Sinosteel tiene 42 meses de plazo para planta del Mutún (EL DIARIO)

PALABRAS CLAVE: EMPRESAS CHINAS EN BOLIVIA - SINOSTEEL - SIDERÚRGICA EL MUTÚN - INDUSTRIALIZACIÓN - TECNOLOGÍA LIMPIA  EL DIARIO. 2019-01-30 La empresa china Sinosteel tiene un plazo de 42 meses para la entrega de la planta siderúrgica del Mutún, encargada de la construcción y puesta en marcha del proyecto y requerirá una inversión de 546 millones de dólares. El presidente Evo Morales puso la piedra fundamental ayer en un acto realizado en el municipio de Puerto Suárez. La edificación y puesta en marcha, tendrá un plazo de 30 meses y entrará en operación y producción con niveles óptimos de calidad en 12 meses, haciendo...
Read more...

Contratos en chino (EL DIARIO)

PALABRAS CLAVE: SOCIEDAD CHINA NATURAL RESOURCES - ANTAY PACHA - CONTRATOS DE TRABAJO EN MANDARÍN - VULNERACIÓN DE DERECHOS LABORALES  - EMPRESA CHINA VICZTAR - INGENIO LUCIANITA DE HUANUNI HUMBERTO VACAFLOR (EL DIARIO) 2018-01-19 Los contratos que firman los trabajadores bolivianos con la empresa Antay Pacha, de la sociedad China Natural Resources, están escritos en idioma chino mandarín, denunció el abogado Jaime Daniel Burgoa. Las leyes bolivianas referidas a la contratación y despido de los trabajadores no se aplican en estos contratos, y lo peor es que tampoco se aplican las leyes referidas a los derechos humanos, lo que, al parecer, se lee en...
Read more...

CHINA SERÁ SOCIA PARA DESARROLLAR LITIO DE COIPASA Y PASTOS GRANDES (CAMBIO)

PALABRAS CLAVE: SALAR DE UYUNI - INDUSTRIALIZACIÓN DE LITIO - CHINA CAMBIO.2019-01-22 El presidente Evo Morales realzó ayer los avances en el proyecto de industrialización del litio en Uyuni, que ahora se extenderá a los salares de Pastos Grandes, del departamento de Potosí, y Coipasa, en Oruro, en sociedad con China. El presidente Evo Morales, durante su informe de gestión por el Día del Estado Plurinacional, informó que la inversión en ambos salares alcanzará a $us 2.390 millones, que sumada a la construcción de las plantas de materiales catódicos y de baterías de litio con la alemana ACI Systems en Uyuni, por $us 1.390...
Read more...

Bolivia en Perspectiva – Entrevista a Javier Gómez, Director Ejecutivo del CEDLA (DIÁLOGOS EN CORTO CIRCUITO)

ENERO 2019 ESCUCHA LA ENTREVISTA EN: https://soundcloud.com/cedla/entrevista-a-javier-gomez-director-ejecutivo-del-cedla cedla · Bolivia en Perspectiva - Entrevista a Javier Gómez, Director Ejecutivo del CEDLA
Read more...

Sinohydro denuncia paro ilegal de los trabajadores (PÁGINA SIETE)

PALABRAS CLAVE: EMPRESAS CHINAS EN BOLIVIA - SINOHYDRO - PROYECTO HIDROELECTRICO IVIRIZU - DERECHOS LABORALES - HUELGA - PARO ILEGAL  PAGINA SIETE. 2018-01-18 La empresa china Sinohydro, encargada de la construcción del proyecto hidroeléctrico Ivirizu, denunció ayer, mediante una nota de prensa que los trabajadores del grupo 2 del proyecto pararon de manera ilegal. “Trabajadores del proyecto Ivirizu Grupo 2, realizan un paro ilegal, que vulnera y desconoce la Ley General del Trabajo,  justamente cuando se encuentra en consideración el Pliego Petitorio y cuando no se agotaron las instancias de conciliación y arbitraje previstas en las nomas antes de llegar a una determinación extrema”,...
Read more...

Eju Tv • Tras acuerdo, trabajadores de Sinohydro reanudan obras en Ivirizu

Los trabajadores habían iniciado un paro y protestas exigiendo mejoras en las condiciones laborales, la empresa dijo que la medida fue iniciada sin antes abrir los procesos legales de conciliación para la atención de su pliego petitorio. Los trabajadores del grupo del proyecto Ivirizu grupo 2 que ejecuta la empresa Sinohydro en la provincia Carrasco del departamento de Cochabamba, decidieron levantar el paro de actividades que comenzaron el miércoles 16 y duró hasta este jueves en la noche, tras llegar a un acuerdo con la compañía. Los más 360 trabajadores que forman parte del Proyecto Hidroeléctrico Ivirizu grupo 2, representados por su...
Read more...

Bolivia, ni soberana ni contrahegemónica si se trata de inversión y capitales de China (BOLPRESS)

La caída de ahorro y el aumento de inversión ha llevado a acentuar, en los últimos años, una política de atracción de capitales de origen chino, y una mayor participación de fuentes externas en la inversión pública. Esta inversión se destina mayoritariamente a sectores vinculados a la actividad extractiva y al impulso a la misma mediante proyectos extractivos dominados por capital extranjero y más atractivos para la banca internacional, instituciones financieras e inversión extranjera directa. En este sentido la política impulsada por el gobierno no es soberana y menos aún contra hegemónica. Esta política que ha establecido cambios y flexibilización de normas o...
Read more...

Política Por el caso de UyuniMinisterio niega que en Bolivia se firmen contratos laborales en otro idioma (EL DÍA)

PALABRAS CLAVE: EMPRESAS CHINAS - ANTAY PACHA - MINISTERIO DE TRABAJO - CONTRATOS DE TRABAJO EN CHINO  EL DÍA. 2019-01-15 El Director General de Trabajo, Seguridad e Higiene Ocupacional del Ministerio de Trabajo, Miguel Albarracín, negó categóricamente que en Bolivia se firmen contratos laborales en idioma extranjero y mucho menos en chino mandarín como lo denunció un abogado en Uyuni. “De forma categórica y contundente, podemos dar la absoluta certeza que en ningún lugar del país se ha firmado contrato en idioma mandarín, que es el idioma chino. Todos los contratos que se presentan al Ministerio de Trabajo, es en castellano”, dijo Albarracín en...
Read more...

VÍDEO: DENUNCIAN QUE EN UYUNI FIRMAN CONTRATOS LABORALES EN IDIOMA CHINO (ANOTICIA2)

PALABRAS CLAVE: EMPRESAS CHINAS EN BOLIVIA - ANTAY PACHA - PLANTA SIDERÚRGICA - UYUNI - CONTRATOS EN CHINO - ABOGADO - DENUNCIA  ANOTICIAS2. 2018-01-14 El abogado Jaime Daniel Burgoa denunció que en la planta metalúrgica Antay Pacha, propiedad de la China Natural Resources Inc., los trabajadores son obligados a firmar sus contratos de trabajo en el idioma Chino, lo que provoca que se den abusos por parte de la patronal, así como despidos injustificados. “Esta empresa no solo se da la tarea de despedir intempestivamente a sus trabajadores , ha utilizado otras estrategias, ilegales por su puesto, para poder determinar despidos indirectos… la estrategia que también utilizaban para...
Read more...

Huanuni: Nuevo ingenio Lucianita inicia puesta en marcha y su sistema colapsa (OPINION.COM.BO)

PALABRAS CLAVE: EMPRESA CHINA VICSTAR - INGENIO LUCIANITA - EMPRESA MINERA HUANUNI OPINIÓN.COM.BO. 2018-01-11 El nuevo ingenio de 3.000 toneladas de la Empresa Minera Huanuni, Lucianita, inició pruebas de puesta en marcha y tras una semana de funcionamiento su sistema colapsó totalmente. Según una denuncia que llegó a la redacción de un medio local y tomado por ANF, "falló el sistema eléctrico, los transformadores se quemaron, el sistema de cañerías de agua reventó, aparecieron fisuras en las bases donde se instaló la maquinaria y muchos problemas más". El ministro de Minería, César Navarro, dijo a ANF que estos problemas "pueden haber", y necesariamente deben ser ajustados...
Read more...