Superficie petrolera sube a 29 millones de hectáreas

Análisis. Según el Cedib, la superficie hidrocarburífera es de 17 millones de hectáreas, pero con la norma sube 2 millones más. El Decreto Supremo 2549 emitido por el gobierno nacional el pasado 14 de octubre, redefine una nueva  superficie hidrocarburífera del país, con el incremento en 2 millones de hectáreas, haciendo un total de 29 millones, según el análisis preliminar del Centro de Documentación e Investigación Bolivia (Cedib) "Esa norma amplía y redefine  nuevamente las áreas casi toda la Amazonia norte, entre La Paz, Beni, Pando y una franja enorme de la Chiquitania, en el que restan 14 áreas petroleras y aumentan...
Read more...

Evo consigue $us 1.130 MM para gas y compra turbinas

INVERSIONES. En su gira por Europa, el presidente Evo Morales se aseguró que las empresas British Gas y Total inviertan $us 1.130 millones para incrementar las reservas de gas. Además, compró turbinas generadoras de electricidad de la empresa Siemens.   Con el objetivo de incrementar las reservas de gas, las empresas petroleras British Gas (BG) y Total, ratificaron que invertirán en Bolivia $us 330 millones en el caso de la primera empresa y $us 800 millones la segunda. El anuncio lo hizo el presidente Evo Morales luego de hablar personalmente con los representantes de las empresas en su gira por Europa en...
Read more...

Evo afirma que varios países quieren comprar gas a $us 8

En la actualidad, Bolivia tiene contratos de compra-venta con Brasil y Argentina en los que el precio para los mercados está en un promedio de $us 5,50.   El presidente Evo Morales aseguró ayer que algunos países vecinos solicitaron   a Bolivia que les venda gas natural, por el cual están dispuestos a cancelar ocho  dólares el millón  de BTU. En la actualidad, el precio de  venta para los mercados de Brasil y Argentina está en un promedio de 5,50 dólares.   "Quiero decirles que algunos países vecinos me están pidiendo en este  momento comprar gas a 8 dólares el millón de BTU (Unidad Térmica...
Read more...

González, nuevo director del Sernap, apoya explorar en áreas protegidas

El recién nombrado director ejecutivo del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) y exgobernador de Potosí, Félix González Bernal, respaldó la decisión del Gobierno de realizar actividades hidrocarburíferas en las 22 áreas protegidas del país.   “Hay que hacer un diálogo sincero, un país sin recursos no avanza. No se pueden hacer programas productivos ni sociales”, declaró, citado por ANF, tras ser posesionado como máxima autoridad de la institución encargada de velar y cuidar por estos espacios en el territorio nacional.   Durante el acto de posesión de González, la ministra de Medio Ambiente, Alexandra Moreira, sostuvo que en las áreas protegidas de Bolivia,...
Read more...

Para Ecuador es necesario reducir la producción para equilibrar al mercado petrolero

El ministro de Petróleo de Ecuador dijo este miércoles que la única manera de equilibrar al mercado es reduciendo la producción y aseguró que espera que se alcance un acuerdo al respecto en la reunión que sostendrá la OPEP en diciembre.   "La única manera de equilibrar al mercado es reduciendo la producción", dijo Pedro Merizalde a Reuters, en el marco de una cumbre entre países latinoamericanos y árabes en la capital de Arabia Saudita, Riad.   El precio del petróleo ha caído hacia los 47 dólares por barril desde los aproximadamente 115 dólares en junio del año pasado, presionando fuertemente las finanzas de...
Read more...

El 26 de noviembre, Bolivia y Brasil comienzan a conversar sobre el nuevo contrato de gas

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, confirmó hoy al periódico digital Oxígeno.bo que Bolivia y Brasil tendrán el jueves 26 de noviembre la primera reunión de negociación para la renovación del contrato de venta de gas natural.   La fecha fue acordada entre YPFB y Petróleo Brasileiro S.A. (Petrobras), multinacional que en criterio de Achá da muestras importantes para comenzar con las negociaciones, debido a que el contrato suscrito el 16 de agosto de 1996 concluye el 2019.   “Con certeza podemos decir que el 26 de noviembre es la primera reunión, donde se va a tratar, en un marco general,...
Read more...

Salva México a Estados Unidos de desplome en precio del gas

Distrito Federal— Gracias a la demanda creciente de gas natural por parte de México, Estados Unidos (EU) se salvó del desplome en los precios de ese energético.   Los flujos de gas hacia el sur de la frontera se incrementaron 60 por ciento, a un récord de 3.26 mil millones de pies cúbicos por día en agosto, respecto a finales del año pasado.   El incremento en las exportaciones, impulsadas por nuevos gasoductos, está reduciendo los descuentos para los suministros en los centros de gas del oeste y sur de Texas, respecto al principal índice de referencia de Estados Unidos.   Los generadores de energía mexicanos...
Read more...

El petróleo subirá a 80 dólares en 2020, según la Agencia de la Energía

La caída de los precios del petróleo ha puesto en marcha las fuerzas que empujan al mercado a reequilibrarse, aumentando la demanda mientras se frena el crecimiento de la oferta. Aunque el mecanismo de autoajuste en el mercado del petróleo no suele estar exento de obstáculos, el precio del barril de crudo volverá a los 80 dólares para 2020, desde los 47 dólares actuales. Ese es el principal escenario que contempla la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que presenta este martes en Londres su informe anual de previsiones sobre el sector energético. La AIE alerta de los riesgos de...
Read more...

Uruguay: Se cerró acuerdo de Total con Exxon para exploración de crudo

La francesa Total rubricó ayer un acuerdo con la petrolera ExxonMobil con el cual le otorga una parte del proyecto de perforación y exploración de hidrocarburos en la plataforma marítima uruguaya.   En la Ronda Uruguay II, BP (British Petroleum) adquirió tres de los bloques de la plataforma marítima, British Gas (BG) se quedó con otros tres, Total se quedó con uno y el restante fue para la irlandesa Tullow Oil conjuntamente con la japonesa Inpex. Pero luego ese mapa cambió: los tres bloques de BG pasaron a manos de Shell, BP decidió retirarse hace meses de los tres adquiridos y ahora...
Read more...

Petroleras tienen 3 años para iniciar tareas de exploración

Normativa. Así lo establece el proyecto de Ley de Incentivos Las petroleras que quieran beneficiarse de los incentivos a la producción de condensado asociado al gas natural y que tengan contratos vigentes con el Estado boliviano deben iniciar “actividades de perforación exploratoria” antes del 1 de enero de 2019.   Esta previsión está contenida en el artículo 8, parágrafo III del proyecto de Ley de Promoción para la Inversión en Exploración y Explotación Hidrocarburífera. La norma fue remitida el 28 de octubre por el Ejecutivo a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para su respectivo tratamiento.   “Para poder beneficiarse del incentivo establecido en el artículo...
Read more...