Estiman que la reserva global de estaño llega a 400.000 toneladas

Según un diagnóstico del proyecto de plan minero 2015-2019 Los reservorios están situados en Oruro, La Paz y Potosí. Huanuni es la mayor productora y le siguen las cooperativas. Los depósitos pueden durar hasta 20 años. Se calcula que en el país  hay 400.000  toneladas métricas (TM) de reservas de estaño y esa   riqueza está en los yacimientos mineros de Oruro, La Paz y Potosí. Un experto  aseguró que esos reservorios pueden durar hasta  20 años.   El dato está incluido en el Plan sectorial de desarrollo minero metalúrgico 2015-2019, documento preliminar que fue elaborado por el Ministerio de Minería, en el que se...
Read more...

Minería cambia asignación de vetas para mineros de Colquiri

Ante la negativa de estatizar el distrito minero de Colquiri para zanjar las disputas por vetas entre asalariados y cooperativistas, el Ministerio de Minería elabora una reasignación de vetas que evite el contacto físico entre ambos grupos, informó ayer el ministro de Gobierno, Carlos Romero.   En el conflicto que data de 2012 y ya cobró la vida de un minero asalariado, ambos sectores rechazaron la propuesta de que la Empresa Minera Colquiri absorba a los mineros registrados en la Cooperativa 26 de Febrero al momento de la emisión del decreto que asigna las áreas de explotación.   Romero dijo que, en vista de...
Read more...

Cooperativas deben pagar $us 5,3 millones

No se descarta condonar los intereses de la deuda que tienen con Comibol La deuda que deben pagar las cooperativas mineras a la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), por el traspaso de equipo y maquinaria en la década de los años 90, es de $us 5.300.000 y el interés suma $us 2 millones.   La información corresponde al ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, quien ayer no descartó que los intereses por esa deuda puedan ser condonados si éstas llegan a pagar la deuda.  El 10 de junio, el Gobierno aprobó el Decreto Supremo 2398 que da un plazo de hasta ocho...
Read more...

Excooperativista es nuevo “vice” de Transportes

El exdiputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) y exdirigente de los cooperativistas mineros, Pascual Huarachi Romero, fue posesionado ayer como nuevo viceministro de Transportes, dependiente del Ministerio de Obras Públicas.   El ministro de Obras Públicas, Milton Claros, encargado de posesionar al nuevo viceministro, dijo que el proceso de cambio requiere de mucho compromiso y de horas extras de trabajo, reportó Erbol.   Asimismo, recordó que esta cartera de Estado, con más de 15 instituciones bajo su cargo,  es el brazo operativo del Gobierno y el presidente Evo Morales encomendó un trabajo arduo para hacer cumplir el mandato de mejorar el país a través...
Read more...

Rechazan plazo dado a cooperativistas deudores

La Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb) rechaza el plazo de ocho años establecido en el Decreto Supremo 2398 para que los mineros cooperativistas paguen su deuda a la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) por el traspaso de maquinaria entre 1996 y 1997.   Según su ejecutivo, Miguel Pérez, no aceptarán esa prerrogativa y pidió una explicación del por qué hay esas “prioridades” para el sector cooperativo.   Por su parte, Santos dijo que su sector está satisfecho con la solución que dio el Gobierno al tema de la deuda con Comibol y que las cooperativas cumplirán los plazos establecidos.   Otro cuestionamiento de...
Read more...

El precio del estaño cae a su nivel más bajo en siete años

La minera estatal Huanuni es la más afectada En 2007, el precio promedio del metal fue de $us 6,59 dólares; la baja se debe a la especulación de los mercados, aseguró una exautoridad del sector. El precio  del estaño  disminuyó a su nivel más bajo en los últimos  siete años. El lunes se cotizó a 6,54 dólares la libra fina y ayer cerró en 6,58 dólares, según datos del mercado de Londres y publicados en  la página web del Ministerio de Minería. En 2007 el promedio  fue de 6,59 dólares la libra. La Empresa Minera Huanuni es la más afectada con la caída. Héctor...
Read more...

Inti Raymi propuso el retiro voluntario a sus trabajadores

En una reciente reunión que sostuvo la gerencia de la Empresa Minera Inti Raymi con la dirigencia sindical, se propuso el retiro voluntario de los trabajadores, lo cual es negociado por los dirigentes de acuerdo a las necesidades que tienen los obreros.   Al respecto, el secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD), Ariel Gómez, manifestó que no se participó de esta negociación porque considera que no se puede negociar las fuentes laborales, sin embargo, es decisión de los trabajadores acogerse o no a esta propuesta.   Sostuvo que la COD continúa en pie de lucha para defender la estabilidad laboral, por lo...
Read more...

Industria del acero mundial llama a gobiernos a tomar acciones contra la nueva política siderúrgica de China y la sobrecapacidad

Existe un fuerte consenso contra la creciente ola de exportaciones provenientes de industrias o compañías siderúrgicas propiedad del Estado, como quedó demostrado una vez más en la reciente reunión del Comité del Acero de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) a principios de mayo.   Los reportes compartidos en la reunión en París por las asociaciones siderúrgicas nacionales de Asia, las Américas y Europa sorprendieron por su similitud: se consolida un “nuevo normal”, caracterizado por un crecimiento más lento, donde todas las regiones están padeciendo un incremento dramático de las importaciones de acero en condiciones desleales de comercio, alimentado por...
Read more...

Manufactura y minería provocan una caída de la producción industrial de EEUU

La producción industrial cayó sorpresivamente en mayo en Estados Unidos, en gran parte porque las actividades de manufacturas y mineras continuaron mostrando debilidad, en una señal de que un dólar fuerte y los recortes de gasto siguen restringiendo el crecimiento económico. La debilidad del sector productor de la economía contrastó con los datos alentadores de ventas minoristas, empleo, consumo y confianza de las pequeñas empresas, que han apuntado a una aceleración del crecimiento tras un flojo comienzo del segundo trimestre. "La producción está bajo presión por los bajos precios del petróleo, que afectan a la minería, y de un dólar fuerte, que...
Read more...

¿Por qué es tan importante la minería para el Perú?

La minería representa más del 50% de las divisas, el 20 de la recaudación fiscal y el 11% del Producto Bruto Interno Carlos Gálvez, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), teme que la proximidad de las elecciones presidenciales y parlamentarias radicalice el discurso antiminero en el país e impida el avance de nuevos proyectos mineros. ¿Solo la SNMPE debe estar preocupada por esa posibilidad o también lo deben estar el Ministerio de Economía y Finanzas, la Presidencia de la República, incluso el país entero? Aunque –como veremos más adelante– no todos comparten que la conflictividad social sea...
Read more...