10Nov
10Nov
CEUB objeta los planes de incentivos petroleros
El Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) adelantó ayer que los planes de las casas de estudios superiores se verán afectados por el Fondo de Inversión Hidrocarburífera, que estará conformado por el 12% del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), recursos que perciben gobernaciones, municipios y universidades. Las 11 universidades públicas del país iniciaron el análisis del proyecto de Ley de Incentivo a las Inversiones Petroleras con la finalidad de fijar una posición en los próximos días. "En este año, las universidades del sistema público sufrieron un recorte del 21% del IDH por la reducción del precio internacional del petróleo. Otra...
10Nov
YPFB dice que mantendrá el nivel de inversiones pese a la caída del precio del petróleo
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, aseguró que la empresa estatal mantendrá en 2016 el mismo nivel de inversiones realizado en la presente gestión, con el propósito de garantizar el dinamismo del sector y de la economía del país. “Hay que considerar que la cifra de inversión que nosotros tenemos para este año es considerable, son 2.400 millones de dólares, y similar cifra la tenemos que cumplir el próximo año, aun a pesar del contexto de precios (bajos) está el mantenimiento de las inversiones”, manifestó el funcionario en Santa Cruz. El precio del barril de petróleo WTI, de...
09Nov
Presupuesto recurre a deuda ante caída de renta petrolera
Según el analista Hugo Siles, “el crecimiento económico en Bolivia estaba basado en el gas. Ante la caída de las exportaciones, la vía es ahora el endeudamiento externo”. Cuatro economistas señalaron que el nuevo crédito de deuda externa pública proveniente de China podría generar dependencia del proyecto de Presupuesto General del Estado 2016, que está en curso de presentación a la Asamblea Legislativa. Armando Méndez, expresidente del Banco Central, y su colega, Julio Alvarado, alertaron que las inversiones del Estado deben ser las más eficientes y en sectores estratégicos con alto retorno. Hugo Siles y Gonzalo Chávez advirtieron que un mayor...
09Nov
Chile: La solar y la eólica, las fuentes eléctricas más baratas
Eso es lo que sostiene un análisis de los resultados de la subasta de energía realizada en octubre pasado por expertos del Deutsche Bank, que demuestra que la fotovoltaica y la eólica son actualmente las fuentes más baratas de energía eléctrica en el país. De hecho, los proyectos de energía renovable ganaron el 100% de los contratos licitados para el suministro de 1.200 GWh. De acuerdo con el informe del Deutsche Bank, titulado Paridad de red, pero permanecen problemas de transmisión, tres parques solares se ofrecieron a vender energía entre 65 y 68 dólares por MWh, dos parques eólicos ofertaron un...
09Nov
Petrobras demanda al Estado ecuatoriano por USD 830 millones
Una nueva demanda se suma a la lista de arbitrajes que el Ecuador enfrenta en cortes internacionales por más de USD 6 670 millones. La petrolera brasileña Petrobras presentó el 3 de agosto del 2015 una demanda por alrededor de USD 830 millones contra el Estado, ante un Tribunal Arbitral administrado bajo la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya. La información fue entregada el viernes pasado a este Diario por la Dirección Nacional de Asuntos Internacionales y Arbitraje de la Procuraduría General del Estado. El procurador, Diego García, señaló que ya están designados los árbitros para este caso y...
08Nov
Millonaria inversión de Total y British Gas será para exploración
El ministerio de Hidrocarburos y Energía informó que existe un preacuerdo de 1.000 millones de dólares que favorecerán la cadena de hidrocarburos de Bolivia. Las petroleras Total y British Gas invertirán millonarias sumas de dinero en la cadena de hidrocarburos de Bolivia informó este domingo el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, que acompaña al presidente Evo Morales en su gira por Europa. Según Sánchez, la presencia del mandatario boliviano en el viejo continente, permitió suscribir un preacuerdo con la francesa Total para garantizar la inversión de al menos 1.000 millones de dólares en la exploración de hidrocarburos en el...
08Nov
Read more...
07Nov
Obama rechaza la construcción del gigante y polémico oleoducto Keystone XL
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, rechazó este viernes la construcción del oleoducto Keystone XL que transportaría petróleo desde la región canadiense de Alberta hasta el estado estadounidense de Nebraska. “El Departamento de Estado ha decidido que el oleoducto Keystone XL no cumple con los intereses nacionales de Estados Unidos. Yo coincido con esa decisión”, sostuvo Obama durante una breve comparecencia. Keystone XL, cuya construcción fue propuesta por primera vez hace 7 años, tendría una extensión de 1.900 kilómetros. Obama fundamentó su decisión con el argumento de que el proyecto no iba a contribuir a reducir los precios de la gasolina en...
06Nov