Gobierno: Línea de transmisión de electricidad a Argentina tiene 97% de avance

Romay indicó que la parte del proyecto que está en territorio boliviano ya fue concluida en un 100%, mientras que en el lado argentino el avance es del 95%. El viceministro de Electricidad y Energías Alternativas, José María Romay, informó que la construcción de la línea de transmisión eléctrica “Juana Azurduy de Padilla 132 kilovoltios (kV) Bolivia – Argentina” prevista para la exportación tiene un 97,5% de avance físico y se prevé su conclusión el próximo mes. “El proyecto contempla una línea de 120,4 kilómetros (km) que unirá la Subestación Yaguacua (Bolivia) con la Subestación Tartagal (Argentina), obra que nos permitirá como...
Read more...

Exportación de oro subió en 765% en 9 años en medio de irregularidades y privilegios

En billetes, la exportación movió casi 11 mil millones de dólares en esos nueve años. La participación de las cooperativas mineras en la producción alcanzó un promedio del 98,3 por ciento entre 2013 y 2020, según el Cedla. Investigadores de dos instituciones aseguran que las cooperativas mineras auríferas no pagan impuestos y cometen irregularidades como la asociación con empresas privadas que aportan capital y maquinaria pesada, o la contratación de peones. El portavoz de las organizadoras defensoras de territorios indígenas y áreas protegidas Álex Villca Limaco hace un llamado a las poblaciones urbanas a sumarse a la lucha de los...
Read more...

Advierten que ingresos del litio no alcanzan para cubrir créditos de BCB

Un estudio del investigador José Carlos Solón señala que los intereses y amortizaciones que pagó YLB (2018-2020) sumaron $us 25,7 millones, pero sus ingresos desde 2013 hasta 2019 fueron $us de 11,8 millones. La moderna Planta de Cloruro de Potasio emplazada en Uyuni con una millonaria inversión. Foto: YLB. El desarrollo del litio ya tiene más de 10 años y en el que el Estado ha invertido más de 700 millones de dólares con recursos del Banco Central de Bolivia (BCB), que ahora expertos dudan que  Yacimientos de Litios Bolivianos (YLB) tenga la capacidad de devolver el capital e...
Read more...

Madidi: Seis de nueve empresas mineras que sacan oro en el río Tuichi son ilegales

Fuentes del Sernap calculan que en todo el Madidi se instalaron 55 cooperativas mineras y que se tramitan 50 solicitudes de autorización para explotar minerales en diferentes partes del parque nacional

De nueve proyectos mineros que explotan oro en la cuenca del río Tuichi, dentro del Madidi, solo tres cuentan con licencia ambiental y, por lo tanto, operan de manera legal, según fuentes del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), que calculan que en todo el parque nacional se instalaron 55 cooperativas mineras. Las cooperativas mineras auríferas Santa Rosa de Apolo RL, Virgen del Rosario Tuichi Ltda y Real Santa Rosa Ltda...
Read more...

Termoeléctricas generan más del 50 % de energía eléctrica

El mundo vira hacia la generación de energía limpia y renovable, Bolivia avanza en la materia con paneles solares y eólicos, e ingresará también a la geotérmica.

Termoeléctrica del Sur. La producción bruta en centrales de generación, en el mes de diciembre de 2021, fue liderada por las termoeléctricas con 57,03 %, seguido por la hidroeléctrica con 37,84 %, la eólica 2,41 % y solar 2,69 %, según el Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC). Mientras tanto Europa va por la producción verde. Mientras que en enero la producción bruta en centrales de generación se distribuyó de la siguiente manera: hidroeléctrica...
Read more...

Piden comisión para investigar contratos de YPFB

YPFB busca explorar gas en la reserva de Tariquía. Foto: Archivo / Página Siete. Comunidad Ciudadana (CC) solicitó a la presidencia de la Cámara de Diputados la conformación de una comisión especial para investigar presuntas irregularidades en la contratación de empresas consultoras, denuncia de nepotismo y otros en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). La diputada Luciana Campero, en una carta remitida al presidente de la Cámara Baja, Freddy Mamani, señala que esa comisión debe esclarecer las denuncias realizadas por el “presunto favorecimiento en la adjudicación de campañas comunicacionales por parte de YPFB a la empresa panameña Venqis”. La comisión por...
Read more...

Ante falta de gas, Tariquía otra vez en la mira pese a impactos

Un investigador del Cedib recordó que el área fue abierta a la exploración petrolera con el cambio del Plan de Manejo en 2014 de Sernap. Ante la caída de reservas y de la producción de gas, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) pone a la Reserva Natural de Fauna y Flora de Tariquía en la mira de la exploración petrolera, pese a las observaciones  al posible  impacto ambiental. En el pasado, las comunidades de esa área protegida ya expresaron su rechazo a la actividad  en la zona; ahora se conoce que una empresa de Panamá busca adjudicarse la estrategia comunicacional...
Read more...