Bolivia contratará a china Sinohydro para construir represa hidroeléctrica (LA RAZÓN)

PALABRAS CLAVE: HIDROELÉCTICA - SNOHYDRO - COCHABAMBA - BANCO CENTRAL DE BOLIVIA (BCB)- MISICUNI  LA RAZÓN. 2017.09.10:  El Gobierno boliviano firmará este lunes un contrato con la empresa china Sinohydro para la construcción de una represa que es parte de un proyecto hidroeléctrico en la región central de Cochabamba, anunció este domingo una fuente oficial. El contrato, por 172 millones de dólares, se suscribirá en un acto en la Gobernación de Cochabamba al que asistirá el presidente Evo Morales, precisó el ministro de Energías, Rafael Alarcón, en una entrevista con el canal estatal. Además, se firmarán otros dos contratos, uno con la estatal...
Read more...

Bolivia pone los ojos en Asia e impulsa ventas (EL DEBER)

PALABRAS CLAVE: CHINA EN BOLIVIA - EXPORTACIONES BOLIVIANAS A CHINA - MATERIAS PRIMAS   ANA MARÍA COPA (EL DEBER) 2017.09.5: En ascenso. En 2016, la venta externa de Bolivia al mercado asiático representó el 24% del total. A junio de 2017, ya significa el 30%. Con cerca de 44 millones de km² de extensión y más de 4.200 millones de habitantes, Asia, el continente más extenso y poblado del planeta, se muestra hoy más atractivo para las expectativas de comercio exterior de Bolivia. En 2016 se registraron exportaciones bolivianas por $us 1.726 millones al continente asiático, lo que representó el 24% del total comercializado por el país en...
Read more...

Diferencias comerciales entre Bolivia y China (ERBOL)

PALABRAS CLAVE: IMPORTACIONES BOLIVIANAS EN CHINA - ZINC - COMPETITIVIDAD - LIBRE COMERCIO  ROGER ALEJANDRO BANEGAS (ERBOL) 2017.09.05 : Las estadísticas bolivianas son contundentes al señalar que China es el principal proveedor para las importaciones bolivianas. En consecuencia, este país asiático es importante desde el punto de vista del consumo (importaciones), en lugar de la producción como destino final para las exportaciones. En el último quinquenio, China ha ofertado alrededor del 20% de las importaciones Bolivianas; de forma contraria, Bolivia sólo le ha vendido el 5% de sus exportaciones totales. Las compras que realiza China a Bolivia están conformadas en 99% por materia prima: aproximadamente...
Read more...

Subcontratación pone en riesgo a empresas del país (LOS TIEMPOS)

PALABRAS CLAVE: SUBCONTRATACIÓN - MEGAPROYECTOS - DERECHOS LABORALES - EMPRESA CHINA CAMCE - PROYECTO MULTIPLE MISICUNI LOS TIEMPOS. 2017.09.02: El modelo de la subcontratación en la adjudicación de grandes proyectos estatales del país deriva en el quiebre de empresas nacionales y el creciente desempleo a raíz de la falta de normativas que regulen los contratos entre las firmas adjudicatarias y sus proveedores. El último antecedente de este tipo de hechos se vio reflejado en el caso Corsán, en el que la firma española abandonó obras importantes del país sin pagar a sus proveedores. La empresa se adjudicó la ejecución de la hidroeléctrica Miguillas y...
Read more...

La IED china en Bolivia: ¿Ayuda o frena el desarrollo nacional? (COHA) En inglés

Chinese FDI in Bolivia: Help or Hindrance to National Development? PALABRAS CLAVE: PRÉSTAMOS CHINOS - POLÍTICAS EXTRACTIVISTAS - VIOLACIÓN DE DERECHOS LABORALES ARIANNA LA MARCA (Consejo de Asuntos Hemisféricos (COHA)). 2017.08.17: LEA LA NOTA ENhttp://www.coha.org/chinese-fdi-in-bolivia-help-or-hindrance-to-nationa…
Read more...

Sinohydro elabora estudio a diseño final de El Sillar (LOS TIEMPOS)

PALABRAS CLAVE: SINOHYDRO - DOBLE VÍA EL SILLAR - PROYECTO A DISEÑO FINAL - TAREAS DE MANTENIMIENTO ROGER MEDINA (LOS TIEMPOS) 30.08.2017:  A  casi dos años de haberse adjudicado la obra, la empresa china Sinohydro inició hace dos meses el proyecto a diseño final de la doble vía El Sillar, según informó ayer el gerente regional de la Administración Boliviana de Carreteras (ABC), Mauricio Moreno. Mientras se trabaja en el proyecto a diseño final, la firma china actualmente realiza tareas de mantenimiento en nueve puntos críticos de la zona geológicamente inestable que abarca 28 kilómetros de la carretera a Santa Cruz. Sin embargo, el Transporte Pesados...
Read more...

Prevén que cuenca Madre de Dios sea zona petrolera (LOS TIEMPOS)

PALABRAS CLAVE: CUENCA MADRE DE DIOS- PROYECTOS DE SÍSMICA - MINISTERIO DE HIDROCARBUROS - YPFB - COMPAÑIA CHINA BGP  LOS TIEMPOS. 2017.08.17:  El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó que se prevé iniciar actividades exploratorias de perforación de pozos en la cuenca Madre de Dios para que esa zona se convierta en el “futuro” de los recursos hidrocarburíferos. “En Beni, tenemos proyectos de sísmica en río Beni y de geoquímica en la cuenca Madre de Dios. Tenemos 717 kilómetros de sísmica 2D, 208 millones de bolivianos y 32 TCF (trillones de pies cúbicos) de gas asociado, estimado al 1 por ciento de eficiencia...
Read more...

Adjudicadas hace 2 años, obras de El Sillar no empiezan (LOS TIEMPOS)

PALABRAS CLAVE: SINOHYDRO - DOBLE VÍA EL SILLAR - EXIMBANK CHINA - RETRASO DE INICIO DE OBRA ENID LÓPEZ (LOS TIEMPOS) 29.08.2017: A casi dos años de adjudicarse la doble vía El Sillar a la empresa china Sinohydro, las obras aún no iniciaron en la zona geológicamente inestable de 28 kilómetros donde se registran derrumbes en la época de lluvia. La ABC regional desconoce detalles del proyecto cuyo presupuesto es de $us 453,3 millones. Tras la adjudicación del proyecto, las autoridades anunciaron diferentes fechas para el inicio de obras de la doble vía El Sillar. En tanto, en enero pasado, el pleno de...
Read more...

Cantidad de bolivianos que va a China se duplica en un año

La cantidad de bolivianos que viaja a China se duplicó entre 2015 y 2016. Las cifras siguen en ascenso durante el primer semestre de 2017. El IBCE y la Cámara Empresarial Boliviana China afirman que los comerciantes están atraídos por el gigante asiático. El año pasado se registró la salida de 1.068 bolivianos con destino a China, cifra que duplica a la de 2015, cuando se contabilizaron 516, de acuerdo con datos de la Dirección General de Migración. La cantidad sigue en ascenso. Al primer semestre de esta gestión, 633 bolivianos viajaron a China, y si esta tendencia continúa la cifra podría...
Read more...

Cartera de créditos vigente de Bolivia con China es de $us 1.600 millones (ANF)

PALABRAS CLAVE: EXIMBANK CHINA - CRÉDITO CHINO - CONTRATOS LLAVE EN MANO  ANF. 24.08.2017 :La ministra de Planificación, Mariana Prado recientemente se reunió con el banco de Exportaciones e Importaciones (Eximbank) de China parea medir las velocidades de ejecución de los créditos.. La ministra de Planificación, Mariana Prado, informó que la cartera de créditos de Bolivia con el Gobierno chino alcanza a 1.600 millones de dólares. “En este momento como cartera vigente tenemos 1.600 millones de dólares”, explicó la autoridad al referirse a la deuda que tiene Bolivia con el gobierno de China. El 2015, el vicepresidente Álvaro García Linera informó que China aprobó un crédito...
Read more...