Colquiri aporta $us 9.8 MM al bono Juancito Pinto

Ante crisis fiscal, Gobierno recurre a empresas rentables: En dos años y medio de gestión los ejecutivos afirman que la empresa transfirió regalías por Bs 46 millones la Gobernación de La Paz y al municipio. El economista Armando Méndez advierte que la bonanza económica pasó y abogó por medidas de austeridad estatal La empresa minera Colquiri, nacionalizada el 2012, ha transferido al Gobierno central $us 9.8 millones el año pasado para financiar el bono “Juancito Pinto”, según informaron a EL DIARIO, David Moreira y Víctor Vásquez, gerente y director administrativo, respectivamente de la estatal minera. “El aporte de la Empresa a la...
Read more...

Cedib cuestiona política minera

El investigador del Centro de Documentación e Información de Bolivia (Cedib), Pablo Villegas, sostuvo que tras nueve años de gobierno del MAS, el país no logró desarrollar un proyecto minero exitoso, y que actualmente con el anuncio de nuevas promesas solo busca compensar las que no se cumplieron. “Nueve años y no hay un solo proyecto minero exitoso, esa es la realidad, lo que hay son planes, y ahora el Presidente (Evo Morales) pidió a Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) que en seis meses le haga proyectos de hidroeléctricas para el sur del país; es decir, vamos a tener muchos...
Read more...

Cooperativistas amenazan con protestas ante Papa

DENTRO EL CONFLICTO QUE MANTIENEN CON ASALARIADOS DEL DISTRITO MINERO DE COLQUIRI A sólo 16 días de la llegada del papa Francisco a Bolivia, el ejecutivo de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin), Alejandro Santos, advirtió con asumir nuevas medidas de presión en defensa de las áreas preconstituidas para el trabajo de este sector, principalmente en la mina Colquiri. Santos convocó a toda la dirigencia de los cooperativistas del país a un ampliado nacional que se llevará a cabo en la ciudad de Oruro, el próximo 30 de junio, para tratar, entre otros puntos, el tema Colquiri y asumir...
Read more...

Cooperativas amenazan con bloqueos antes de visita papal

Ampliado. El 30 de junio se definirán medidas de presión La Razón (Edición Impresa) / Jimena Paredes / La Paz 04:02 / 23 de junio de 2015 La Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) anticipó medidas de presión sorpresivas en días previos a la llegada del papa Francisco a Bolivia. Un ampliado definirá si harán bloqueos de caminos o marchas en la ciudad de La Paz. El anuncio corresponde al presidente de la Fencomin, Alejandro Santos, quien comunicó ayer en conferencia de prensa que el ampliado nacional del sector se realizará el 30 de este mes en la ciudad de Oruro. El punto principal...
Read more...

CEDIB: Bolivia no tiene proyecto minero

UN INVESTIGADOR DIJO QUE MUCHOS PROYECTOS “FRACASARON” ANF  / La Paz El investigador del Centro de Documentación e Información de Bolivia (CEDIB)  Pablo Villegas  sostuvo que tras nueve años de gobierno del MAS, el país no logró desarrollar un proyecto minero exitoso  y que actualmente con el anuncio de nuevas promesas solo busca compensar las que no se cumplieron. "Nueve años y no hay un solo proyecto minero exitoso, ésa es la realidad, lo que hay son planes, y ahora el presidente (Evo Morales) pidió a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) que en seis meses le haga proyectos de hidroeléctricas para el...
Read more...

La minuta que revela plan de terminar contrato del litio con SQM viene de 2014 e incluye opción de expropiar

El gobierno tiene en la mira el negocio del litio de SQM desde el año pasado. La bomba estalló la semana pasada, cuando se reveló la decisión unánime del comité directivo de Corfo de terminar el millonario contrato de explotación del litio en el Salar de Atacama con SQM Salar. Este medio tuvo acceso a documentos que indican que los planes de Corfo venían siendo tramados desde al menos noviembre de 2014. Así lo revela un correo electrónico enviado por el fiscal de Corfo, Pablo Lagos Puccio, el viernes 28 de noviembre de 2014, a varios altos funcionarios de los ministerios...
Read more...

Oro cae por avance del dólar y acciones mientras mercado está atento a discusiones sobre Grecia

El oro retrocedía hoy en medio del avance del dólar y de la firmeza de las acciones europeas, que eran impulsadas por las posibles señales de progreso en las negociaciones por la deuda griega, lo que reducía la demanda de refugio seguro en el metal. El oro al contado caía 0.5%, a 1,193.56 dólares la onza a las 0940 GMT, casi un 1% por debajo del máximo del 26 de mayo, de 1,205.50 dólares que tocó la semana pasada tras un moderado mensaje de la Fed sobre el momento de un alza de las tasas de interés en Estados Unidos. El oro...
Read more...

Precio del oro cae a 1.17 dólares por onza

Los precios del oro cayeron hoy a la espera del anuncio sobre política monetaria de la Reserva Federal, que conoceremos hoy. El precio se negoció a 1.178,10 dólares la onza durante la mañana, con un retroceso del 0,24%. El rango que maneja la fluctuación del precio ha sido de entre 1.177,50 y 1.182,10 USD. Además, ayer el oro cerró con un retroceso del 0,41% y un precio de liquidación de 1.180,90 USD. Localizamos el soporte en 1.168,50 USD por onza, su mínimo del 8 de junio, y la resistencia en 1.191,80 USD por onza, su máximo de la jornada del 10...
Read more...

Créditos para maquinaria y equipos: Prevén condonación de $us 2 millones a los cooperativistas

Dan incentivos a los cuentapropistas que paguen sus deudas en el plazo establecido. El Gobierno condonará al menos dos millones de dólares a las cooperativas mineras si éstas pagan las deudas que tienen, desde 1997, por la compra de maquinarias y equipos con la Comibol.   "No es un decreto que busca condonar los intereses, sino para que paguen sus deudas, y una vez que cumplan habrá la condonación. En total lo que deben las cooperativas por equipo y maquinaria son aproximadamente  5,3 millones de dólares,  y de esto es un interés de dos millones de dólares, es lo que se condonará si...
Read more...

En perjuicio de Comibol: Gobierno condona $us 2 MM a 80 cooperativas mineras

El Gobierno informó que un grupo de 80 cooperativas asumieron una deuda con la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) de 5,3 millones de dólares en la década de los 90 por el traspaso de equipo de minería y maquinaria. El Ejecutivo, a través del decreto 2398, se comprometió a condonar los intereses sí el sector cumple con su obligación de repagar la deuda en un periodo de hasta ocho años. La decisión afectará a la economía de Comibol, ya que no podrá percibir $us 2 millones por los intereses devengados de la deuda que mantuvieron impaga cooperativistas desde hace un cuarto...
Read more...