Comibol buscará minerales en cinco zonas de Santa Cruz

La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) informó que este año se invertirá Bs 13 millones para la prospección y exploración de minerales en cinco zonas del departamento cruceño. Estos trabajos despertaron la susceptibilidad de algunos pobladores de la provincia Velasco que señalan que no permitirán que se explote el supuesto uranio en la zona.   Ingresarán con fuerza en Santa Cruz. Hugo Aparicio, gerente regional de la Comibol, indicó que en esta gestión comenzarán los trabajos de prospección y exploración en las zonas del Rincón del Tigre (niquel y elementos raros), Río Blanco (oro, estaño y tantalio), Porvenir (oro, estaño y tantalio),...
Read more...

Se rebelaron contra la minería en El Salvador y sus asesinatos aún están impunes

La comunidad La Maraña, enmarañada entre caminos serpenteados, tramos de asfalto y tramos de piedra, la encontramos escondida en el municipio de Ilobasco, Cabañas, a 65 kilómetros de San Salvador. Ahí se conmemoraba con una misa el quinto aniversario de la muerte de tres ambientalistas de comunidades aledañas, quienes se opusieron a la operación de la empresa minera canadiense Pacific Rim/Oceana Gold, quien actualmente ha demandado a El Salvador ante instancias internacionales por más de $300 millones de dólares por negarle actividad minera en “El Dorado” en la zona norte de Cabañas.   Pacific Rim, ahora llamada Oceana Gold, comenzó operaciones mineras...
Read more...

Privados proponen reducción de carga social

Saturnino Ramos, presidente de la Cámara Nacional de Minería, propuso ayer la reducción de la carga social en un 70% y doblar la producción de estaño, lo que permitirá al centro minero de Huanuni enfrentar una posible quiebra, tras la caída del precio internacional del estaño.   PLANILLA SALARIAL Actualmente trabajan en ese centro minero alrededor de 4.800 personas de las cuales 800 son mujeres dedicadas a tareas de limpieza de exterior mina y las oficinas administrativas. Nunca antes la empresa soportó en planilla tal cantidad de trabajadores. “En Huanuni la diferencia es por la carga social, más de cuatro mil trabajadores, sin embargo...
Read more...

Burocracia, la principal traba para industria minera del país

La burocracia es el principal obstáculo para el desarrollo de la industria minera en Bolivia, según un estudio que evidencia el retraso de al menos cuatro megaproyectos industriales en el sector, que también sufren la falta de capital humano y económico, de mercado local y de acceso a la tecnología.   Ésta es la tesis del libro De la salmuera a la batería. Soberanía y cadenas de valor: un balance de las políticas de industrialización minera del gobierno del MAS 2006-13, una investigación que nace de una alianza entre el Centro de Investigaciones Sociales de la Vicepresidencia de Bolivia y el Programa...
Read more...

El valor de exportación de los hidrocarburos cae en 32,14%

El valor de la exportación de los hidrocarburos  cayó en 32,14%, de acuerdo con los datos comparativos entre enero de 2014 y similar periodo de este año, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).   Un experto atribuye el recorte a la baja del precio internacional del petróleo y sugiere que se apliquen medidas correctivas.   Según el informe oficial, en enero de 2014  los ingresos de divisas por la venta de combustibles sumó 568,30 millones de dólares, pero en similar periodo de 2015 sólo llegó a  385,66 millones de dólares, es decir, se dejó de percibir   182,64 millones de dólares  (ver cuadro).   El descenso...
Read more...

Sergeomin buscará arenas silíceas en Chuquisaca para constituir una fábrica de vidrios

El director del Servicio Geológico Minero (Sergeomin), Grover Salamanca, informó el lunes que esta semana arranca el proyecto exploratorio que busca encontrar arenas silíceas en el departamento de Chuquisaca, para constituir una fábrica de vidrios en esa región del país.   "Se pretende evaluar para el tema de las arenas silíceas, para ver si se puede dar la posibilidad de constituir una fábrica de vidrios", informó a los medios.   Las arenas silíceas son la materia prima para la fabricación de vidrios, tomando en cuenta que se compone en un 70% de ese mineral no metálico.   Según el Director de Sergeomin, se trata de un...
Read more...

México: licitarán minas con potencial de 1.2 millones de onzas de oro

El gobierno mexicano licitará este año tres concesiones mineras en Michoacán, Oaxaca y Sonora, con potencial de extracción de un millón 210 mil onzas de oro, 28% de la producción anual del metal precioso que tiene México.   Este año el gobierno mexicano licitará tres concesiones mineras que en su conjunto cuentan con un potencial de extracción de un millón 210 mil onzas de oro, lo cual es 28 por ciento de la producción anual del metal precioso que tiene el país.   Pese a la volatilidad que tuvo el precio del metal en los últimos dos años, los especialistas prevén mayor estabilidad en...
Read more...

Bolivia exportará minerales y alimentos por Uruguay

Con el acuerdo suscrito entre Bolivia y Uruguay, que le permitirá al país contar con una salida al océano Atlántico, el Gobierno prevé exportar minerales y productos agropecuarios por la concesión portuaria de Aguas Profundas.   El presidente Evo Morales afirmó que acceder a la concesión representa “una gran alternativa” y que se trabaja en la construcción de un ferrocarril que una las localidades fronterizas de Motacucito con Puerto Busch (Santa Cruz), para el traslado de esa carga.   “Hemos mejorado la plataforma en Puerto Busch para enviar nuestra carga ya sea minerales o productos agropecuarios por el río Paraná-Paraguay para llegar hacia Aguas...
Read more...

Bolivia exporta más oro de lo que produce

Edmundo Polo, presidente de las Cooperativas Auríferas de La Paz, indicó a los medios en La Paz que Bolivia está exportando más oro de lo que produce, lo que lleva a deducir que un porcentaje del mineral precioso está ingresando al país para comercializarlo al exterior como boliviano.   Según Polo, el país produce entre nueve y diez toneladas de oro al año, de las cuales cinco toneladas pertenecen a las cooperativas, mientras que las exportaciones están entre 15 a 20 toneladas.   Ingresa de contrabando desde Perú. Por su parte, el exsecretario de Minas de la Gobernación de Santa Cruz, José Padilla, señaló...
Read more...

Falta de reglamento de Ley Minera paraliza proyectos de prospección

A falta de la reglamentación de la Ley 535 de Minería y Metalurgia los proyectos de prospección y exploración quedaron paralizados, puesto que mientras no se tenga esta norma el Servicio Geológico de Minas (Sergeomin), que es la entidad que ejecuta estos trabajos, no puede desembolsar recursos.   El director ejecutivo de Sergeomin, Grover Salamanca, manifestó que a nivel nacional para este año se tienen 15 proyectos de prospección minera, los cuales aún no pueden ejecutarse por falta de la reglamentación de la Ley Minera, puesto que esta norma permitirá el uso adecuado de las regalías mineras.   Señaló que cuando se apruebe este...
Read more...