Conade denuncia ingreso de maquinaria pesada a Tariquía para explotación

Motorizados en cercanías de la reserva Tariquía | JANETH ALFARO La ambientalista y representante del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) de Tarija, Janeth Alfaro, denunció que ayer se reportó el ingreso de maquinaria para comenzar la actividad de explotación hidrocarburífera en la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía. "Estamos con una pena grande porque comunarios del lugar nos reportaron que a las 8:00 ingresó maquinaria para la apertura de caminos en lugares donde hay un montón de biodiversidad", informó Alfaro ayer en contacto telefónico con Los Tiempos. Asimismo, el diputado del MAS por Bermejo Delfor Burgos comunicó a la...
Read more...

América del Sur se perfila como potencia mundial del litio

La planta boliviana para la explotación del litio del salar de Uyuni. | CAINCO Gracias a las enormes reservas en el Cono Sur, América Latina emerge como potencia mundial en la estratégica industria del litio, el llamado “oro blanco”, imprescindible en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos y diversos dispositivos electrónicos, amén de su empleo en la industria nuclear. Con un 56% de las reservas mundiales concentradas en Chile, Argentina y Bolivia, la región se perfila como punta de lanza de un mercado donde en el último año se ha producido un notable incremento del precio del mineral, que pasó...
Read more...

Mineros exigen venta de explosivos: En el Cerro Rico usamos dinamita, fulminantes, nitrato y guía

Varios estudios alertan de un inminente derrumbe del Cerro Rico de Potosí tras el deterioro provocado por la actividad minera. Video: El Potosí. Decenas de mineros cooperativistas tomaron esta mañana la Gobernación de Potosí como medida de protesta porque la Fábrica Nacional de Explosivos y Accesorios (Fanexa), dependiente de las Fuerzas Armadas, dejó de provisionarlos con detonantes para sus actividades en el Cerro Rico. “Necesariamente en el Cerro (Rico) de Potosí trabajamos con explosivo, pero el Gobierno no quiere vendernos el material explosivo a las cooperativas (…). Si no quiere vendernos Fanexa, que nos vendan de Argentina, de Chile, de Perú, de cualquier...
Read more...

El Banco Central apunta a invertir las reservas de oro en mercados internacionales

El ente emisor tiene como objetivo para esta gestión la aprobación de normativa que le permita hacer uso de las reservas internacionales de oro y la compra de ese mineral en el mercado boliviano.

El Banco Central de Bolivia (BCB) tiene como uno de sus objetivos para este año hacer gestiones para la aprobación de leyes que lo autoricen a comprar oro local y efectuar operaciones financieras con las reservas internacionales de oro en mercados internacionales, una acción que “ningún gobierno antes ha realizado” y que “es una pésima señala para la economía boliviana”, según analistas. El informe de Rendición...
Read more...

Minería: Ideología, política e ineptitud, tres elementos que obstruyen la IED

El cerro rico de Potosí va en declive. | APG La ideología, los intereses políticos y la falta de personal calificado en la administración pública son algunas de las razones para que en Bolivia no se fomente la Inversión Extranjera Directa (IED) en áreas como la minería, de acuerdo con el experto en el área y exministro de Minería Jaime Villalobos. A nivel general, en América Latina, Bolivia es uno de los países más rezagados en inversión extranjera. En 2020 registró -1.097 millones de dólares en IED, de acuerdo con los datos de la Cepal, mientras que el resto de los...
Read more...

Mujeres se capacitan para romper ciclos de pobreza en la minería

Las estructuras de asociaciones y comunidades que viven de la minería relegan la voz de las mujeres en decisiones que competen a todos, lo que reduce sus oportunidades de mejorar su calidad de vida

Que las mujeres mineras se apoyen mutuamente, que tengan una participación real en la toma de decisiones en un sector que por tradición solo escucha al hombre y que tengan la capacidad de emprender proyectos por su cuenta es lo que busca un proyecto que trabaja en el desarrollo del liderazgo femenino y en la preparación de agentes de formalización. “Ahora conocemos nuestros derechos y hemos...
Read more...

Bolivia registró casi $us 40 mil millones en 10 años de exportación de gas natural

En términos de valor, la exportación de gas natural en el primer trimestre de 2022 fue de 649 millones de dólares, 157 millones más respecto al mismo periodo de la gestión anterior. Bolivia exportó casi 40 mil millones de dólares con la venta de gas natural en estado gaseoso entre los años 2011 y 2021, alcanzando su registro máximo el año 2013 con 6.113 millones de dólares. La información fue dada a conocer por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) en base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Al mes de marzo de 2022, las ventas externas de gas natural...
Read more...