Caída de cotización de estaño estrangula economía minera

Los mineros claman por ayuda. Las regalías caen en más de Bs 76 millones en solo tres meses. El Gobierno es optimista y calcula que los precios mejorarán a partir del segundo semestre La baja cotización internacional del estaño pone en crisis a empresas estatales, privadas y algunas cooperativas dedicadas a la explotación de este mineral, en especial a la Empresa Minera Huanuni (EMH). Hasta el martes llegó a $us 7,25 la libra fina. Hace un mes oscilaba entre 7,54 y 7,59, según el Ministerio de Minería basado en datos del London Metal Exchange. El 17 de abril se registró la...
Read more...

En metalúrgica Vinto Anuncian construcción de horno para fundir zinc Domingo

La Empresa Metalúrgica de Vinto (EMV) proyecta la construcción de un nuevo horno, similar al horno Ausmelt, pero para la fundición de zinc. Se lo instalaría en Potosí y tendría un costo de al menos $us 195 millones, para generar 140.000 toneladas métricas. El gerente de la Empresa Metalúrgica de Vinto, Ramiro Villavicencio, informó que se busca diversificar la producción de la metalúrgica, se busca que la empresa no solo se dedique a la producción de estaño metálico sino que se diversifique, dándole valor agregado al producto que tiene. “Estamos proponiendo la futura fundición de zinc, fundidora y refinadora de...
Read more...

“Perú (valle de Tambo): en decisiva batalla contra el extractivismo”

Desde finales de marzo los campesinos de la provincia Islay, en la región Arequipa, sur peruano, enfrentan a una de las más poderosas multinacionales mineras, Southern Copper, que pretende abrir una mina de cobre en el valle de Tambo. A lo largo de más de un mes han contando con la solidaridad activa de los trabajadores de la construcción, profesores y pobladores urbanos de la Asociación de Urbanizaciones Populares de Arequipa.   La Southern Copper tiene una negra historia en Perú. Comenzó a explotar una mina a cielo abierto en Toquepala, en 1956, el mayor yacimiento de cobre del país, y construyó...
Read more...

Bajarán las regalías mineras de La Paz

Se recibirán solo Bs 100 millones. El año pasado fueron Bs 211 millones El gobernador de La Paz, César Cocarico, informó ayer que por efecto de la caída del precio de los minerales los ingresos por regalías mineras serán cerca de Bs 100 millones, lo que equivale a una disminución mayor al 50% respecto a 2014, gestión que La Paz percibió Bs 211 millones. Sin embargo, la autoridad destacó que el monto para este año será superior al proyectado por el Ministerio de Economía, que frente al descenso de las cotizaciones de los minerales calculó para el departamento Bs 49 millones por...
Read more...

Chile: Gran minería estatal y privada se unen para torpedear Ley de Protección de Glaciares

Con todo desembarcarán este miércoles en la Cámara de Diputados el Consejo Minero y la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), invitados por la Comisión de Medio Ambiente.  El objetivo, entregar su opinión sobre el proyecto de protección de glaciares que se tramita en dicha instancia legislativa.   Tanto el presidente ejecutivo de la minería privada Joaquín Villarino como su par de Codelco Nelson Pizarro han manifestado públicamente su crítica visión sobre la iniciativa de ley general de protección de glaciares, presentada primero el 20 de mayo de 2014 por un grupo de diputados, la que fuera modificada por el Ejecutivo el 4...
Read more...

Planta de tratamiento de aguas ácidas de San José costará Bs. 2,04 millones

La planta de tratamiento de aguas ácidas de la mina San José, que se construirá, costará 2.043.000 bolivianos, los cuales son financiados con fondos del Tesoro General de la Nación en el marco del convenio de financiación entre el Gobierno central y la Unión Europea. La entidad encargada de realizar el estudio para el emplazamiento de la planta de tratamiento de aguas ácidas de la mina San José, que tienen un pH (grado de acidez) de 1,2%, fue el Programa de Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca del Lago Poopó. El director de dicho programa, Eduardo Ortiz, manifestó que...
Read more...

Vuelve la tensión a Colquiri por la explotación de áreas mineras

La Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) denunció ayer que la Cooperativa 26 de Febrero roba mineral en dos áreas de trabajo de la estatal Empresa Minera Colquiri (EMC). Los cooperativistas afirman que esos espacios les pertenecen por ser preconstituidos.   El secretario general de la FSTMB, Joaquín Mamani, informó que a las 17.00 del 25 de abril el presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin), Alejandro Santos, y otras 50 personas, ingresaron a interior mina para “incitar” a los miembros de la Cooperativa 26 de Febrero a que operen en los niveles 285 y 325 donde los...
Read more...

El impacto sanitario y económico de la contaminación del aire en Europa

Más de 1 400 mil millones de euros es lo que cuesta cada año a las economías europeas las 600 000 muertes prematuras y patológicas generadas por la contaminación del aire. Esta es la conclusión edificante de una evaluación publicada el 28 de abril por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), tomando en consideración a los 53 países de la región Europea. Una factura que para Francia podría hacerse mayor con la nueva advertencia dirigida por la Comisión europea, el pasado 29 de abril. Bruselas amenaza a Francia con demandarla si...
Read more...

‘The Washington Times’: Las reservas de oro de Rusia podrían destruir la economía de EE.UU.

Rusia sigue comprando oro, una tendencia que coloca al país en una situación ventajosa ante el decreciente poder económico de Occidente, según un experto en finanzas. Rusia compró en marzo pasado aproximadamente 30 toneladas de oro, aumentando sus reservas del metal precioso en un 2,6%, llegando a 1.238 toneladas, según informó el Banco Central de Rusia esta semana. El año pasado el aumento fue del 16,5%. "Algún día EE.UU. se despertará y se dará cuenta de que Rusia es un país con una moneda apoyada en oro", escribe Todd Wood en su artículo para 'The Washington Times'. "Rusia ve el declive del poder...
Read more...

Tres empresas pujan por hacer la planta de sales de potasio

LA ADJUDICACIÓN DE LAS OBRAS SERÁ ESTE MARTES 5 DE MAYO, A LAS 5 DE LA TARDE La primera planta industrial de sales de potasio será adjudicada este próximo 5 de mayo a las 17:00 horas a una de tres empresas que llegaron a la instancia definitiva para calificar como la elegida, informó a OPINIÓN la máxima autoridad de la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos Luis Alberto Echazú. CAMC Engineering CO. LD de la China, Tecna Bolivia S.A, una sociedad boliviana-española y Graña Montero del Perú, son las empresas que pujan ahora por conquistar el objetivo que demandará al Estado una inversión...
Read more...