China deja de comprar en América Latina

China deja de comprar en América Latina La región debe ganar valor añadido y mejorar el capital humano para recuperar el interés del país asiático ADVERTISEMENT El idilio entre América Latina y China ha perdido sex appeal. Después de 15 años de una relación intensa, en donde los flujos comerciales se multiplicaron por 22, el vínculo entre estos dos titanes emergentes cambia de rumbo. El insaciable apetito de Pekín por las materias primas de Latinoamérica se ha terminado y ha dejado malherido al Nuevo Mundo, que busca, en medio de una recesión económica, algo que estimule el desarrollo. El distanciamiento comercial del gigante de Oriente...
Read more...

Más dependencia, menos desarrollo ¿Quién gana con los megaproyectos en Bolivia?

La inversión de recursos para infraestructura resulta de importancia económica y social, las políticas públicas que tendrían que dirigir esfuerzos importantes a la satisfacción de necesidades sociales de servicios de saneamiento, transporte, educación, producción y energía para las poblaciones, históricamente no son diseñadas para que el mayor porcentaje de inversiones lleguen a esos sectores. Grandes proyectos de infraestructura e industriales resultan promovidos y planificados en el país bajo el argumento de “desarrollo”, “salto industrial” y el objetivo de mantener el crecimiento económico, la competitividad, la creación de empleo y la reducción de la pobreza o con la justificación de necesidad...
Read more...

Cinco empresas chinas pugnan por adjudicarse la hidroeléctrica Rositas

Cinco empresas chinas pugnan por adjudicarse la hidroeléctrica Rositas La Prensa - 4/05/2016 A la segunda convocatoria lanzada por la Empresa Nacional de Electricidad (Ende) se presentaron cinco firmas chinas interesadas en adjudicarse la ingeniería, suministro, construcción, montaje, pruebas y puesta en marcha del proyecto hidroeléctrico Rositas, de Santa Cruz. Los sobres de los proponentes fueron abiertos ayer en las oficinas de ENDE, en esta ciudad, y las empresas postulantes son CMEC, Power China Limited, Asociación Accidental CTG-CWE, Dongfang Electric International Corporation y Asociación Accidental CGGC-HEC. Cada una pagó cinco millones de dólares para la certificación de la seriedad de sus propuestas. Las propuestas...
Read more...

Cinco empresas chinas pugnan por adjudicarse la hidroeléctrica Rositas

Cinco empresas chinas pugnan por adjudicarse la hidroeléctrica Rositas La Prensa - 4/05/2016 A la segunda convocatoria lanzada por la Empresa Nacional de Electricidad (Ende) se presentaron cinco firmas chinas interesadas en adjudicarse la ingeniería, suministro, construcción, montaje, pruebas y puesta en marcha del proyecto hidroeléctrico Rositas, de Santa Cruz. Los sobres de los proponentes fueron abiertos ayer en las oficinas de ENDE, en esta ciudad, y las empresas postulantes son CMEC, Power China Limited, Asociación Accidental CTG-CWE, Dongfang Electric International Corporation y Asociación Accidental CGGC-HEC. Cada una pagó cinco millones de dólares para la certificación de la seriedad de sus propuestas. Las propuestas...
Read more...

Reportan retraso de 4 meses en obras de hidroeléctrica San José

Problemas por causa del clima, la demora en la instalación de campamentos y talleres, además del tiempo requerido para el traslado de la maquinaria generaron un retraso de cuatro meses en las obras de la planta hidroeléctrica San José, que a la fecha presenta un 16 por ciento de avance, según datos oficiales proporcionados ayer.   En una inspección realizada ayer junto a representantes de la Brigada Parlamentaria, de la Empresa Eléctrica Corani y miembros de la Alcaldía de Colomi se hizo un recorrido por uno de los túneles en perforación y la construcción del embalse en la zona de Paracti, donde...
Read more...

Basteiro dice que la compra de gas fue una decisión “política”

Condecoraron al embajador saliente de Argentina Según el diplomático saliente, la política bilateral entre ambos países se modificará con el nuevo gobierno de Mauricio Macri.   El embajador de Argentina en Bolivia, Ariel Basteiro, aseguró ayer que la decisión de comprar gas a Bolivia fue una definición "política”, con el objetivo de contribuir con la administración gubernamental de Evo Morales.   "Se incluyó un elemento político, se incluyó, obviamente que sí. Que fue también una decisión  política de comprarle gas a Bolivia y ayudarle a impulsar la tarea y el trabajo de Bolivia, para ayudarle a resurgir y ponerse en funcionamiento”, respondió el diplomático, después...
Read more...

Argentina necesitará gas y energía de Bolivia

El consultor del sector privado y columnista semanal de EL DIARIO, Boris Santos Gómez Úzqueda, sostuvo que “Argentina va a necesitar gas, electricidad y derivados (de gas) de Bolivia”, y lamentó que el embajador de Argentina en Bolivia, Ariel Basteiro, no tome en cuenta 40 años de relación comercial que tienen ambos países. El diplomático alertó un eventual cambio en la compra y venta de gas natural con el país vecino, tras la elección presidencial de Mauricio Macri, quien asumirá el cargo el 10 de diciembre.   POLÍTICA BILATERAL Basteiro alertó sobre un cambio de la política bilateral con Bolivia con el futuro...
Read more...

Tarija rechaza el estudio de campo gasífero compartido

La Gobernación de Tarija rechazó ayer un nuevo estudio de campos gasíferos compartidos, solicitado por Chuquisaca, en el caso del campo Margarita.   "Hace tres años se ha consolidado un abuso al departamento al distribuir las regalías y el  Impuesto Directo a los Hidrocarburo (IDH) del campo Margarita, que actualmente tiene todos sus pozos en producción en Tarija”, informó el secretario de Coordinación, Waldemar Peralta.   Cuestionó que se haya anunciado la actualización de este estudio para que puedan redistribuirse los ingresos de Tarija y consideró que  todos los campos de producción están en el departamento tarijeño.   Peralta adelantó que la Gobernación  iniciará acciones legales...
Read more...

Impulso a hidrocarburos con $us 744 millones

Cochabamba tiene al menos 744 millones de dólares para desarrollar el sector hidrocarburífero en 2016, según el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Pública, Jaime Durán.   La autoridad oficializó la información en las últimas horas, luego de dar a conocer los alcances que tiene el proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2016, que ya fue aprobado y posteriormente remitido a la Asamblea Legislativa Plurinacional para su tratamiento y ratificación.   INVERSIÓN Según Durán, de los 1.393 millones de dólares que llegarán a Cochabamba, como recursos de inversión pública, “744 millones son para hidrocarburos”.   El resto se canalizará a proyectos de infraestructura vial y energía...
Read more...

Misión turcomana estudiará potencial gasífero de Bolivia

El presidente Evo Morales anunció ayer que una misión técnica de la República de Turkmenistán llegará al país para realizar estudios sobre el potencial hidrocarburífero y plantear alternativas para incrementar la producción de gas natural.   Morales hizo el anuncio en conferencia de prensa, a su arribo al país tras haber participado en la III Cumbre del Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG) que se realizó en Teherán, Irán, donde sostuvo cuatro reuniones bilaterales y una de ellas fue con la delegación de Turkmenistán.   “El presidente de Turkmenistán, junto a su equipo (técnico), nos ha pedido datos, explicamos brevemente con nuestro ministro...
Read more...