14Nov
14Nov
Uruguay: Escenario actual da poca viabilidad a regasificadora
La consultora energética SEG Ingeniería sostuvo que poner en funcionamiento la planta regasificadora en Puntas de Sayago no sería conveniente para el país tomando en cuenta los precios actuales del petróleo. En base a cálculos realizados por la consultora mediante simulaciones de largo plazo, seleccionando hipótesis diversas, se concluyó que el ahorro por contar con la regasificadora en la actualidad alcanzaría los US$ 30 millones anuales en promedio (15 años), para un escenario del petróleo (WTI) a US$ 55 el barril, un crecimiento medio de la demanda de 2,5% anual, pero sin la incorporación de la minera Aratiri. El petróleo de referencia...
13Nov
El Fondo de exploración tendrá $us 2.789 millones con el IDH
Las universidades deben dar $us 159 millones; los municipios, $us 1.031 millones; las gobernaciones, $us 417 millones; y el TGN desembolsará $us 1.182 millones. Durante los próximos 10 años, el Fondo de Promoción a la Inversión en Exploración y Explotación Hidrocarburífera (FPIEEH) tendrá 2.789 millones de dólares con el 12% del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) de las gobernaciones, municipios, universidades y el Tesoro General de la Nación (TGN). "Las universidades en estos próximos 10 años aportarán al fondo 159 millones de dólares y recibirán 671 millones de dólares; los municipios invertirán 1.031 millones y recibirán 4.202 millones de dólares; las...
13Nov
Aprueban en grande la ley para incentivos petroleros
La Cámara de Diputados aprobó en grande ayer el proyecto de ley de 319 que crea el Fondo de Promoción a la Inversión en Exploración y Explotación Hidrocarburífera (FPIEEH) para promocionar las inversiones e incrementar las reservas y producción de hidrocarburos en el país. El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sanchez, explicó al pleno que de este Fondo participarán las gobernaciones, los municipios, las universidades y el Fondo Indígena, los que aportarán el 12 por ciento de los recursos que reciben del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). El presidente de la comisión de Economía Plural, Henry Cabrera, dijo que por cada...
13Nov
Cinco años de retroceso por caídas
El gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, dijo que Bolivia retrocedió cinco años en sus exportaciones, si se toma en cuenta que hasta septiembre de 2015 sólo se lograron exportar 6.776 millones de dólares, cuando en 2014 alcanzaron los 10.046 millones, es decir que en nueve meses las ventas han caído en 3.300 millones de dólares. La crisis internacional redujo el precio de los principales productos que exporta Bolivia, como el caso de los hidrocarburos, principalmente el gas, y los minerales. Explicó que "la balanza comercial a septiembre registra un déficit de 247 millones de dólares y el...
13Nov
Colombia: Ecopetrol construye planta para diluir crudos pesados y extrapesados
Viabiliza la extracción de reservas de petróleo pesado de los Llanos Orientales. Ecopetrol culminó la construcción de la planta demostrativa de desasfaltado en Chichimene (Meta) que en el futuro permitirá disminuir la viscosidad de los crudos pesados y extrapesados de los Llanos para facilitar su transporte por oleoductos, lo que se traduciría en una reducción de costos para la Empresa. La planta, que tendrá una capacidad de procesar 200 barriles de petróleo por día, contó con una inversión superior a los $103 mil millones y se construyó en año y medio. La tecnología que aplica se denomina ECODESF, la cual fue desarrollada...
13Nov
Colombia: Así es la planta piloto de Ecopetrol para crudos pesados
Esta obra tendrá la capacidad de procesar 200 barriles de petróleo por día. Las fracciones pesadas del crudo pueden emplearse en la generación de energía eléctrica. La inversión alcanzó los $103 mil millones. Ecopetrol culminó la construcción de la planta demostrativa de desasfaltado en Chichimene (Meta) que en el futuro permitirá disminuir la viscosidad de los crudos pesados y extrapesados de los Llanos para facilitar su transporte por oleoductos, lo que se traduciría en una reducción de costos para la empresa. La planta, que tendrá una capacidad de procesar 200 barriles de petróleo por día, contó con una inversión superior a los...
12Nov
Grandes generadoras se beneficiaron de la caída del precio spot
Endesa, Colbún, AES Gener y E-CL se vieron favorecidas al momento de comprar energía para cumplir sus contratos. Pese a presentar cifras mixtas, las cuatro principales generadoras del país -Endesa, Colbún, AES Gener y E-CL- se beneficiaron de la caída experimentada por los precios spot. AES Gener registró un alza de 16% en sus operaciones en el Sistema Interconectado Central (SIC), efecto que se explica por el ingreso adicional asociado al arrendamiento de la central Nueva Renca a Endesa y una reducción de 9% en los costos por concepto de compras de energía. “Las compras de energía y potencia (incluyendo compras en el...
12Nov
Tarija tendrá ingresos elevados una década más
El vicepresidente Álvaro García Linera garantizó el miércoles que el departamento de Tarija, principal productor de hidrocarburos de Bolivia, tendrá "ingresos elevados” por lo menos una década más, al tiempo que exhortó a las autoridades locales a planificar el desarrollo del sur del país. "Como gobierno, estamos garantizando que Tarija y sus provincias sigan incrementando gradualmente sus ingresos, los siguientes 10 años están garantizados ingresos elevados para el departamento de Tarija”, dijo en el marco de los festejos por los 183 años de creación de la provincia O’Connor de Tarija. "Los ingresos de la Gobernación, que han caído un poco ahora, van...
12Nov