COOPERATIVAS NO ACEPTARÁN CEDER 2,5% DE SUS GANANCIAS A FAVOR DE LA AFCOOP

La Confederación de Cooperativas de Bolivia señaló que actualmente las cooperativas ya pagan el 1% de sus ingresos a las entidades del Estado que regulan sus servicios. La Paz, 14 de abril (ANF).- La dirigencia de la Confederación Nacional de Cooperativas de Bolivia (CONCOBOL) rechazó el proyecto de resolución que redacta actualmente la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas (AFCOOP), por el cual las cooperativas que operan a nivel nacional tendrían que ceder el 2,5% de sus ganancias a favor de esta entidad. El argumento para rechazar el pago es que actualmente las cooperativas aportan con el 1% de sus ingresos...
Read more...

Tía María: los factores detrás del conflicto (INFORME)

La mañana del 27 de marzo los peruanos nos sorprendimos cuando el director de Relaciones Institucionales de Southern Perú Copper Corporation (Southern), Julio Morriberón, anunció en RPP el retiro definitivo del proyecto minero Tía María de Arequipa.   De acuerdo con el funcionario, esto se debía a dos motivos: “en primer lugar, la arremetida de un nuevo tipo de terrorismo, el terrorismo antiminero [...]. En segundo lugar, la parálisis del Estado en su rol de promover las inversiones y dar las garantías necesarias para que se pongan en marcha”.   No obstante, tan solo horas después, la ministra de Energía y Minas, Rosa María...
Read more...

México: Nuevo impuesto afecta a la minería de oro

A pesar de que a escala global el costo de extracción de oro disminuyó 2.7 por ciento durante 2014, en la región de Norteamérica, principalmente en México, se incrementó 4 por ciento, convirtiéndose en la segunda región más cara para extraer el metal en el mundo.   El reporte anual Gold Survey 2014, que realiza Thomson Reuters, expuso que esto se debió a la llegada de regulaciones como el nuevo impuesto a la extracción minera, que es de 8 por ciento en el caso del metal áureo, lo cual afectó directamente la operación de las empresas en México.   “Los costos más altos en...
Read more...

El biogás estará presente en la planta de valorización de residuos más grande de Galicia

Compostaje, depuración, evaporación y biogás. Estas son las cuatro tecnologías con las que se procesarán y tratarán casi 250.000 toneladas anuales de residuos urbanos e industriales de Galicia en una planta de As Somozas (A Coruña) que desarrolla Depuración de Aguas del Mediterráneo (DAM) junto a Esfera 2025, empresa colaboradora y socia del proyecto. En DAM la califican como la planta de valorización de residuos más grande de Galicia, y conllevará una inversión total de 21 millones de euros. Como anunció Energías Renovables, la planta de biogás la construirá Ludan España e incorporará dos digestores de 3.000 m3 cada uno.   Subproductos...
Read more...

218 áreas inactivas fueron revertidas al Estado

Tras una inspección realizada a 333 áreas mineras el año pasado, se pudo detectar que 218 de éstas se encontraban inactivas y no cumplían función económica social alguna, por lo que se tomó la determinación de revertirlas para el Estado, informó ayer el Gobierno.   La directora general de Política Minera y Fiscalización del Ministerio de Minería, Ilse Beltrán, explicó que los informes fueron remitidos a la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) para que emita las resoluciones de reversión de derecho minero.   Del total de las áreas revertidas, un 54% se encuentra en Potosí (117), 33% en La Paz (73), 12% en Oruro...
Read more...

Minería Fofim necesita fondos para dar créditos

El director del Fondo de Financiamiento para la Minería (FOFIM), Carlos Escobar, informó que esa entidad estatal requiere alrededor de 134 millones de bolivianos para abastecer los créditos que solicitaron este año las cooperativas mineras.   Según Escobar, actualmente el FOFIM tiene 20 millones de bolivianos, contra una demanda de créditos solicitados para este año de 154 millones de bolivianos.   Precisó que el FOFIM está procesando 45 solicitudes de préstamo para la compra de maquinaria y equipos que permitan aumentar su producción.
Read more...

Trabajadores de Huanuni plantean reducción de regalías para el Estado

Los trabajadores mineros de Huanuni plantearon la reducción de las regalías y alícuotas para el Estado para contrarrestar la baja cotización del estaño en el mercado internacional. Además rechazaron el plan de contingencia presentado por el Ministerio de Minería.   “No es un plan de contingencia desde el Gobierno y no ha salido un plan de contingencia de la dirección sindical (…) nosotros pagamos regalías, pagamos las alícuotas al Estado y todos tenemos que apretarnos los pantalones (…), el Gobierno también tiene que sentar la reducción de las alícuotas y las regalías al país”, sostuvo uno de los dirigentes en la asamblea...
Read more...

En la Amazonia boliviana 45.000 personas se dedican a la minería ilegal del oro

La minería ilegal se extiende en la Amazonia, de la que forma parte Bolivia, con la deforestación, la contaminación del agua y del aire, además de la trata de personas y la explotación laboral. Según un estudio de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (Spda), se calcula que en Bolivia hay unas 45 mil personas que trabajan en esta región de manera ilegal, especialmente en la explotación de oro con el uso de mercurio.   El mismo informe indica que unos 13.500 niños son utilizados principalmente para el ingreso a los socavones; aunque este dato se refiere especialmente a la actividad minera...
Read more...

Construcción de la Planta Industrial de Litio será adjudicada el 5 de mayo

Echazú precisó que el Estado invertirá al menos 600 millones de dólares para la construcción, equipamiento y puesta en marcha de esa planta hasta el 2018. Alberto Echazú, gerente de Recursos Evaporíticos de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), dijo que el 5 de mayo se adjudicará la construcción de la Planta Industrial de Litio. “El 5 de mayo nosotros vamos a adjudicar a la empresa para que haga el diseño final, diseño al detalle de la Planta Industrial de Litio”, informó en una entrevista con medios estatales. Echazú precisó que el Estado invertirá al menos 600 millones de dólares para la construcción,...
Read more...

Gobernación de Oruro: Socializan decreto de control de regalías mineras

(Agencias).- La Gobernación de Oruro informó ayer que socializa el Decreto Supremo 2288 aprobado el 11 de marzo de 2015, sobre control y fiscalización de las regalías mineras y la aplicación de sanciones. Ese decreto establece los procedimientos de verificación del cumplimiento de las obligaciones de retención y pago de regalías mineras, así como su régimen sancionatorio por incumplimiento total o parcial, en el marco de la Ley 535 de Minería y Metalurgia del 28 de mayo de 2014. “Esta normativa está siendo socializado desde la anterior semana con los operadores mineros, comercializadoras de minerales, plantas concentradoras y exportadores”, dijo el responsable...
Read more...