Invertirán Bs 4.494 MM para industrializar minerales

Es la principal actividad económica que genera empleos en el país. En esta gestión, la administración de Luis Arce prevé invertir en el sector minero Bs 4.494 millones. Los proyectos que se ejecutarán buscan fortalecer la exploración, producción e impulsar la industrialización de minerales metálicos y no metálicos. Entre estos minerales considerados clave para el desarrollo de este sector productivo se encuentran caolín (para uso industrial en papel, cerámica, pintura y polímeros), cobalto, níquel, “uranio”, tantalio, entre otros. Al respecto, el ministro de Minería y Metalurgia, Ramiro Villavicencio Niño de Guzmán, destacó que esta entidad estatal trabaja “con el objetivo de industrializar minerales...
Read more...

Empresa Siderúrgica: el hierro del Mutún ya llega a seis mercados

Se proyecta que las ventas del mineral de este año superen las alcanzadas en 2019, año previo a la crisis sanitari

El hierro boliviano no solo comercializa en Sudamérica, sino también en Norteamérica y Europa, informó el presidente ejecutivo de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Jorge Alvarado, quien destacó también que la producción y exportación de ese mineral está en ascenso. "Antes exportábamos a Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil, y ahora la comercialización del mineral se expandió a Estados Unidos y Polonia", detalló Alvarado. Datos del Ministerio de Minería y Metalurgia dan cuenta que de enero a mayo de este...
Read more...

Experto alerta de conflictos sociales porque un decreto incorpora a pueblos indígenas en la industria minera

El Decreto Supremo 4721 establece cambios en la estructura del Ministerio de Minería y en su artículo 3 dispone que se debe: “Proponer políticas que fomenten la participación indígena en los beneficios de la industria minera”. Esta nueva disposición podrá generar conflictos sociales, según el experto del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Alfredo Zaconeta, porque en Bolivia solo hay tres operadores mineros y para incorporar la comunitaria se debe diseñar una nueva ley de minería. “Un hecho llamativo del Decreto Supremo promulgado es que se habla de promover el desarrollo de la ‘inversión y producción en el...
Read more...

Minerales y comercio subieron en tributos, no así el gas natural

Los minerales y el comercio incrementaron sus tributos al erario nacional, mientras que el gas natural, así como las bebidas no registraron un aumento significativo, de acuerdo a datos del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN). El Servicio de Impuestos Nacionales informó que el desempeño positivo de la recaudación fiscal en el primer cuatrimestre de 2022 muestra el incremento del aporte tributario de varias actividades económicas. Precisó que en sectores como minerales metálicos y no metálicos el aporte llegó a 1.719,6 millones de bolivianos (1.479,7 % más); comercio, en 292 millones (11,4 % más); y bebidas, en 133,4 millones (17,9 % más), entre...
Read more...

Molina responde a Bolsonaro y dice que contrato de gas al Brasil genera daños de $us 70 millones a YPFB

En respuesta al Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, el ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Franklin Molina, afirmó este miércoles que el contrato con el país vecino genera un daño por unos $us 70 millones que los asume Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El mandatario de Brasil, afirmó que existe un «plan orquestado» en su contra del cual participa la empresa estatal petrolera Petrobras a raíz de la reducción en el orden del 30 por ciento de la provisión de gas natural determinada por el Gobierno de Bolivia, principal proveedor de ese hidrocarburo. El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro /RR.SS. En respuesta, Molina mencionó...
Read more...

ANH constituye un comité para el “abastecimiento controlado” de diésel en las estaciones de servicio

Las plantas de almacenamiento de combustible de YPFB en Arica (Chile) se abrirán luego de que esa terminal obtenga su certificación el próximo 4 de junio

Carga de combustible en una estación de servicio. Foto: Archivo
La Agencia Nacional de Hidrocaburos (ANH) conformó un comité para distribuir el diésel de manera “responsable” en todas las estaciones de servicio del país, informó el director ejecutivo de la reguladora, Germán Jiménez. “Nosotros estamos tomando medidas importantes en la Agencia de Hidrocarburos. Hemos establecido el comité de diésel, que va a permitir, de manera proactiva, distribuir responsablemente nuestro diésel para todas las estaciones de servicio”,...
Read more...

YPFB dice que garantiza el abastecimiento de diésel y que los problemas son «temporales»

La estatal señaló al conflicto en Ucrania y a los bloqueos en Chile y Perú, como algunos de los responsables de los atrasos.

Un camión carga gasolina este lunes. Carlos Sánchez / Página Siete Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) se pronunció este martes sobre el desabastecimiento de diésel en algunas regiones del occidente del país. A través de un comunicado, la empresa estatal garantizó el abastecimiento y dijo que los problemas son “temporales”. “YPFB garantiza el abastecimiento de diésel en el país mediante la suscripción de contratos para la importación del hidrocarburo y el incremento de la producción de carga de las refinerías...
Read more...

Minerales y comercio subieron en tributos, no así el gas natural

Los minerales y el comercio incrementaron sus tributos al erario nacional, mientras que el gas natural, así como las bebidas no registraron un aumento significativo, de acuerdo a datos del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN). El Servicio de Impuestos Nacionales informó que el desempeño positivo de la recaudación fiscal en el primer cuatrimestre de 2022 muestra el incremento del aporte tributario de varias actividades económicas. Precisó que en sectores como minerales metálicos y no metálicos el aporte llegó a 1.719,6 millones de bolivianos (1.479,7 % más); comercio, en 292 millones (11,4 % más); y bebidas, en 133,4 millones (17,9 % más), entre...
Read more...