Perforarán el pozo off shore más profundo del mundo en Uruguay

Tendrá más de 6.400 metros de profundidad Total sondeará junto con Ancap la plataforma marítima continental del país vecino. La iniciativa, que está prevista para marzo del año que viene, implicará una inversión inicial de u$s 250 millones. BP, en cambio, decidió abandonar los tres bloques off shore que estaba explorando. La petrolera francesa Total anunció que desembolsará unos u$s 250 millones para perforar el pozo más profundo del mundo bajo las aguas de Uruguay. La plataforma off shore se localizará a unos 400 kilómetros de Montevideo, cerca del límite marítimo con Brasil, y costará u$s 200 millones. El pozo exploratorio estará ubicado...
Read more...

México: reforma energética repliega negocios de Pemex

Pemex perderá cerca de 80 por ciento de su participación en el mercado de gas y dejará de percibir los ingresos por la venta de combustóleo a la CFE, por lo que la empresa enfrentará un panorama complicado con menores recursos. El panorama que espera a Pemex luce complicado. Obligada por la ley, aplicada por la Comisión Reguladora de Energía, la petrolera perderá hasta el 80 por ciento de su participación de mercado de la venta de gas natural, lo que le significaría dejar de recibir ingresos estimados en 43 mil millones de pesos -cuatro quintas partes de sus ventas anuales...
Read more...

En Brasil la biomasa cubre el 8% del consumo eléctrico

La Cámara de Comercio de Energía Eléctrica (CCEE) ha dado conocer datos del consumo eléctrico del pasado mes de agosto, en donde sobresale que la energía producida a partir de la paja y el bagazo de la caña de azúcar alimentó el Sistema Interconectado Nacional (SIN) con  3.207 GWh, y significó un 8% del consumo eléctrico del país, el mayor volumen energético mensual ofertado por la biomasa.   En números totales respecto a la generación por fuentes, el liderazgo fue para las hidráulicas mayores de 30 MW, con 37.485 MW (63%); seguido de la térmica, 16.171 MW (28%); la eólica, 3.382 MW...
Read more...

Nuevo contrato de gas con Brasil prevé mejorar precios

Bolivia y Brasil iniciarán en pocos meses la negociación para la firma de un nuevo contrato de exportación de gas natural. El Gobierno prevé que se consolidará un convenio de compra y venta con mejores precios que el vigente en la actualidad.   El ministro de hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, informó que en 2019 vence el contrato de exportación de gas a Brasil, sin embargo el país vecino está interesado en renovar el documento a la brevedad posible para garantizar la compra del combustible. “Tenemos contratos que van hasta el 2019, hay la intención de negociarlos ya nomás y seguramente será...
Read more...

Sánchez: perforación del pozo Dorado X1001 recuperó la operatividad hidrocarburífera estatal

El ministro de Energía e Hidrocarburos, Luis Sánchez, afirmó el viernes que la perforación del pozo Dorado X1001, en la comunidad Mora del municipio de Cabezas-Sata Cruz, permitió recuperar la operatividad hidrocarburífera estatal del país.   En un acto público, en el que participó el presidente Evo Morales, la autoridad explicó que ese pozo fue explorado por uno de los tres equipos de perforación de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), a cargo de su subsidiaria Chaco.   "Hoy son otras condiciones, el campo Dorado es de los bolivianos, la empresa que opera el campo es de los bolivianos y el equipo de...
Read more...

Comienza la producción del pozo Dorado Oeste – X1001 con una reserva de 79,3 billones de pies cúbicos de gas

El presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales convocó este viernes, a los movimientos sociales, a dejar de chantajear al Gobierno, para lograr algo a cambio de permitir que se hagan estudios o la exploración en sus territorios.   “Sé que hay necesidades, y tenemos que atender, pero eso no justifica que cuando llegan proyectos, salga algún grupo para chantajear. Esta es una herencia que nos han dejado algunas ONG y empresas petroleras extranjeras”, remarcó el presidente a tiempo de añadir que ahora.   Los dirigentes deben comprometerse en cómo acelerar los estudios, la exploración y la explotación, porque luego llegarán los beneficios para toda...
Read more...

Cuba buscará petróleo en las aguas profundas del Golfo de México

La empresa estatal Cupet trabajará con Venezuela y Angola para extraer el crudo a 7.000 metros de profundidad. Cuba quiere explorar su futuro petrolero. La empresa estatal Cubapetróleo (Cupet) comenzará a explorar las aguas profundas del Golfo de México en busca de crudo, según ha reconocido el jefe de exploración de la compañía, Osvaldo López. "Lo primero es iniciar una campaña de perforación a finales de 2016 o a principios de 2017", ha dicho a Reuters.   El plan del Gobierno cubano sería explorar el noroeste de la isla, frente a las costas de la región de Matanzas, y trabajar en dos pozos...
Read more...

Estiman 35% menos por regalías e IDH en 2015 debido a crisis del crudo

Según un estudio sobre el impacto de los bajos precios en la economía del país Con el nivel de precios del petróleo registrados al mes de agosto pasado, se estima para el país una disminución de casi 35 por ciento en la recaudación por regalías, participaciones e Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) para 2015 con relación a 2014, según un documento de las fundaciones Milenio y Pazos Kanki denominado “El impacto en Bolivia de la caída de precios del petróleo”.   El documento, elaborado por el experto Mauricio Medinacelli, señala también que el valor de las exportaciones de gas natural disminuiría en...
Read more...

Más allá de Vaca Muerta: hay petróleo convencional para 20 años

Según un informe de KPMG sobre la base de datos del Gobierno estadounidense Sin recurrir al shale, las reservas probadas de crudo de la Argentina superan los 2.500 millones de barriles, mientras que hay otros 2.200 millones en recursos potenciales. En cuanto al gas convencional, quedan 370.000 millones de metros cúbicos probados y 1.217.000 millones más por descubrir.   El enorme potencial que alberga Vaca Muerta en términos de shale no debe distraer la atención de los cuantiosos volúmenes de petróleo y gas que el país aún puede aprovechar en su versión convencional. Así lo evidencia un flamante informe de la consultora internacional...
Read more...

YPFB seduce: inversión estatal atrae a empresas extranjeras

Bolivia es un “oasis” en medio del desierto en el que transitan, por ahora, las diferentes empresas de servicios petroleros de la región debido al ajuste que han hecho, en sus presupuestos, las principales compañías productoras, por la caída de precios del crudo.   El país no es inmune al contexto, pero la decisión del Gobierno, de apostar por el desarrollo de la industria del gas y petróleo, hace que empresas extranjeras vean en Bolivia un buen mercado.   Esto se demostró durante el Segundo Encuentro con Proveedores, que organizó la estatal YPFB la semana pasada en Santa Cruz, en donde la firma presentó...
Read more...