García defiende explorar en las áreas protegidas

En las últimas semanas saltó al debate la iniciativa gubernamental de permitir la búsqueda de recursos hidrocarburíferos en zonas sensibles En una exposición magistral realizada en la Universidad Nacional de Chile, el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, manifestó que Bolivia vive una "contradicción creativa", ya que uno de los retos que tiene el país para lograr el desarrollo es acudir a mecanismos extractivistas. La segunda autoridad del país dijo que se trata de pagar una "deuda social" con las sociedades que han vivido disgregación y abuso, algo que debe ser resuelto lo más pronto posible. "Sociedades como las nuestras con una deuda...
Read more...

Exportación de chatarra crece un 62%

Las exportaciones de desperdicios de acero y aluminio se incrementaron un 62% los últimos cinco años (2010-2014) con una venta de $us 68 millones por 247.000 toneladas en ese período. Lo que significa que el negocio de la chatarra viene en ascenso, es por eso que sugieren que todo el material sea procesado e industrializado en el país para ofrecerle un valor agregado. Ventas se incrementaron los últimos años. De acuerdo a los datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), la exportación de desperdicios de acero y aluminio en 2010 fue de $us 10 millones, monto que se elevó a...
Read more...

Evo culpa a norteamericanos para que ONG se opongan a la exploración de hidrocarburos

El Presidente en el mes de mayo advirtió a las fundaciones con expulsarlas si es que obstaculizan la explotación en las áreas protegidas. La Paz, 5 de julio (ANF).- El presidente Evo Morales, en un acto de entrega de semillas y títulos ejecutoriales a productores de Capinota en el departamento de Cochabamba, acusó a Estados Unidos de utilizar a algunas Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y fundaciones para oponerse a la exploración de petróleo en los parques nacionales y áreas protegidas. “Y cuando decidimos vamos a buscar todavía, no es explotación vamos a explorar si hay petróleo o gas en esas áreas reservadas;...
Read more...

Guaraníes están en apronte por obras de petrolera Total

La planta de tratamiento de gas natural del megacampo Incahuasi tendrá una capacidad de procesamiento de 6,5 millones de metros cúbicos diarios. Hay enojo e incertidumbre en la zona Hilton Heredia/Caraparí hheredia@eldeber.com.bo El Consejo Continental de la Nación Guaraní (Conagua) se declaró en estado de emergencia debido a que la petrolera Total supuestamente ‘violó’ su territorio en la comunidad Caraparicito (Cordillera). La empresa transnacional removió 78 restos óseos de un cementerio perteneciente a la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) de Alto Parapetí, además que descubrió de manera fortuita piezas cerámicas, objetos de piedra y conchas que resultaron ser restos arqueológicos. En la zona, la...
Read more...

Colombia: Suspenden facultad del Gobierno para controlar uso del suelo en minería

El Consejo de Estado dictó medidas cautelares sobre el Decreto 2691 de 2014. El Consejo de Estado suspendió provisionalmente la facultad absoluta a las autoridades del orden nacional como el Ministerio de Minas para regular el uso del suelo en las actividades mineras. Explicó el alto tribunal que la medida la tomó mientras se pronuncia de fondo sobre una demanda en la que varios ciudadanos solicitaban anular la norma bajo el argumento que este decreto excluye a las autoridades municipales y distritales de ejercer  vigilancia y control sobre sus territorios. "El decreto acusado desconoce el principio de autonomía de las entidades territoriales, porque...
Read more...

El gobierno y los cooperativistas buscan acuerdos

ANTES DE LA LLEGADA DEL PAPA A LA PAZ Luego que los cooperativistas mineros amenazaran iniciar distintas medidas de presión a partir del 7 de julio, el Gobierno los convocó a dialogar para atender sus principales demandas y evitar las movilizaciones durante la llegada del Papa. El encuentro que se desarrolló ayer en instalaciones del Ministerio de Minería permitió avanzar en varios acuerdos, aunque los principales se definirán el próximo martes y las medidas de presión todavía no fueron suspendidas. Al término del gabinete de ministros, el ministro de Minería, César Navarro, dijo que los cuentapropistas mineros “rehúyen” pagar impuestos y los...
Read more...

BP acuerda pagar US$18.700 millones por el derrame de crudo en el Golfo de México

La petrolera llegó a un acuerdo de principios con la justicia estadounidense y con los cinco estados afectados tras la explosión de una plataforma de BP, en la que murieron 11 trabajadores, para pagar US$18.700 millones en un plazo de 18 años. El acuerdo con Alabama, Florida, Luisiana, Misisipi y Texas, que incluye también las demandas presentadas por más de 400 entidades de gobernación local, es el mayor alcanzado por una compañía en la historia de EE.UU. No obstante, no cubre otras demandas pendientes de particulares o empresas, indicó la compañía en un comunicado. Lea también: Los pleitos multimillonarios de BP a cinco...
Read more...

Según ente regulador AJAM: 160 proyectos mineros pretenden áreas protegidas

La Paz, Santa Cruz y Oruro son los departamentos con mayor cantidad de áreas protegidas y que en este momento no tendría que existir actividad minera en ninguna de las 22 reservas naturales, porque no se aprobaron contratos advirtió Alberto Soruco, director ejecutivo de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (Ajam). En vigencia decreto que fija plazo de 45 para consulta previa La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (Ajam) ha recibido 160 solicitudes de empresas mineras para operar en las áreas protegidas en el país, informó su director ejecutivo Carlos Alberto Soruco. El funcionario manifestó a la ANF que en La Paz, Santa Cruz...
Read more...

Decreto busca allanar exploración petrolera: Fijan 45 días para consulta previa

El decreto 2298 modifica los artículos 10 y 11, en los que se establecen plazos estrictos. En cuanto al artículo 10, para la fase de información sobre la actividad energética, las autoridades prevén “tres convocatorias”, pero si los pueblos indígena originario campesinos (PIOs y CC) no concurren a las reuniones “o no se obtenga una respuesta escrita por parte de los PIOs y CC, la AC establecerá una metodología y cronograma para ejecutar el proceso de Consulta y Participación”. En el artículo 11 se describe la planificación de la consulta. También se fijan plazos y se realizarán hasta dos reuniones y...
Read more...

China anuncia su más ambicioso plan de reducción de gases de efecto invernadero

País, que contribuye con 23% de las emisiones mundiales, anunció baja de entre 60% y 65% para 2030. El 70% de las naciones que más CO2 liberan ya han entregado sus planes. Chile lo hará este mes. El 23,43% de las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2) son liberadas a la atmósfera desde China. El país se ha transformado en el mayor generador de uno de los gases causantes del efecto invernadero, que calienta el planeta y por el que está cambiando el clima. Aunque aún defienden que son los países desarrollados los que más tienen que hacer ahora para bajar...
Read more...