19Ago
19Ago
Petrobras pone a la venta el 25 por ciento de su filial de distribución
El Consejo de Administración de la petrolera brasileña Petrobras ha aprobado la venta del 25 por ciento de su filial dedicada a la distribución de combustibles, según ha informado la compañía. La venta se producirá a través de una oferta pública de venta de acciones (OPA), que ya había anunciado la dirección de la empresa el mes pasado, aunque sin aclarar qué porcentaje de Petrobras Distribuidora pondría a la venta, que dependía de la aprobación del Consejo de Administración de la petrolera. El máximo órgano directivo de la compañía autorizó a Petrobras a presentar ante la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM) de...
19Ago
Total abandona su proyecto de exploración de ‘shale gas’ en Dinamarca
La petrolera francesa Total ha decido poner fin a su proyecto de exploración de gas de esquisto en Dinamarca tras unos resultados que han quedado lejos de las expectativas de la compañía durante la perforación exploratoria. Así, según las declaraciones de Total esta semana, la cantidad de gas que se ha encontrado cerca de Dybvad, en el norte del país, “no es suficiente para la extracción comercial” por lo que no tendría sentido continuar con la licencia de exploración “por el momento”. En declaraciones a la agencia de noticias Ritzau, Henrik Nicolaisen, portavoz de Total ha señalado que “ahora tenemos que...
19Ago
Se pone a prueba el gasoducto minero que une Catamarca y Salta
La obra, de 145 kilómetros de extensión, entre el Salar del Hombre Muerto y el Salar de Pocitos, requirió una inversión de 250 millones de pesos. La empresa Minera del Altiplano (MdA) confirmó informó que en los próximas semanas comenzará la etapa de prueba del gasoducto de 145 kilómetros de extensión que la firma construyó para unir la zona del Salar del Hombre Muerto -en Catamarca- y el Salar de Pocitos -en Salta-, que permitirá abastecer las necesidades de los emprendimientos industriales radicados en la región de la Puna. La obra requirió de una inversión estimada en alrededor de 250 millones de...
19Ago
YPFB demandará a dirigentes de Takovo Mora por malversación
El ejecutivo de la estatal petrolera ratificó que el territorio de Takovo Mora no está siendo afectado porque las actividades petroleras se realizarán en un predio titulado como privado. El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, anunció que esa empresa estatal iniciará acciones legales contra los dirigentes de la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Takovo Mora, que liderizan las movilizaciones en contra de la exploración petrolera, por "malversar" los recursos de compensación que recibieron en los últimos seis años. El ejecutivo de la estatal petrolera en una conferencia de prensa ratificó que el territorio de Takovo Mora no está...
19Ago
García: “Chile en algún momento será mercado para la venta de energía”
La Paz, 19 de agosto (Oxígeno).- El vicepresidente Álvaro García Linera sostuvo este miércoles que Chile será, en algún momento, un mercado de energía eléctrica para Bolivia. En el acto de inauguración del VIII Congreso Internacional Gas & Energía organizado por la Cámara Boliviana de Hidrocarburos (CBH), en santa Cruz, el mandatario destacó que la inversión que el Estado hace en energía geotérmica, energía solar, hidroeléctrica y termoeléctrica entre el 2011 y 2014. “El mercado de energía eléctrica es muy grande, nuestro mercado natural es nuevamente Brasil, Argentina, el sur del Perú, Uruguay y Paraguay y en algún momento lo tendrá que...
19Ago
Denuncian ‘amedrentamiento’ y ‘censura’ en “U” Guaraní
Acusan a presidente de la Junta Comunitaria Estudiantes de la Universidad Indígena Boliviana Guaraní (Unibol) “Apiaguaiki Tüpa” del departamento de Chuquisaca, denunciaron que son “censurados” y “amedrentados” por la Junta Comunitaria, máxima instancia de esa casa de estudio, por el hecho de denunciar el supuesto mal manejo de recursos que percibe esa entidad del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). El dirigente de los universitarios, Carlos Villca, señaló que se sienten impotentes frente a esta situación porque cuando empiezan a hablar sobre las aparentes irregularidades ante los medios de comunicación, son inmediatamente identificados por el presidente de la Junta Comunitaria, Freddy Aracae....
19Ago
Para las gestiones 2015 – 2017: Fonplata destina $us 200 millones en nuevos proyectos
Créditos. Se encaran nuevos tramos carreteros, parques solares y una línea de transmisión eléctrica. El Fondo Financiero para el Desarrollo del Cuenca de la Plata (Fonplata) destinará $us 200 millones para Bolivia en las gestiones 2015-2017, monto superior a los $us 135 millones que se ejecutaron en el país durante el 2013 y el primer semestre de 2015. Proyectos carreteros y energéticos. Jessica Felez, especialista en proyectos de Fonplata, indicó que entre los grandes planes a aprobarse próximamente está el tramo carretero de doble vía entre el Puente Chimoré y Villa Tunari; la construcción de dos parques solares en Tarija y Beni...
18Ago
Petróleo cae a $us 41,87 y Arce ratifica solidez económica
El ministro de Economía, Luis Arce, reiteró ayer que Bolivia no necesita devaluar su moneda ante un clima externo adverso, porque a pesar de la caída de los precios de materias primas continúa teniendo un superávit comercial. El petróleo de Texas cerró ayer a $us 41,87/barril, su nivel más bajo en 6 años. Arce, en conferencia de prensa ofrecida en La Paz, aseguró ayer que Bolivia no necesita devaluar su moneda, como sugieren algunos “opinadores” nacionales ante un clima internacional adverso, porque tiene los fundamentos económicos más sólidos de la región, que garantizan un crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB),...
18Ago