19Abr
19Abr
Cotizaciones • 19 de abril de 2022
MINERAL COTIZACIÓN Estaño 19.77 L.F. Plata 25.91 O.T. Plomo 1.09 L.F. Zinc 2.05 L.F. Oro 1975 O.T. Cobre 4.70 L.F. Al 19 de abril de 2022
18Abr
Proyectan $us 197 millones de renta para Tarija
De enero a diciembre de la presenta gestión, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) espera que la renta petrolera de Tarija alcance los 197 millones de dólares. La renta petrolera está conformada por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), regalías, patentes e impuestos y la participación de YPFB. Durante la gestión 2021 alcanzó a 177 millones de dólares. Entre 2006 y 2022 el departamento recibió 5.814 millones de dólares de renta petrolera, recursos económicos que llegaron a la gobernación, la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho y los gobiernos municipales, según un informe difundido por la gerencia de planificación corporativa de...
18Abr
YPFB anuncia “contrato de asociación” para generar inversiones y reactivar la exploración
Para atraer inversiones -nacionales y extranjeras- pero ante todo reactivar la exploración petrolera, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) pondrá en vigencia un nuevo contrato llamado de “asociación” donde el capital privado compartirá gastos operativos con el Estado y accederá a beneficios fiscales ventajosos, anunció este lunes el viceministro de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, Raúl Mayta. “Vamos aprobar una ley para hacer un nuevo modelo de contrato diferente, (para) atraer inversión hacia las empresas”, oficializó la autoridad, según un reporte de Bolivia Energía Libre. Según Mayta “este mecanismo (modelo de contrato) de asociaciones va tener sus propios incentivos y estamos trabajando con...
16Abr
Impacto de la guerra: alza de precio de granos y petróleo y menor crecimiento
El FMI rebajó la previsión de crecimiento de 143 países y la FAO advierte que la guerra pone en riesgo la seguridad alimentaria. Los precios del maíz, trigo y otros se disparan, al igual que los de los combustibles. El 24 de abril se cumplirán dos meses de la invasión rusa a Ucrania y hasta la fecha el conflicto ya deja sus secuelas en la economía mundial: alza del precio de petróleo y combustibles, del trigo y el maíz y alimentos e inflación y perspectivas de menor expansión económica en los países. El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó...
13Abr
Cedib: Se incumplen hasta leyes locales sobre uso del mercurio
La Aduana, gobernaciones y ministerios son las entidades llamadas a controlar el mercurio. Bolivia incumple convenios o normas internacionales y nacionales al no regular el uso del mercurio en la actividad aurífera y además es el segundo importador a nivel mundial de esta sustancia, advirtió el investigador Óscar Campanini, del Centro de Documentación e Información (Cedib). Este elemento es empleado en la actividad aurífera que en el país está controlada principalmente por las cooperativas. El Convenio de Minamata fue suscrito por Bolivia en 2013 junto a otros 140 países, por tratarse de una problemática mundial que ocasiona daños en...
12Abr
Avance de obras en Mutún genera nuevos desafíos en zona fronteriza
Alcaldes alertan sobre la necesidad de mejorar la infraestructura de servicios básicos ante el inminente aumento de la población. Los trabajos de la siderúrgica tienen un progreso del 63%, según el contratista
Es domingo, pero los trabajos no paran. Diferentes estructuras de metal verde son ensambladas y soldadas por trabajadores cubiertos de pie a cabeza. Se los ve colgados a varios metros del suelo y resaltan las chispas -entre amarillas y azules- que se desprende durante la labor que realizan. Son 42 hectáreas en las cuales ya se ven distintas estructuras construidas. Son siete espacios como el sector de concentración...
12Abr
En 7 años Bolivia importó 1.285 tn de mercurio por $us 44 MM
La sustancia se emplea en la explotación de oro, que controlan las cooperativas, provoca daños a la salud y el medio ambiente, y sale de contrabando a otros países. La explotación de oro aluvial en uno de los ríos de Bolivia. / Fotos: Cumbre del Sajama. Entre 2015 y 2021, Bolivia importó 1.285,3 toneladas de mercurio y en 2021 Rusia fue el principal país proveedor. Datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y elaborados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) revelan que en siete años el valor importado fue de 44,1 millones de dólares. Esta sustancia se emplea...
12Abr
YPFB afirma que en mayo habrá novedades sobre el contrato de compra-venta de gas con Brasil
Dorgathen afirmó que está en conversaciones con el mercado brasileño para lograr un aumento del precio del carburante vendido. El presidente de YPFB, Armin Dorgathen El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, anunció que en mayo habrá novedades con relación al contrato de compra-venta de gas que en la actualidad está suscrito con Brasil. “El Gobierno boliviano está en conversaciones para lograr un incremento del precio del gas de exportación o poder derivar algunos volúmenes al mercado argentino, que hoy ofrece mejor precio”, indicó Dorgathen. El presidente de la petrolera estatal no dio mayores detalles del tema en entrevista...
12Abr