Cae la producción de acero y aluminio en Venezuela durante 2014

Caracas. La producción de acero y aluminio en Venezuela retrocedió en 2014 a niveles de hace tres décadas, dijo el Ministerio de Industrias en su informe anual, en medio de tímidas inversiones, obsolescencia y constantes conflictos laborales.   La producción de acero de la mayor siderúrgica de Venezuela y de la región andina, la estatal Sidor, cayó un 33,5% interanual hasta 1,03 millones de toneladas de acero líquido, su nivel más bajo desde la década de 1980. Desde su renacionalización en 2008, cuando el Gobierno del fallecido Hugo Chávez le compró la mayoría accionaria al consorcio internacional Ternium, la producción de Sidor ha...
Read more...

EMH puede operar con $us 7,5 la libra fina de estaño

La Empresa Minera Huanuni (EMH) puede soportar una cotización de hasta $us 7,5 la libra fina con la implementación del plan de emergencia. En el caso de la Empresa Minera Colquiri (EMC), ésta puede soportar precios inferiores a los ya citados.   La información corresponde al ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, quien ayer explicó que la maquinaria y equipos para aumentar la producción en esa empresa estatal estarán llegando en mayo para poner en marcha el plan. La inversión en el equipamiento será de $us 15 millones.   “Superando el promedio de las 800 toneladas métricas finas (TMF) mensuales podríamos hablar de...
Read more...

Acuerdan aplicar plan de emergencia para mina Huanuni con condiciones

Los trabajadores de la Empresa Minera Huanuni (EMH) aceptaron el precio base de 7,5 dólares por libra fina de estaño, contemplado en el plan de emergencia del Ministerio de Minería y Metalurgia, siempre y cuando haya flexibilidad y se revise de acuerdo a la fluctuación del precio internacional, informó ayer el dirigente, Xavier Canchiari.   El tema fue abordado ayer por la tarde, en una reunión entre representantes de los trabajadores de la EMH con el ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, para discutir el plan de emergencia desarrollado para apalancar a la empresa estatal ante la caída de los precios...
Read more...

Productividad en Colquiri el rendimiento anual por obrero es de $us. 18.000

El Gobierno está abocado a calcular las utilidades que genera cada obrero en las empresas estatales, principalmente mineras, ante la caída de los precios internacionales de las materias primas. Uno de los mayores niveles corresponde a los trabajadores de la Empresa Minera Colquiri (EMC). Según la estimación del Ministerio de Mineria, cada uno de los obreros de esta unidad genera casi 18.000 dólares de utilidades de forma anual, equivalentes a aproximadamente 123.246 bolivianos.   Según la rendición pública de cuetas que presentó la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) en Potosí, durante el año precedente, la EMC logró utilidades netas por un poco...
Read more...

Colombia: Decreto para vecinos de la minería

Un decreto firmado el pasado martes por el ministro de Minas y Energía, Tomás González Estrada, promete abrir una nueva polémica entre organizaciones ambientalistas y el gobierno de Juan Manuel Santos. Se trata de la inclusión de dos conceptos en el Glosario Técnico Minero que, para el Ejecutivo, simplemente llenan un vacío en la regulación minera pero que, para los juristas expertos en el tema, constituyen un cheque en blanco para las grandes empresas del sector.   Este embeleco técnico comenzó en 2001, cuando la ley 685 le ordenó al Gobierno adoptar un glosario que le diera soporte técnico a la actividad...
Read more...

Punto de inflexión en la historia del oro: lanzan nuevo sistema de cotización mundial

El mercado mundial del oro va a cambiar drásticamente este 20 de marzo por primera vez en casi 100 años, ya que se pondrá en marcha el nuevo sistema mundial de fijación del precio del metal precioso, que ha estado sin cambios desde 1919. Desde 1919 hasta hoy día, en el mercado del oro ha funcionado el sistema de fijación de precios London Gold Fix, que dos veces al día establecía cierto precio promedio del metal. En lugar de ese sistema este viernes se pondrá en marcha la subasta especialmente diseñada, que será "más transparente" e involucrará a tantos participantes como...
Read more...

Huanuni producirá más estaño para enfrentar caída de precios

El plan de emergencia de la Empresa Minera Huanuni (EMH) establece que incrementarán la producción de estaño en 9%, de 780 toneladas métricas finas (TMF) mensuales a 850 TMF para enfrentar la baja cotización del estaño. Esta estrategia se implementará con nueva maquinaria.   La información corresponde al secretario de Conflictos de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), Édgar Mejía, quien explicó a La Razón que el plan también contempla la diversificación de la producción de minerales de “áreas vírgenes” que tienen y que pueden ser explotadas con el nuevo ingenio.   “Dentro de nuestro plan de emergencia se habla de...
Read more...

Perú: Buscan proteger indígenas amenazados por minería

El Gobierno peruano busca proteger a los mashco-piros, una tribu de la Amazonía en situación de aislamiento voluntario, que ha vivido aislada por años y que empezó a salir de su territorio, probablemente desplazada por la minería y la tala ilegal.   Se trata de una etnia de cazadores y recolectores que andan en taparrabos y hablan una lengua poco conocida. Compuesta por unos 800 miembros, durante años ha vivido en una reserva de Madre de Dios (sudeste, frontera con Brasil), la región con la mayor producción ilegal de oro del país, pero ahora se está desplazando.   "Posiblemente están saliendo de sus territorios...
Read more...

Perú: Proyectos mineros con EIA aprobados suman US$ 29,000 millones

La cartera actualizada de proyectos mineros suma casi US$ 64,000 millones, de los cuales más de 45% (cerca de US$ 29,000 millones)cuenta con estudios de impacto ambiental (EIA) aprobados y casi 15% corresponden a ampliaciones (ver gráfico), informó la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz.   Aun cuando en el 2014 la inversión minera sufrió una caída a US$ 8,654 millones (de US$ 9,927 millones en el 2013), la ministra afirmó que aparte de su gran potencial geológico, el Perú cuenta con ventajas, frente a otros países, en cuanto a su atracción a la inversión minera. Entre ellos destacan los...
Read more...

Comibol no presentó informe sobre el proyecto Capurata

El asambleísta Froilán Fulguera informó que desde noviembre de la pasada gestión se pidió un informe a la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) para conocer cuál es la situación actual del proyecto de la planta de azufre en Capurata que hace más de un año debía comenzar su producción, pero a la fecha no se presentó dicho documento a la entidad legislativa de la Gobernación.   Mencionó que se reiteró el pedido en febrero, tomando en cuenta que existen reclamos de los trabajadores que operan en el sector de Capurata, porque continúan con un sueldo mínimo ya que no existe producción de...
Read more...