22Oct
22Oct
Cochabamba recaudó Bs 17 millones por regalías mineras en lo que va del 2015
El departamento Cochabamba, centro de Bolivia, recaudó cerca de 17 millones de bolivianos por regalías mineras en lo que va del 2015, informó el jueves el secretario regional de Finanzas, Camilo Torres. "Actualmente estamos alrededor de 17 millones recibidos por regalías mineras", dijo. Unas 20 empresas exportan minerales extraídos en los municipios del área andina de Cochabamba. "El monto es importante, porque está cerca de los 20 millones de bolivianos que se programó recaudar por la actividad minera durante el presente año", agregó Torres. La Gobernación de Cochabamba busca aumentar el monto de regalías mineras de 20 a 25 millones en 2016 a través...
22Oct
Guanajuato Contaminan minas agua con arsénico
De los 25 pozos que se tienen en el municipio, al menos en cinco de estos se detectó la presencia de arsénico en el vital líquido, reveló el Director de Desarrollo Rural, José Luis Rivera Jasso. Indicó que tal situación ha puesto en alerta a los pobladores de las comunidades rurales de Guanajuato ya que temen que su salud se vea afectada a causa de la mala calidad del agua que les llega hasta sus hogares. Entrevistado al respecto, el funcionario municipal confirmó que la presencia de dicho metal pesado en el agua de los pozos que abastecen a los habitantes es...
22Oct
Más allá de Vaca Muerta: hay petróleo convencional para 20 años
Según un informe de KPMG sobre la base de datos del Gobierno estadounidense Sin recurrir al shale, las reservas probadas de crudo de la Argentina superan los 2.500 millones de barriles, mientras que hay otros 2.200 millones en recursos potenciales. En cuanto al gas convencional, quedan 370.000 millones de metros cúbicos probados y 1.217.000 millones más por descubrir. El enorme potencial que alberga Vaca Muerta en términos de shale no debe distraer la atención de los cuantiosos volúmenes de petróleo y gas que el país aún puede aprovechar en su versión convencional. Así lo evidencia un flamante informe de la consultora internacional...
21Oct
Bolivia venderá a Argentina 440 MW de electricidad desde 2017
Recursos. El BCB otorgará un crédito para la línea de interconexión con esa nación A partir de 2017, Bolivia exportará a Argentina 440 megavatios (MW) de electricidad, un tercio del consumo actual del país que llega a 1.300 MW, y se prevé que en 40 días comience la construcción de la línea de interconexión Yaguacua-Tartagal. Argentina tiene un consumo de 26.000 MW. Las autoridades energéticas de Bolivia y Argentina firmaron ayer en la ciudad de Tarija tres convenios de intercambio energético en electricidad, energía nuclear e hidrocarburos. El primero de los acuerdos establece la firma en 30 días del contrato de compra-venta...
21Oct
Padilla: “Se debe prever provisión de agua, gas y energía eléctrica”
PROYECTO. La empresa siderúrgica que va hacer la construcción en el Mutún debe prever elementos de logística, si le darán gas, cuánto de energía tendrá, qué cantidad de agua, porque estos han sido los fracasos continuos en tema de Mutún, dijo Padilla. José Padilla, presidente de la Empresa Siderúrgica Mutún (ESM), indicó que hay que reconocer las inversiones que se busca para la construcción de la Siderúrgica, sin embargo, no son suficientes debido a que se debe considerar el aspecto logístico como provisiones de agua, energía eléctrica y gas por el que fracasó la anterior construcción. “El tema fundamental de una...
21Oct
El FMI alerta de que el petróleo barato dañará a los países productores
Los conflictos que afectan a Oriente Próximo y la persistencia de los bajos precios del petróleo están frenando el crecimiento de la región, según el último informe sobre Perspectivas Económicas para Oriente Próximo y Asia Central presentado este miércoles por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en Dubái. Los efectos de esa ralentización también han alcanzado a los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), las seis petromonarquías que constituyen el motor económico regional. La noticia llega un día después de que la agencia de calificación Moody’s advirtiera de la necesidad de reformas fiscales en esos países. “Alcanzar la sostenibilidad fiscal a...
21Oct
La Comibol establece que eliminará el dique de colas en cinco años
Los ejecutivos de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) adoptaron ayer el compromiso del traslado de las cargas del dique de colas de San Miguel, en una reunión con los comunarios de Cantumarca. El presidente ejecutivo de la Comibol, Marcelino Quispe, anunció que se comprometieron a consolidar el contrato con la empresa china Jungie Mining Industry SRL para el retratamiento de las cargas que se encuentran en el dique de colas. Quispe dejó en claro que dentro de cinco años ya no existirán más cargas mineralizadas, donde actualmente se encuentra el dique de colas de San Miguel dentro de la comunidad de...
20Oct
Áreas reservadas de YPFB suben a 99
Decreto da luz verde a la exploración petrolera en áreas protegidas del país Las áreas reservadas a favor de la petrolera estatal YPFB subieron de 98 a 99 con el Decreto Supremo 2549, aprobado el miércoles en reunión de gabinete ministerial. “De conformidad a lo establecido en los artículos 34 y 35 de la Ley 3058, de 17 de mayo de 2005, de Hidrocarburos, se reservan 99 áreas de interés hidrocarburífero a favor de YPFB, en calidad de Áreas Reservadas, que se encuentran en Zonas Tradicionales y Zonas No Tradicionales”, detalla el mencionado decreto. El decreto que antecedía al reciente era el...
20Oct