21Jul
18Jul
Realizan la primera consulta previa minera
La tarea fue llevada a cabo por la AJAM en una población de Oruro La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) realizó el 15 de julio la primera consulta previa en materia de minería en la comunidad de Huacuyo, municipio Antequera, provincia Poopó del departamento de Oruro, se informó. Lo que se busca con la consulta, aparte de proteger los usos y costumbres y las formas de vida de los habitantes de Bolivia, es fomentar los principios de unidad y cooperación entre los Actores Productivos Mineros Solicitantes y los pueblos indígena-originario-campesinos, comunidades interculturales y pueblos afrobolivianos basados en la comprensión, el respeto mutuo,...
14Jul
Histórico acuerdo nuclear entre Irán y seis grandes potencias
El acuerdo frena el acceso de los iraníes a la bomba atómica a cambio de levantar sanciones. Irán se compromete a realizar un uso "exclusivamente pacífico" de la energía nuclear. Obama advirtió que el acuerdo "no depende de la confianza, sino de la verificación". Dijo que se ha “frenado la expansión”. Irán y las seis potencias internacionales (China, EEUU, Francia, Inglaterra, Rusia y Alemania) llegaron a un acuerdo para limitar el programa nuclear iraní a cambio de levantar las sanciones internacionales y multilaterales. La Alta Representante de la Unión Europea, Frederica Mogherini, anunció oficialmente el acuerdo en una conferencia de prensa junto...
13Jul
Se “pierde tiempo” en consultar a pueblos indígenas
EL PRESIDENTE DEFENDIÓ LA EXPLOTACIÓN DE RECURSOS El presidente Evo Morales dijo ayer que se pierde mucho tiempo en la consulta previa a los pueblos indígenas cuando se pretende emprender algún proyecto extractivo en sus territorios y lamentó esa situación porque no se viabiliza a la brevedad la exploración y explotación de recursos naturales que, dijo, serán de gran beneficio para el país. El Mandatario reconoció que frente a esta situación se optó por modificar las normas para agilizar las actividades hidrocarburíferas en los territorios de los indígenas y ahora en las áreas protegidas del país. “No es posible que en las llamadas...
11Jul
Arequipa, Moquegua y Tacna: YPFB iniciará pruebas piloto de envío de GLP a Perú
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB Corporación) iniciará en breve las pruebas piloto de envío de Gas Licuado de Petróleo (GLP) boliviano envasado, inicialmente con destino a la ciudad peruana de Juliaca. "En la ciudad de Lima, Perú se realizó este viernes la segunda reunión del Comité Técnico Binacional de Hidrocarburos entre Perú y Bolivia, escenario en el que se definió esta prueba piloto", mencionó el presidente de la estatal petrolera, Guillermo Achá M, según un boletín de prensa. El presidente de YPFB se reunió con representantes de Petroperú y del Ministerio de Minas y Energía del vecino país. También se concilió los...
09Jul
Debido al precio internacional: Valor de exportación de oro metálico baja un 50%
Comercio. Las regalías mineras por el comercio del oro también sufrió una reducción a la mitad. Las exportaciones de oro metálico descendieron un 50% hasta mayo de este año a comparación de la gestión 2014, según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Es así que las regalías mineras por este concepto también bajaron a la mitad al primer trimestre de este año, informaron desde el Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (Senarecom). Precio internacional influye en el valor de las exportaciones. Los primeros cinco meses de este año se exportaron $us 315,25 millones...
09Jul
ONG denuncian «deficiencias» en explotaciones petroleras en Perú
El informe, titulado "El barril o la vida", fue elaborado a partir de estudios realizados por tres organizaciones de la sociedad civil peruana desde el inicio de los años 2000. La firma petrolera francesa Maurel&Prom y la franco-británica Perenco han sido "deficientes" en los estudios de impacto ambiental y social de sus actividades en la Amazonia peruana, según un informe de dos ONG publicado el lunes. CCFD-Terre Solidaire y Secours Catholique-Caritas de Francia aseguran que ambas empresas definieron "al mínimo" las áreas de influencia de sus proyectos, excluyendo de esa forma a numerosas poblaciones indígenas de las medidas preventivas y compensatorias otorgadas...
08Jul
El Gobierno planea perforar 86 pozos de gas y petróleo
El presidente Morales dio inicio ayer a la construcción de estaciones satelitales de regasificación en La Paz El Ministerio de Hidrocarburos reveló que se tiene proyectado perforar 86 pozos en 63 nuevas áreas de exploración energética en Bolivia. Los planes para buscar petróleo y gas prevén aumentar la producción y las reservas. “En los próximos siete años vamos a perforar 86 pozos exploratorio donde queremos incorporar reservas al 2023, entre 7 y 12 Trillones de Pies Cúbicos (TCF) de gas natural y aumentar la producción de 62 a 82 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d)”, informó el ministro del ramo, Luis...
08Jul
Total cambia su proyecto en Incahuasi por presión de APG
La empresa asegura que respeta los derechos de los pueblos indígenas y está dispuesta a realizar una compleja reingeniería en el proyecto. Los guaraníes declaran un cuarto intermedio El 3 de julio, el Consejo Continental de la Nación Guaraní (Conagua) se declaró en emergencia debido a que la petrolera Total supuestamente ‘violó’ su territorio en la comunidad Caraparicito (Cordillera) al remover de manera fortuita 78 restos óseos de un ‘lugar sagrado’ (cementerio) perteneciente a la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) de Alto Parapetí. Ayer, la empresa planteó una compleja reingeniería técnica, en la zona del megacampo Incahuasi, para que los restos óseos...
07Jul