Jesús Olivero: concentraciones de mercurio en indígenas de Bolivia supera entre 7 y 27 veces lo permitido

Durante la sesión destinada a Bolivia por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el marco del periodo 183, el toxicólogo colombiano Jesús Olivero, coordinador del doctorado en Toxicología Ambiental de la Universidad de Cartagena, Colombia, afirmó que las concentraciones de mercurio en el organismo de los indígenas de las comunidades del río Beni, presentan siete y hasta 27 veces más de lo permitido. El científico colombiano, Jesús Olivero, denunció ante la CIDH, que las concentraciones de mercurio en los organismos de los indígenas de la cuenca amazónica del río Beni en Bolivia, están muy por encima de lo permitido. “Tomamos...
Read more...

Mancomunidad de comunidades indígenas exige al Gobierno cancelar la construcción de hidroeléctricas

La Mancomunidad de Comunidades Indígenas de los ríos Beni –Tuichi- Quiquibey exige al Gobierno, a través de un pronunciamiento, cancelar la construcción de centrales hidroeléctricas de El Bala, Chepete, Riberau, Cachuela Esperanza, Rositas entre otros, y frenar proyectos extractivistas que amenazan a los pueblos indígenas y sus territorios. “Hemos vivido bajo amenaza desde la declaración como prioridad nacional a las construcciones de las mega represas El Bala- Chepete, mediante decreto supremo 29191 de 14 de julio de 2007. Para los varios estudios para estas construcciones, jamás nos han consultado como lo establece la Constitución Política del Estado en su artículo 30...
Read more...

Petrobras está por vender a la estadounidense EIG el control del gasoducto entre Bolivia y Brasil

La estatal brasileña podría recibir más de $us 500 millones por la transferencia del 51% de sus acciones en TBG, empresa en la que la boliviana YPFB tiene una participación de 19,88%.

​La estatal brasileña Petrobras “está cerca de llegar a un acuerdo para vender a la firma estadounidense de capital privado EIG Energy Partners el control del gasoducto que conecta Bolivia con el sur de Brasil”. Según información extractada del portal boliviano Radar Energético, que toma como fuente a agencias internacionales, se prevé que la petrolera del vecino país reciba más de $us 500 millones por la participación del...
Read more...

ENDE amplía capacidad para generar energía, sin mercado asegurado para exportar

Estatal apoya su mayor oferta en millonarios créditos del BCB y tiene la mirada puesta en un proyecto de exportación que debió concretar hace más de siete años

La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) cumple este año seis décadas de trabajo en el mercado nacional con objetivos cumplidos, como la soberanía y seguridad energética del país, y retos postergados, como la exportación de electricidad, lo que deja en duda el destino de los más de 1.000 megavatios (MW) de excedente que puede generar la estatal. Álvaro Ríos, exministro de Hidrocarburos y Energías, observaque ENDE debe dejar de lado la “fábula”...
Read more...

En audiencia de la CIDH: ONU conmina a Bolivia a presentar en dos meses su plan de acción de reducción del mercurio

Durante el 183 periodo de sesiones, en audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de los Pueblos Indígenas, en el contexto de actividades extractivas en Bolivia, el relator Especial de Sustancias Tóxicas y Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Marcos Orellana conminó al Estado boliviano a presentar dentro de dos meses y medio, su plan de acción destinada a reducir el uso y comercialización del mercurio. El Relator Especial alertó que el aumento en el uso, comercialización y tráfico de mercurio desde Bolivia a los países de la región, no solo frustran los esfuerzos de la comunidad internacional en...
Read more...

YPFB admite que subsidio se elevará

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)  reconoció que el alza del precio del petróleo incrementará el costo de la subvención a los hidrocarburos, pero garantizó que el precio de los combustibles  se mantiene congelado. El precio y el abastecimiento de gasolina y diésel no sufrirán alteración alguna en Bolivia pese al contexto internacional, producto de la guerra entre Rusia y Ucrania, aspecto que contribuye a la estabilidad económica de la familia boliviana, anunció el presidente ejecutivo de YPFB, Armin Dorgathen. “ El Estado da tranquilidad al pueblo boliviano, definitivamente el incremento del precio del crudo hace que suba el subsidio...
Read more...

Argentina no ve a Bolivia como un proveedor de gas natural más allá de 2026, según documentos oficiales

Hasta ese año el país vecino prevé producir 165 (MMm3/d) e importar menos de 7 MMm3/d. Para 2027 llegará a una producción de 170 MMm3/d y cortará las importaciones. El panorama de Brasil es similar

Es una realidad. Tanto Argentina como Brasil no ven como un proveedor de gas a Bolivia más allá de 2026 y 2030. Ambos han logrado atraer inversiones para desarrollar dos proyectos gigantes: Vaca Muerta (en lado argentino) y El Presal (en el brasileño). El desarrollo acelerado de estos dos proyectos coincide en el declive de la producción de gas en Bolivia, fruto de la falta...
Read more...

CIDH realizará audiencia sobre situación de contaminación por mercurio en Bolivia

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) durante su 183 periodo ordinario de sesiones del 7 al 18 de marzo, destinará este lunes 14, una audiencia especifica sobre Bolivia para exponer la situación de los Derechos Humanos de las poblaciones indígenas afectadas por la contaminación por mercurio. Esta respuesta se da a la solicitud presentada por el Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) y la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas (Contiocap). Durante la audiencia ambas organizaciones de la sociedad civil expondrán información importante sobre los impactos de la minería aurífera en el país y...
Read more...