Caen las exportaciones en más de 3 mil millones de dólares hasta septiembre

Las ventas bolivianas al exterior registraron un 31,7% menos de valor con relación a los que se obtuvo el año pasado. El sector más golpeado es el de los hidrocarburos. Las exportaciones bolivianas sumaron 6.924,2 millones de dólares en el tercer trimestre del año, un 31,7 % menos que en el mismo período de 2014, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).   El valor de las exportaciones entre enero y septiembre es menor en 3.207,1 millones de dólares a los 10.131,3 millones reportados como cifra acumulada en el tercer trimestre del año pasado, según un reporte del INE.   El sector de hidrocarburos,...
Read more...

Mal momento: grandes compañías aumentan producción petrolera mientras los precios se hunden

LONDRES - Las grandes compañías petroleras están incrementado la producción de crudo este año después de registrar años de declives, pese a que enfrentan un desplome de precios en el mercado global debido al exceso de suministros.   Los ejecutivos se han enorgullecido de ver cómo los miles de millones de dólares invertidos en nuevas tecnologías y yacimientos en lugares como Brasil, el Mar del Norte y el oeste de África han empezado a dar sus frutos.   Pero la mayor parte de las inversiones fueron hechas hace tres a cinco años atrás, cuando el petróleo estaba cerca de 100 dólares el barril, alrededor...
Read more...

Prevén sumar 400 megavatios en base a energías alternativas en los siguientes cinco años

La viceministra de Electricidad, Hortensia Jiménez, informó el viernes que el Gobierno tiene previsto incorporar, en los siguientes cinco años, 400 megavatios de electricidad, en base a energías alternativas, con una inversión que supera los 2.000 millones de dólares.   "Tenemos previsto para este quinquenio poder incorporar a la matriz energética de oferta de energía eléctrica unos 400 megavatios en producción con energías alternativas", dijo.   Explicó que cuando se habla de energías alternativas se hace referencia a tecnologías como la energía solar, eólica, geotermia, hidroeléctrica y biomasa, que no implican la quema del combustible fósil.   Manifestó, por ejemplo, que el altiplano del país tiene...
Read more...

La prioridad de 2016 serán los hidrocarburos

El Gobierno intenta, nuevamente, atraer inversión privada a los sectores estratégicos. Rafael Poveda, ministro coordinador del área, explica las expectativas del evento Ecuador 2015 Inversiones Estratégicas, de ayer, en Quito.   ¿Cuál es la diferencia de este evento y los intentos anteriores de promoción? Parte de nuestra estrategia de promoción, que es permanente, es tener un catálogo de inversiones. Ahora realizamos un encuentro a escala internacional para mostrar las oportunidades que brinda el Ecuador en sectores estratégicos. Es una herramienta más en nuestra promoción.   ¿Cuáles fueron los resultados de los eventos anteriores? Los resultados son: el levantamiento de interés, la concreción de ciertos proyectos y...
Read more...

Reunión en EEUU: 15 Empresas interesadas en invertir en hidrocarburos

Más de 15 empresas de diferentes países del mundo mostraron su interés de invertir en servicios hidrocarburíferos en el país, tras el evento "Invirtiendo en la Nueva Bolivia" que se realizó en Estados Unidos a principios de esta semana, informó este el presidente de YPFB, Guillermo Achá.   "Nos ha ido muy bien, hemos tenido reuniones con más de 15 empresas y en su totalidad son nuevas que quieren ofrecer servicios, son empresas que quieren vender materiales, son empresas financieras y a nivel mundial muy reconocidas", informó.   Todavía no se ha llegado a ningún acuerdo, sin embargo, estas empresas, que son de origen...
Read more...

Repsol destina $us 400 millones para asegurar más gas a Brasil

Las nuevas inversiones se ejecutarán hasta 2019 La petrolera, junto a sus socias, perforará cuatro pozos con el fin de que haya mayor disponibilidad de gas. La inversión se hace pese a la baja del precio internacional. Repsol Bolivia, junto a sus socios, invertirá 400 millones de dólares  para perforar cuatro pozos en el bloque Margarita-Huacaya, con el objetivo de garantizar la disponibilidad de gas natural de cara a  la renegociación del contrato con Brasil.   "Hasta 2019 se prevé perforar cuatro pozos, con una inversión de 400 millones de dólares, a fin de garantizar la provisión de gas a Brasil, en caso de...
Read more...

Invertirán $us 57.000 millones en gas y electricidad

El Gobierno tiene como meta invertir  al menos 57.000 millones de dólares en el sector eléctrico e hidrocarburífero del país  en los próximos 10 años, informó ayer el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez.   "En los próximos 10 años YPFB invertirá en el sector de hidrocarburos unos 30.000 millones de dólares y en el sector eléctrico, sólo en generación, se destinará 27.000 millones de dólares, para Bolivia son cifras astronómicas, jamás pensadas”, indicó.   La información fue dada durante su exposición sobre el desarrollo en hidrocarburos y energía que tuvo Bolivia los últimos años y las proyecciones para la siguiente década, en el...
Read more...

El mayor almacén de crudo de EE.UU. en peligro por culpa del fracking

Cushing, una pequeña ciudad con menos de 10.000 habitantes es uno de los puntos más protegidos de Estados Unidos. La razón es que en esta localidad se encuentra el mayor almacén privado de petróleo de todo el país, y cualquier ataque a sus instalaciones podría enviar ondas de choque a toda la cadena productiva.   Ahora, las autoridades de la primera potencia del planeta han reconocido que quizá una de las peores amenazas para este gigantesco barril de crudo esté debajo de la tierra y sea consecuencia, irónicamente, de la extracción acelerada de petróleo mediante el fracking.   La tierra se ha rebelado, y...
Read more...

Argentina: por la caída del crudo, las petroleras buscan ahora invertir en proyectos de gas

La explotación de tight gas es una de las principales apuestas de la industria para el corto y mediano plazo. El Gobierno gasta u$s 2.000 millones por año para incentivar la producción del fluido. El deterioro de las perspectivas mundiales caló hondo en el segmento de exploración y producción de hidrocarburos, denominado upstream en la jerga petrolera.   En especial en los economics de los campos no convencionales de Vaca Muerta, la formación de la cuenca Neuquina que fue presentada por el Gobierno y buena parte de la industria petrolera como la llave para recuperar el autoabastecimiento perdido. Nicolás Gadano, economista especializado...
Read more...

Sin el gas, comercio boliviano – argentino sería altamente deficitario

Entre el 2005 y el 2015, las exportaciones bolivianas hacia la República Argentina sumaron un total de 10.758 millones de dólares. En el mismo período, el valor de las importaciones llegó a 7.720 millones de dólares, dejando un saldo comercial favorable a Bolivia de 3.038 millones. En los primeros ocho meses de este año,  el saldo comercial alcanzó los 400 millones de dólares a favor de Bolivia.   Según la información proporcionada por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), el saldo comercial con Argentina sería completamente deficitario si se excluyesen las ventas del gas natural.   En estos últimos diez años las exportaciones...
Read more...