Indígenas resistirán a exploración en parques

INSPECCIONES HIDROCARBURÍFERAS Los indígenas del oriente y la Amazonia de Bolivia anunciaron ayer que opondrán resistencia a la exploración de hidrocarburos en parques y reservas naturales, que fue aprobada recientemente por el Gobierno boliviano mediante un decreto. En declaraciones a Efe, el presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), Adolfo Chávez, expresó su preocupación por los impactos ambientales que ocasionará la exploración de hidrocarburos en las áreas protegidas. “Nos consideramos guardianes de la naturaleza, de nuestra propia casa grande (...) Es una preocupación cuando los propios vivientes de los territorios han manifestado que van a defender su casa con su...
Read more...

Fiscalizadora registró 45 denuncias de toma de minas

En el último año, la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) recibió 45 denuncias por avasallamientos y explotación ilegal que se reportaron principalmente entre cooperativistas y comunarios. La mayoría de los casos se reportaron en el norte del departamento de La Paz, zona aurífera. "Hay 45 denuncias que están en proceso de solución. De las denuncias recibidas en su mayoría (unos 30) son por avasallamiento y el resto es por explotación ilegal”, informó ayer el director de la AJAM, Carlos Soruco.  La autoridad mencionó que la mayoría de los casos fueron suscitados en el norte paceño, donde se explota oro. En otras regiones fue...
Read more...

Un operativo desbarata dos actividades de minería ilegal

Decomiso. Se incautó unos 20 equipos valuados en $us 700.000 y se detuvo a 32 personas de dos firmas Un operativo conjunto entre la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) y otras entidades del orden público paralizó dos actividades de explotación ilegal de minerales. Se logró detener a más de 30 personas y se secuestró maquinaria valuada en más de $us 700.000. El anunció lo hizo ayer, en conferencia de prensa, el director ejecutivo nacional de la AJAM, Carlos Alberto Soruco Arroyo, quien explicó que el operativo se efectuó en las zonas de explotación denominadas Capirendita y San Antonio, localidades cercanas a Villa...
Read more...

Pueblo Guaraní en Boyuibe: Protestan contra empresa petrolera

Alrededor de 100 personas de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) Capitanía de Boyuibe, vienen protestando, además de  no dejar ingresar a los funcionarios de la empresa petrolera Total E&P Bolivie en la zona de trabajo, por la afectación a sus chacos familiares, pérdida de animales e infraestructura productiva en los trabajos del proyecto "Líneas Laterales" que realiza la empresa en territorio indígena. También piden que los proyectos de relacionamiento empresarial en la zona guaraní se ejecuten. Es así que la APG no descarta bloquear la carretera al sur del país, si no llegan a un acuerdo con los ejecutivos de...
Read more...

Secuestran maquinaria dedicada a la minería ilegal

Está valuada en $us700 mil Un operativo coordinado por la Autoridad  Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), realizado esta semana en dos localidades cercanas a Villamontes, logró secuestrar unos 700 mil dólares en maquinaria que era usada para explotación minera ilegal. “El  operativo  fue  realizado  en  las  zonas  de  explotación  denominadas  Capirendita  y  San Antonio,  logrando un éxito total, paralizando las actividades de explotación mineral ilegal en cantera de agregados, deteniendo a más de 30 personas involucradas con la explotación minera y secuestrando la maquinaria utilizada para estos fines, valuada en más de 700.000 dólares”, dice un boletín a la AJAM. En el operativo también...
Read more...

Perú y Brasil: Ambientalistas expresan preocupación por construcción de línea férrea por empresa china, que atravesaría regiones estratégicas con pueblos indígenas

Autor(a): Deutsche Welle, Publicado en: 30 May 2015 “La Ferrovía Transoceánica, ante obstáculos ambientales” La línea ferroviaria que uniría la costa brasilera con la peruana con apoyo financiero de China puede causar un serio impacto al atravesar parques nacionales y territorios indígenas, y aún se analiza su viabilidad. Brasil y China dieron el martes 19 de mayo el primer paso formal para lo que será la construcción de la Ferrovía Transoceánica, que uniría la costa brasilera a la peruana. Los tres países iniciaron estudios de viabilidad técnica para la conexión ferroviaria, pero este ambicioso proyecto se enfrenta a grandes obstáculos…[como] la obtención...
Read more...

Argentina presenta su plan nuclear en una cumbre mundial en Rusia

Argentina Organizada por la corporación estatal rusa Rosatom, la cumbre de energía nuclear más importante del mundo se llevará a cabo en el Centro de Exposición Gostiny Dvor, de Moscú. Moscú. El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, participará mañana en el Séptimo Foro Internacional AtomExpo 2015, que se realizará en Moscú, donde expondrá el Plan Nuclear Argentino ante autoridades y representantes del sector de todo el mundo. Organizada por la corporación estatal rusa Rosatom, la cumbre de energía nuclear más importante del mundo se llevará a cabo en el Centro de Exposición Gostiny Dvor, de Moscú. Allí De Vido -que estará presente...
Read more...

Surge polémica por decreto que permite exploración en reservas

Analistas en el área de hidrocarburos y representantes de los pueblos indígenas cuestionan el Decreto Supremo 2366 recientemente aprobado por el Gobierno del presidente Evo Morales. Esta norma permite la exploración de gas y petróleo en áreas protegidas del país y sus críticos consideran que es atentatoria contra el medioambiente. Inicialmente las autoridades que emprenderán ocho proyectos de esta naturaleza en los siguientes meses. “Son como ocho puntos específicos donde YPFB tiene indicios de que hay petróleo o gas. En esas áreas, inicialmente se va a hacer un estudio. Lo importante es que se va a usar tecnología moderna que permita precisar...
Read more...

Canelas y Ferrier darán impulso a vía por Tipnis

INFRAESTRUCTURA | Luego de su posesión, los gobernadores de los departamentos de Cochabamba y Beni se comprometieron a trabajar por la carretera que unirá Villa Tunari con San Ignacio de Moxos Las obras de infraestructura serán las prioridades de los gobernadores Iván Canelas de Cochabamba y Alex Ferrier de Beni, para reencaminar el desarrollo en esta gestión que comienza, según aseguraron ayer en Sucre durante el acto de posesión. Para consolidar el viejo anhelo de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, que unirá los dos departamentos, ambos gobernadores se comprometieron a reabrir el debate y buscar consenso con los pueblos del...
Read more...

Protestas mineras se encenderían, atizadas por la cercanía de las elecciones en Perú

Perú Uno de ellos es el proyecto de cobre Tía María, donde dos meses de protestas han dejado cuatro muertos y han llevado a la minera Southern Copper a anunciar una pausa para dialogar con las comunidades el plan minero de US$1.400 millones. Lima. Los conflictos en el sector minero de Perú, uno de los mayores productores de metales del mundo, pueden ganar intensidad al acercarse las elecciones del 2016 y radicalizar las posturas de los candidatos para conseguir los votos de comunidades descontentas y temerosas. Las protestas ya han descarrilado US$7.000 millones en inversiones mineras en cinco años. Uno de ellos es el...
Read more...