17Nov
17Nov
Se consolida venta de energía a Argentina
En los próximos 20 días se firmará el contrato de exportación de 500 MW. El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, anunció ayer en Cochabamba que en los próximos 20 días se firmará con Argentina el contrato de exportación de 500 megavatios (MW) de electricidad a ese mercado. La Razón informó el 20 de octubre que Bolivia y Argentina acordaron trabajar en un contrato de exportación de energía eléctrica que empezaría en dos años con el envío de 440 MW al vecino país. Con ese objetivo, el ministro Sánchez informó en esa ocasión que en los próximos 40 días comenzará...
17Nov
Cívicos de Tarija observan Ley de promoción a inversiones hidrocarburíferas
El presidente del Comité Cívico de Tarija, Julio Pizarro, rechazó el lunes el proyecto de Ley 319, que crea un fondo de promoción a las inversiones hidrocarburíferas, porque la misma reduciría los ingresos de este departamento por concepto del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). "Queremos expresar nuestro desacuerdo como Comité Cívico ante esta ley de incentivo a las empresas petroleras, porque viene a recortar y confiscar los escasos recursos que aún tenemos", dijo en una conferencia de prensa. El 12 de noviembre último, la Cámara de Diputados aprobó el Proyecto de Ley 319, que crea el Fondo de Promoción a la...
17Nov
Alcaldía habla de reducción IDH y el Gobierno de renta
La decisión del Gobierno de obligar, mediante ley, a abonar hasta un 12 por ciento de los recursos que percibe por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) al Fondo de Promoción a la Inversión en Exploración y Explotación Hidrocarburífera (FPIEEH) llevará al municipio de Cercado a recortar dinero destinado al desayuno escolar, salud pública y seguridad ciudadana, reportó ayer el secretario Administrativo y de Finanzas de la Alcaldía, César Romero. De hecho, en lo que va del segundo semestre de la presente gestión los recursos por concepto del IDH comprometidos por el Tesoro General del Estado (TGE) al municipio "están...
16Nov
3 razones por las que debería importarte la caída del precio de las materias primas
Ya parece el cuento de Pedrito y el lobo. Nadie sabe realmente cuándo subirán las tasas de interés en Estados Unidos, pero el mercado piensa que lo harán muy pronto. Y funcionarios de la Reserva Federal de EE.UU. (FED) han dado señales no evidentes, pero claras de que no es errado pensarlo. Una de las consecuencias casi inmediatas de una nueva alza en la tasa de interés de la FED es la caída de los precios de las materias primas a nivel mundial y, por rebote, de varios mercados globales. Pero no es necesario ser un corredor de bolsa para verse afectado. Hay...
16Nov
CBHE ve necesaria la Ley de Incentivos frente a un escenario de precios bajos
La presidenta de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE), Claudia Cronenbold, sostuvo que el proyecto de ley de incentivos a las inversiones petroleras es "necesaria" en el país, frente a un escenario de precios bajos del petróleo a nivel internacional. "La futura ley nos parece muy positiva y necesaria para el desarrollo de las inversiones en exploración, aún más con un escenario de precios bajos. Consideramos que es una medida oportuna y anti cíclica", manifestó Cronenbold a un cuestionario que le envió la ANF. A su juicio, el nuevo instrumento jurídico permitirá viabilizar proyectos petroleros en un escenario internacional que...
15Nov
Guillermo Achá: YPFB y petroleras privadas invertirán $us 2.500 MM en 2016
‘Pese al contexto de precios, las empresas mantendrán el nivel de inversión’ El presidente ejecutivo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) conversó con La Razón sobre las inversiones ejecutadas este año y las previstas para 2016. También se refirió a los proyectos más importantes de la empresa y destacó que se tiene el objetivo de incrementar las reservas de gas natural, condensado y petróleo en 11 TCF hasta 2025. El 60% de la inversión prevista para el próximo año está destinada a exploración y explotación. — ¿Cuánto de las inversiones programadas por YPFB se han ejecutado hasta la fecha? — Estamos planificando las...
15Nov
Argentina: YPF complicada para sostener inversiones en 2016
Endeudada y con el petróleo en baja, cada vez tiene menos caminos para conseguir dólares. El futuro de Galuccio está en duda en medio de la incertidumbre que genera el cambio de gobierno. Los que vienen no serán días fáciles para YPF. A las complicaciones derivadas de la baja del petróleo y el consecuente impacto sobre sus actividades, se les suman una incertidumbre sobre la futura conducción de la compañía y la dificultad cada vez mayor para conseguir los dólares que le permitan sostener el ritmo de inversiones. Los ajustados números de la compañía hacen prever que será muy difícil sostener...
15Nov
Ministros Cocarico y Sánchez van a Tariquía a socializar exploración
La Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT), en coordinación con autoridades provinciales de Padcaya, convocaron a los ministros de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, y de Desarrollo Rural y Tierras, Cesar Cocarico, a una audiencia pública para hablar sobre la exploración de hidrocarburos en la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía. El evento está previsto que se desarrolle este domingo 15 de noviembre en el lugar que será afectado. El dirigente campesino de la FSUCCT, Isaías Condori, confirmó la realización de la audiencia y garantizó la presencia de los dos ministros de Estado. Expresó que el encuentro permitirá...
15Nov