisposición para realizar ajustes a la propuesta legal, en tanto que el grupo de radicales del oficialismo exigió dos cambios para allanar la aprobación.

El proyecto de Ley del Oro de Producción Nacional destinado al Fortalecimiento de las Reservas Internacionales Netas es una de las principales apuestas de la administración de Luis Arce para apuntalar las RIN, que son la base para mantener el tipo de cambio, para el cumplimiento de las obligaciones de la deuda externa y para el pago de las importaciones.

Publicado en: El Deber